Ciudad
Cayeron las ventas minoristas
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2020/08/ventas-minoristas.jpeg)
6 de agosto de 2020
Las ventas minoristas tuvieron una caída interanual del 37% en julio en la ciudad, según un relevamiento realizado por el Departamento de Estudios Sociales (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata.
Además, el informe destaca que el 48,6% de los comerciantes consideran que se encuentran en una situación regular, mientras que el 43,2% dijo que ampliará la venta online para potenciar su negocio.
El estudio se realizó en aquellos rubros considerados no esenciales, como son de artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos, indumentaria y lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco, ropa de cama y mueblerías.
El mismo determinó que la caída de las ventas fue del 37% durante el mes de julio (variación interanual medida en existencias).
El presidente de la UCIP, Raúl Lamacchia, explicó al respecto que: “El séptimo mes del año cierra con una caída levemente inferior con respecto al mes anterior en el cual la contracción alcanzó el 42%”.
«Si bien algunos comercios adjudicaron este resultado al cobro de aguinaldo, es importante señalar que continúa una profunda baja interanual con una ‘venta lenta’ y la falta del movimiento que genera el turismo”, sostuvo.
Sobre cómo esperan que evolucionen las ventas en los próximos tres meses el 13,5% de los encuestados considera que aumentarán; el 54,1% proyecta que se mantendrán sin cambio; y el restante 32,4% asegura que bajarán.
La situación de pandemia, en materia económica afectó a todo el país y especialmente a los sectores productivos que debieron frenar su actividad, es por eso que ante la pregunta en qué situación se encuentra su comercio el 48,6% dijo que es regular; el 27% que es buena; el 16,2% que es mala; y el restante porcentaje se dividió entre quienes consideran que se encuentran en una situación mala y muy buena.
IDEAS PARA LA POST PANDEMIA
En relación a las próximas medidas que adoptarán o modificarán los comercios ante el escenario que plantea la post pandemia, el presidente de UCIP, Raúl Lamacchia destacó: “Si bien estamos viviendo una situación crítica en el sector comercial, debemos destacar el aspecto positivo que nos ha dejado esta pandemia. El comercio tuvo que replantear sus estrategias de venta para llegar a sus clientes y eso implicó adaptarse a las nuevas tecnologías y adoptar las herramientas de marketing digital y ecommerce para estar a la altura de las circunstancias”.
“El compromiso de los comerciantes y la capacidad de adaptación ha permitido potenciar nuevos canales de venta que vinieron para quedarse”, consideró
El informe realizado por el DESE de la UCIP detalla que el 43,2% ampliará la venta online para potenciar su negocio; el 32,4% la va a mantener como una unidad de negocio; el 16,2% no aplicará la venta online; y el 8,1% la implementará.
De acuerdo a las formas de entrega, luego de haberse concretado la venta online, el 34,2% asignará un empleado a cumplir esa nueva tarea; y el resto utilizará los servicios de correos actuales y los de motos; la minoría elegirá los servicios de delivery de aplicación para las entregas.
Por último, en relación al horario de trabajo los comerciantes consultados no consideran hacer muchos cambios. El 40,5% volverá al horario que tenía previo a la pandemia y otra gran parte implementará el horario corrido.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
![](https://diarioelatlantico.com.ar/wp-content/uploads/2025/01/Foto-MGP-Nueva-Plaza-Mitre-01.jpg)
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.