Ciudad
Reclamos digitales
7 de agosto de 2020
Con el objetivo de agilizar los trámites, Defensa del Consumidor comunicó que se encuentra trabajando con reclamos digitales. Los rubros por los cuales más denuncias se reciben son entidades financieras y telefónicas.
En este marco, el área local de Defensa del Consumidor, que depende de la secretaría de Gobierno, modificó la forma de trabajo. Es que la legislación vigente los obligaba a notificar a las empresas de forma presencial y en papel. “Elaboramos un convenio de procedimiento electrónico que firmamos con distintas empresas”, explicó su director, Juan Sebastián Ruiz Moyano
“El objetivo fue generar celeridad en el tratamiento de los reclamos”, sostuvo y agregó que “las notificaciones a domicilios dentro de la ciudad demoraban siete días y si eran a domicilios de Capital Federal u otras ciudades la demora podía ser de dos semanas”.
Con el nuevo procedimiento, los tiempos se redujeron. “Una vez que ingresamos el trámite con el reclamo de un vecino que se hace de forma no presencial, lo escaneamos y se lo mandamos por mail a la empresa correspondiente. O sea que en diez minutos el comercio está notificado y el trámite iniciado”, explicó Ruiz.
Las compañías que firmaron el convenio con Defensa del Consumidor son de rubros como entidades financieras, aseguradoras, telefónicas, electrodomésticos y turismo, entre otros.
Los rubros por los que reciben más consultas y reclamos son servicios financieros (bancos, tarjetas de crédito y empresas crediticias) y telefonía.
“El nivel de acuerdos de un 60% es muy elevado. Sobre todo, si tenemos en cuenta que en un momento normal el nivel es de un 73%”, dijo Ruiz y detalló que la dependencia recibe consultas y reclamos a través del 4996682 y del correo electrónico [email protected].
Ciudad
Portada digital del día 7/1/2025
Ciudad
Secuestran 76 motos por distintas infracciones
A través de la Secretaría de Seguridad, se continuó con el cronograma de controles en diversos barrios de la ciudad para mantener el orden en la vía pública, prevenir y disuadir picadas ilegales y combatir modalidades delictivas.
En los últimos siete días, la Municipalidad de General Pueyrredon —a través de la Secretaría de Seguridad, el área de Tránsito, el Cuerpo de Patrulla Municipal (CPM)— y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, realizaron operativos en distintos barrios de la ciudad. El propósito fue garantizar el orden en la vía pública, reducir accidentes de tránsito, prevenir el uso indebido de motos y frenar conductas indebidas o delictivas vinculadas a estos vehículos. Durante este lapso, los controles efectuados llevaron al secuestro de 76 motos por diversas infracciones.
Al respecto, el secretario de Seguridad, Rodrigo Goncalvez, señaló: “Seguimos trabajando con la misma línea de 2024, enfocados en el ordenamiento y el control del espacio público. En la última semana, secuestramos 76 vehículos durante los controles vehiculares orientados a la prevención de siniestros y delitos.”
Asimismo, el funcionario enfatizó: “Estos controles son fundamentales para la prevención. Por eso, vamos a continuar trabajando en equipo con las fuerzas de seguridad para evitar delitos, reducir siniestros y garantizar el cumplimiento de las normas vigentes. En un contexto donde gran cantidad de personas visitan nuestra ciudad, los operativos se intensificarán.”
Ciudad
Semana del Pulóver
Este miércoles 8 de enero a la hora 11 en la sede del EMTURyC (Belgrano 2740), se realizará la conferencia de prensa y presentación de la Semana del Pulóver Marplatense, que se realizará entre el 7 y el 14 de febrero en diferentes sucursales de nuestra ciudad.
Organizado por empresarios del sector encabezados por la Cámara Textil, este acontecimiento busca impulsar las ventas ofreciendo promociones especiales durante la temporada, específicamente en el mes de febrero.
Los locales participantes tendrán una identificación gráfica y ofrecerán descuentos exclusivos, visitas guiadas a las fábricas, entre otras cosas.En la conferencia estarán presentes el Presidente del EMTURyC, Bernardo Martin y los integrantes de la Comisión Organizadora, María de los Angeles Liberati, Javier Cicalese y Guillermo Fasano