Sociedad
Portada día 17/07/2020

17 de julio de 2020
Sociedad
Mardel levantó el telón
Con la participación de reconocidas figuras del espectáculo, la cultura, la moda, el deporte y la gastronomía, la ciudad 'Feliz' presentó una variada como atractiva oferta que tendrá disponible para los marplatenses y turistas durante los próximos meses.
Con el marco de una jornada agradable en el Centro Cultural Victoria Ocampo- Villa Victoria, se llevó adelante una nueva edición de "Mar del Plata Levanta el Telón”, el tradicional evento de lanzamiento oficial de la oferta teatral, cultural, deportiva y gastronómica del verano, que cuenta con la participación de las diferentes personalidades que formarán parte de las propuestas de la ciudad durante la temporada estival.
En ese contexto, se realizó una gran producción fotográfica y audiovisual de la que participaron actrices y actores; productores; cantantes; deportistas; referentes de la cultura, la moda y el arte; chefs; influencers; y diferentes figuras que serán protagonistas del verano 2025 en Mar del Plata.
Medios de prensa locales y corresponsables nacionales reflejaron el "Mar del Plata Levanta el Telón" en todo su esplendor realizando notas, fotos y videos en vivo, teniendo como escenografía uno de los íconos culturales de la ciudad.
A todo esto, los asistentes pudieron disfrutar de diferentes propuestas de servicio de gastronomía y de reconocidas bebidas marplatenses gracias a la labor conjunta del sector público y privado.
Foto EMTURyC
Sociedad
SIN CORONA

Magalí Banejam, la joven que representó a Argentina en el último certamen de Miss Universo 2024, fue destituida por la organización. La durísima e inédita sanción ocurrió casi dos meses después del tradicional certamen celebrado en México, en el cual la joven terminó dentro del top 12. La joven cordobesa de 30 años, hoy en Barcelona, realizó polémicas declaraciones que le costaron su lugar.
“Después de una revisión exhaustiva de los recientes comentarios públicos realizados por la señorita Magali Benejam basada en nuestros principios fundamentales, hemos decidido retirar inmediatamente el título de Miss Universo Argentina de la señorita Benejam”, indicó la organización en un comunicado oficial.

Además, en el documento oficial se destacó que la Organización Miss Universo era reconocida por promover la inclusión, celebrar la diversidad y respetar las creencias y experiencias de todas las personas. De este modo, todos los representantes también debían reflejar aquellos principios.

Aunque el certamen se realizó en noviembre de 2024 y dejó como ganadora a Victoria Kjaer, de Dinamarca, el conflicto surgió semanas después, cuando Benejam concedió una larguísima entrevista al creador de contenido argentino King Lucho. Allí habló abiertamente sobre su experiencia en el certamen y dio opiniones que incomodaron a muchas personas, incluidos los organizadores.
Durante la entrevista, Magali analizó a varias de sus compañeras, mencionando tanto experiencias positivas como conflictos. Entre los comentarios que desataron la polémica, se refirió a Jennifer Colón, Miss Puerto Rico, afirmando que dejó de hablarle sin razón aparente en los últimos días del concurso.

Además, criticó el vestido de noche que utilizó la representante de Puerto Rico, señalándolo como “el peor del certamen”. “No creo que ella haya tenido decisión sobre eso porque su estilo personal era mucho mejor”, comentó Benejam.

La ahora ex Miss Argentina también cuestionó los resultados finales del certamen, insinuando que algunas participantes no merecían avanzar posiciones en la clasificación general.

También hizo alusión a la posibilidad de que el certamen de belleza estuviera arreglado: “(Los jueces) se empezaron a mirar como diciendo esto no es lo que nosotros elegimos. Eso fue lo que se sintió desde afuera”.
Entre sus declaraciones, también realizó críticas hacia la actitud de Miss República Dominicana, a quien acusó de tener una “mala actitud” durante la competencia.
Quién es Magalí Benajam
Magalí Benejam, de la provincia de Córdoba, era la representante de Argentina para Miss Universo 2024.
Benejam tiene 30 años y es oriunda de Villa María en Córdoba, La ex representante de Argentina en Miss Universo es modelo y estudia coaching y astrología. En mayo de 2024 había ganado el certamen para representar al país en el tradicional concurso.

En esa oportunidad, la cordobesa se había llevado el premio mayor frente a otras 27 competidoras.
Sociedad
Ciclo de charlas en el Museo MAR

El Instituto Cultural anunció para el Museo MAR una variada programación como parte de la agenda que ofrece la ciudad y en ella se destacan diversas charlas con personalidades como Moria Casán, Felipe Pigna y Cristian Alarcón, además de distintos espectáculos y la continuidad de las muestras de arte argentino contemporáneo.
Entre las principales atracciones, con entrada gratuita, se encuentran dos charlas en el marco del ciclo “Café Cultura” que tendrán como invitada a Moria Casán, mientras realiza en Mar del Plata una nueva temporada con la histórica obra “Brujas”. Será entrevistada por Martín Rechimuzzi el martes 14 a las 18.
Como parte del mismo ciclo, el domingo 19 será entrevistada Cecilia Rossetto por Laura Rosso (a partir de las 18) y el miércoles 22 será el turno de Luisa Kuliok.
Por otro lado, el historiador y divulgador Felipe Pigna brindará una charla el jueves 16 a las 20. Mientras tanto, el miércoles 15 disertará Martín Rechimuzzi bajo el título “Digitalidad, futuro y emoción” y el jueves 23 hará lo propio Dr. Chinaski (Javier Pérez) con el disparador “¿Por qué Freud era peronista?”.
El sábado 25 a las 20 se presentará Pacho O´Donnell y para el jueves 30 de enero está prevista una conversación con Cristian Alarcón también a partir de las 20. Por otro lado, habrá propuestas como parte del ciclo “Cultura en Escena” con las presentaciones de “Ópera Queer” (10 y 17 de enero a las 20), “Coronados de Gloria“ con Gloria Carrá (viernes 24 a las 20) y La Veredita Pequeña Orquesta (domingo 26 a las 19).
Asimismo de 16 a 22 podrán visitarse la muestra de arte argentino contemporáneo “Lo que la noche le cuenta al día” con la curaduría conjunta de Andrés Duprat y Diego Sileo y que contiene un conjunto de obras como instalaciones, dibujos, objetos, fotografías y videoperformance, así como con piezas históricas de León Ferrari, Alberto Greco, Marta Minujín, Liliana Maresca y Graciela Sacco, entre otros. En sala 2 continúa la exposición colectiva “Todo lo que nos queda es un diario” con curaduría de Javier Sandoval Velazquez. Todos los días a las 18h se ofrecerán los recorridos participativos.