Policiales
Fuga, choque y detenciones

30 de julio de 2020
Dos hombres fueron detenidos tras chocar el automóvil en el que circulaban contra un patrullero, el cual se encontraba persiguiéndolos luego de que se intenten darse a la fuga de un control de rutina. Los sujetos se trasladaban con un menor de edad y tenían en su poder un arma de fuego, un arma blanca y droga.
Producto de la colisión, dos efectivos policiales debieron ser hospitalizados, ya que padecieron heridas de distinta consideración, se informó.
El episodio ocurrió en la madrugada de este jueves en la periferia de la ciudad, donde efectivos del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) Sur y la comisaría decimoprimera se encontraban realizando un control de rutina por un llamado al 911.
En la zona de Vértiz y 228 fue interceptado un Chevrolet Agile plateado, cuyos ocupantes se negaron a ser identificados y se dieron a la fuga, lo que originó una persecución policial que finalizó en 216 y 65, donde el vehículo chocó con un móvil policial.
A raíz del impacto, los uniformados que se trasladaban en el patrullero resultaron heridos, mientras que los ocupantes del Chevrolet, de 24 y 34 años fueron detenidos.
En ese marco, se descubrió que los hombres circulaban con un menor de 14 años, a la vez que portaban un revólver calibre 32, un cuchillo y cocaína.

En el caso intervinieron las fiscalías de Flagrancia, de Estupefacientes y de Delitos Culposos, desde donde se imputaron a los mayores de edad por los delitos de “resistencia a la autoridad, tenencia compartida de arma de fuego civil, infracción a la ley 23.737 de estupefacientes, encubrimiento y lesiones culposas”, mientras que al adolescente fue restituido a sus padres.
En tanto, los policías heridos en el choque debieron ser trasladados en una ambulancia del SAME a un hospital privado de la ciudad, donde se constató que sufrieron politraumatismos.
POLÍTICA
VA POR TODO

El presidente Javier Milei confirmó este jueves que vetará el aumento a los jubilados que convirtió en ley el Senado nacional. Y advirtió que recurrirá a la Justicia si el Congreso no le brinda apoyo a su gestión. También fustigó, sin nombrarla, a la vice Victoria Villarruel.
Milei se pronunció al respecto en un acto en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, donde comenzó su discurso haciendo referencia a lo ocurrido en la Cámara alta. Además, se despachó con duras críticas a los senadores y a los gobernadores, pero sin nombrarlos explícitamente.
“Nada de esto que está ocurriendo nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos. Lo que ocurrió hoy, ya lo sabíamos ayer”, aseveró el primer mandatario.
Al respecto, añadió: “Ahora saben que Milei tenía razón. Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la libertad arrasa”.
“Apuesto 100 mil a 1 que todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Aun si se dieran las circunstancias, que no creo, que le veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aun si se diera el peor de los casos, que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar sería mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, arremetió Milei.
De inmediato, el presidente apuntó a los gobernadores: “La realidad del problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden trabajar, no la pueden manejar. Está fuera del alcance de lo que pueda hacer cada uno de ustedes. La diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir. Cuando ustedes pueden medir el riesgo, tienen claro las medidas a tomar para mitigar esos riesgos”.
“Incluso cuando les claven puñales en la espalda. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”, completó el jefe del Estado.
Pero Milei también volvió a arremeter contra Villarruel, con quien tiene una pésima relación desde hace meses, por no haber frenado la sesión en el Senado.
“No solo tuvimos un programa de estabilización mucho más exitoso sino que hicimos 25 veces más de reformas estructurales. Lo logramos con el 15 por ciento de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de Gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”, fustigó -aunque sin mencionarla- a Villarruel.
El líder de La Libertad Avanza (LLA) fue el encargado de cerrar el evento por el 171º aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires frente a empresarios y referentes del sector financiero, tras las palabras del titular de la entidad, Adelmo Gabbi.
El presidente fue a la Bolsa acompañado por todo su gabinete y del vocero Manuel Adorni, quien le dio -hasta el momento- la única victoria electoral del año en la ciudad de Buenos Aires.
POLÍTICA
MUÑECAS BRAVAS

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, le exhortó este jueves a la vicepresidenta Victoria Villarruel que abandone la sesión del Senado puesta en marcha por la oposición y le pidió “no ser cómplice del kirchnerismo destructor”.
“Levántese. No denigre la institución que preside. No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, le exhortó Bullrich desde sus cuenta de X.
Previamente, Bullrich había acusado al kirchnerismo de planificar "un golpe institucional en el Senado", plantándole a Villarruel una sesión autoconvocada para "arrebatarle el poder a la Presidencia de la Cámara alta y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos".
Senadores peronistas, radicales, una macrista y de bloques provinciales reunieron el quórum en la Cámara alta nacional para abrir la sesión en la que los bloques opositores.
El sector opositor buscaba aprobar los proyectos de aumentos de las jubilaciones, declaraciones de emergencias y la coparticipación del impuesto al combustible.
REPLICA
La vicepresidenta Victoria Villarruel le respondió a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al acusarla de haber pertenecido a "una orga de terroristas" que denigró la democracia. Además, le recomendó "repasar" la Constitución nacional.
"Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso manejaron durante décadas en destino del país", apuntó Villarruel en la red social.
Y apuntó: "El Senado es la casa de las provincias, así que antes de hacerse la picante repase la Constitución Nacional donde dice con claridad que Argentina adopta
POLÍTICA
Advertencia Presidencial a Diputados por ‘paquete’ de medidas

El presidente Javier Milei se refirió a las iniciativas impulsadas desde el Congreso Nacional, como aumentos a las jubilaciones, la prórroga de la Ley de moratoria previsional, la declaración de emergencia pediátrica en el Hospital Garrahan y el financiamiento universitario.
“Lo primero que tenemos que ver es que (a estos proyectos) lo trate el Senado. Luego, si la oposición con cierta afinidad al Gobierno está dispuesta a avalar un programa populista destinado únicamente a romper el equilibrio macroeconómico”, declaró Milei en una entrevista radial.
El mandatario consideró que los proyectos impulsados y que son enviados al Congreso “están violando la restricción financiera”.
Sin embargo, al ser consultado sobre la posibilidad de que se rechace su veto a la ley de movilidad jubilatoria, el presidente argentino sostuvo: “Si rechazan el veto, yo lo voy a judicializar y no va a tener efecto ni en el gasto público ni en la cantidad de dinero“.
El poder Ejecutivo afirman que no buscan frenar el avance opositor en el Senado, sino que su objetivo es concretar un nuevo acuerdo con los mandatarios para rechazar iniciativas y sostener vetos en la Cámara de Diputados.
Así es como se dio a conocer que está previsto impulsar contactos con los gobernadores a partir de este jueves, si bien no se descarta la posibilidad de convocar a una reunión para la semana que viene, siendo que desde el Gobierno nacional apuntan a conformar alianzas para alcanzar los 87 votos en Diputados.
También indicaron que el encargado de llevar adelante las negociaciones es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien se encuentra trabajando en conjunto con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.