Seguinos

Ciudad

Un caso excepcional

Giuliana y Facundo tendrán trigemelas idénticas. Fotos: Télam.

19 de agosto de 2020

Una pareja de la ciudad tendrá trigemelas idénticas, un caso que se da en 200 millones, según las estadísticas.

Giuliana Salvo de 18 años y Facundo Quinto, de 19, se conocieron en el colegio secundario hace cinco años, se pusieron de novios y comenzaron convivir desde hace cuatro, en un departamento de la zona de la vieja terminal.

“Nos conocimos y fue un flechazo el que nos unió para siempre. Teníamos la idea de ser papás jóvenes y, sin quererlo, lo fuimos buscando y quedé embarazada, pero jamás me hubiese imaginado que de trigemelas ya que se da un caso cada 200 millones” contó a la agencia nacional de noticias, Télam, Giuliana, quien hasta hace unos meses trabajaba en una imprenta familiar.

Consultada de cómo fue ir a los controles en plena pandemia de la Covid-19, la futura mamá dijo: “entré sola a hacerme la primera ecografía con todos los protocolos sanitarios y mi médica obstetra, Andrea Galarraga, me iba diciendo lo que veía y escuchaba, que eran tres corazones que latían si parar, lo que emocionó no solo a Facundo sino a toda la familia que está revolucionada con la llegada de las tres mujercitas que formarán parte del núcleo familiar”.

Los futuros padres de Aitana, Amira y Alice están ansiosos para que en los primeros días de octubre cambien sus vidas con la llegada de las “chancletas” que forman parte de un embarazo trigemelar monocorial triamniótico, que se da una vez cada 200 millones.

“Estoy de siete meses y cada beba está en su bolsa con su cordón umbilical – están pesando aproximadamente hasta ahora 1,300 kg- pero se alimentan las tres de la misma placenta” agregó Giuliana, quien es la más chica de cinco hermanas mujeres.

Por su parte Facundo manifestó: “en los próximos días nos estaremos mudando a un departamento más amplio teniendo en cuenta que no solo llegarán las trigemelas sino que necesitamos entrar todos, con los dos perros que tenemos y el gato”.

Facundo, quien trabaja en una peluquería y barbería del microcentro añadió: “la idea de mudarnos además de que necesitamos espacio, es estar cerca para poder ayudar a Giuliana cuando nazcan las bebas. Su mamá nos dará una mano pero vamos a necesitar muchos brazos para atenderlas”.

Mientras tanto, Giuliana enfatizó: “las nenas nacerán por cesárea en el Hospital Materno Infantil, donde semanalmente me hago todos los controles teniendo en cuenta que serán prematuras”.

«Las bebas están sanas y todo va excelente, solo siento incomodidades a medida que las bebas crecen, porque ya no tienen mucho espacio. Pero sentirlas es hermoso, no es una molestia”, dijo la futura mamá.

La joven, quien hace un curso pre-parto para la maternidad vía zoom, se mostró agradecida con la ayuda de vecinos, amigos, familiares que le han acercado ropa, pañales, los primeros juguetes y hasta carritos para trasladarlas.

Además, contó: “tenemos una cuenta de Instagram que se llama @trigemelas.mdp donde mucha gente nos contacta para ofrecernos algo».

Ciudad

Kicillof cierra congreso productivo

El gobernador Axel Kicillof aseguró que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

“Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en los salones del NH Gran Hotel Provincial de esta ciudad.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

“¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa.


El ministro Costa destacó el “carácter federal” de esta nueva edición del Congreso Productivo Bonaerense, ya que en su jornada de cierre compartió panel de debate con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González y con el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, además de la presencia de funcionarios de las provincias de Catamarca y La Rioja. 

En el marco del Congreso Productivo Bonaerense, también tuvieron lugar las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), durante la cual los distintos actores ligados a la actividad turística manifestaron su preocupación ante la fuerte caída del movimiento turístico y falta de políticas nacionales de apoyo al sector. 

En sus dos jornadas, el programa incluyó paneles sobre Financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), Desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).

El Congreso Productivo Bonaerense dispuso de más de 30 paneles y mesas de trabajo, donde las y los expositores debatieron sobre los distintos ejes temáticos, proyectando el futuro del país en un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo. También incluyó un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartieran sus políticas públicas y líneas de acción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 16/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 16/7/2025

Continuar Leyendo