Seguinos

Ciudad

Los hoteleros salen a la calle

Cartel que puede observarse en distintos hoteles céntricos de Mar del Plata.

27 de julio de 2020

Los hoteleros convocaron a una caravana de autos para hoy  a las 12 en demanda de la ley de emergencia turística. Saldrán desde  Colón e Irigoyen para concentrarse en el Monumento al Gral San Marín de esta ciudad.

La consigna de acuerdo a la convocatoria es:

 _✔ QUE SE VOTE  YA LA EMERGENCIA TURÍSTICA MUNICIPAL PARA NO PERDER PUESTOS DE TRABAJO Y FRENAR MÁS CIERRES DE EMPRESAS 

✔PARA NO DESAPARECER, Y EVITAR LA CAÍDA PROYECTADA: LEY DE DESASTRE TURÍSTICO  PROVINCIAL 

✔LEY DE EMERGENCIA TURÍSTICA NACIONAL PARA LLEGAR A LA TEMPORADA

La crisis producida por el COVID 19 y el consecuente aislamiento preventivo es la más grave que haya sufrido la hotelería y la gastronomía en la historia del sector, que lleva ya más de 130 días sin facturación, registrando una recesión tres veces superior al promedio de la economía del país.

 •          La recesión en la hotelería y gastronomía es tres veces peor que la del promedio de la economía nacional.

•          Se proyecta una destrucción de puestos de trabajo registrados durante 2020 de entre el 8 al 18%.

•          Facturación 0 desde marzo, con caja negativa, ya que se tuvo que devolver los importes de reservas realizadas para los fines de semana largos y Semana Santa.

•          Caída de la actividad económica en junio en el sector alojamiento del 99%, estimándose valores similares para julio.

•          La región más afectada del país es la provincia de Buenos Aires.

Todo acompañamiento del estado es imprescindible para mantener las empresas y las fuentes de trabajo hasta que el sector retome la actividad normal. El sector turismo claramente será el último en abrir, la recuperación de las empresas será gradual  aún con  ayudas que nunca  serán suficientes.

La Asociación Empresaria Hotelera  Gastronómica de Mar del Plata  representa  empresas  pymes y familiares, hoy en estado  de emergencia y desesperación después de cerrar por más de 130 días, sabiendo que la hotelería no podrá abrir sus puertas hasta que no haya libre circulación entre destinos.

Se han  perdido los fines de semana largos más importantes del año, no han podido afrontar el pago a proveedores, han enfrentado el reintegro de señas y devoluciones por reservas de servicios para acontecimientos programados, lo que representa un fuerte impacto a nivel económico.

El  turismo es  un importante impulsor de ocupación laboral,   hoy está atravesando su peor momento. La temporada fue satisfactoria con altas expectativas para Semana Santa y fines de semana largos que se vieron frustradas por el cierre total  del sector.

Preocupa profundamente  que  no se  pueda sobrevivir a  estas restricciones  para  una apertura que aún no tiene fecha cierta.

Definitivamente el sector necesita paliativos fiscales para llegar a la reapertura y posteriormente a la temporada. La paralización de las actividades y los altos gastos fijos agravados por la necesidad de sostener estructuras edilicias de envergadura configuran una verdadera  situación de emergencia.

Una Mar del Plata que genera trabajo en la hotelería  y gastronomía a miles de familias necesita de la nación, la provincia  y el municipio, para que en esta oportunidad se dé  respuesta  a reclamos que no son nuevos, que tengan una mirada que permita  sobrevivir  esta etapa y  ser más competitivos  para  retomar las actividades. 

La presión fiscal y la competencia desleal han frenado la reinversión, la rentabilidad y la competitividad. A pesar de los  meses de cierre, el sector tuvo que enfrentar todos sus compromisos.

Para reabrir  – concluyen- necesitamos  créditos blandos para capital de trabajo, condonaciones y exenciones de impuestos  por  un año IVA sectorial-  inmobiliario que contemple el destino del inmueble. Necesitamos  existir  para abrir  – con ayuda nos recuperaremos  rápidamente.

Ciudad

Portada digital del día 19/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 19/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Arte, títeres y cine para toda la familia en Villa Mitre


Durante el receso invernal habrá espectáculos infantiles, talleres y proyecciones en el Museo Archivo Histórico Municipal. La programación completa se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura, presenta la programación de vacaciones de invierno del Museo Archivo Histórico Municipal “Roberto T. Barili”, ubicado en Villa Mitre (Lamadrid 3870). Durante el receso escolar, el espacio ofrecerá actividades culturales para toda la familia, con propuestas de arte, títeres y cine.

Las funciones y talleres se realizarán todos los días a las 15. Entre las propuestas destacadas se encuentra Fellinia Tierra de Cine ¡Viva el cine!, un festival de cine infantil que tendrá lugar los sábados 20 y 27 de julio, con entrada libre y gratuita. Habrá proyecciones segmentadas por edades: una para niños de hasta 8 años y otra para chicos de 9 a 12.

Los lunes 21 y 28 se desarrollará el taller de arte La ciudad que imagino, destinado a niños a partir de los 4 años, también con entrada libre y gratuita.

Los miércoles 23 y 30 será el turno de Serebelo, una propuesta de teatro de varillas y marionetas con temática ambiental, dirigida a toda la familia. Los jueves 24 y 31 se presentará Vuelo Coca Chica, un espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años. Ambas funciones son aranceladas y cuentan con descuentos para marplatenses y jubilados.

Por último, los viernes 25 de julio y 1 de agosto, la histórica compañía de títeres Los 4 Gatos, fundada por Pepe García, presentará Cuatrogatos cuentan cuentos, una función que recupera entrañables relatos del tradicional titiritero marplatense. La entrada es arancelada y tiene descuento por compra anticipada.

Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, se puede consultar el sitio oficial www.mardelplata.gob.ar/cultura.

Continuar Leyendo