Seguinos

Ciudad

Piden evacuaciones por la tormenta

22 de julio de 2020

Tres familias de la ciudad le solicitaron a Defensa Civil ser evacuados como consecuencia de la tormenta que afecta a la ciudad desde este martes. Además, se analiza cerrar el Paseo Dávila por los intensos vientos.

Los damnificados por las condiciones climáticas son de los barrios Valle Hermoso y Nuevo Golf, según le confirmó el titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, a El Atlántico.

La solicitud ya fue trasladada al área de Desarrollo Social, que analiza la mejor solución para cada familia, con los recaudos que deben tomarse en un contexto de pandemia de coronavirus.

Por otra parte, Goncalvez indicó que a raíz de los intensos vientos se produjeron algunas roturas menores en el Paseo Dávila, por lo que un equipo de Defensa Civl trabaja en ese punto de la costa y analiza cerrar ese sector para evitar problemas mayores.

La tormenta que comenzó a registrarse con intensidad este martes, y que ya lleva un acumulado aproximado de caída de lluvia de 30 milímetros, también generó caídas de árboles e inconvenientes con el suministro eléctrico en algunas zonas de la ciudad.

“Tuvimos reclamos operativos por caída de árboles, como en Acantilados con uno de gran porte, y también empalizadas de obras y terrenos”, comentó el titular de Defensa Civil.

En cuanto al suministro eléctrico, se registraron en el sector sur de Mar del Plata algunos inconvenientes con la media tensión, la cual afectó a las zonas de Faro Norte, Alfar y el Bosque Peralta Ramos.

A su vez, la gran cantidad de lluvia que cayó en las últimas horas, provocó algunos entorpecimientos en la circulación por los barrios Autódromo, Parque Palermo y Monte Hermoso, entre otros.

En este marco, Goncalvez indicó que la ciudad atraviesa por estas horas la parte más complicada de la tormenta, la cual tendrá intensos vientos hasta la madrugada de este jueves, aunque con menos fuerza que los de este miércoles.

En cuanto a la lluvia, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que las precipitaciones seguirán al menos hasta la noche del viernes, aunque con cada vez más intermitencias.

Ciudad

Portada digital del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 20/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.

A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.

En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.

Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.

La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.

Continuar Leyendo