Seguinos

Policiales

Seis detenidos por robo de cables

Se realizaron más de cuatro kilómetros de zanja para sustraer el material. Foto: fiscales.gob.ar

9 de julio de 2020

Seis acusados de robar cables de telefonía por un perjuicio de más de seis millones de pesos fueron detenidos en las últimas horas y la investigación continúa para dar con los eslabones más altos de una posible organización delictiva. Del hecho habrían participado más de 50 personas.

Ante la denuncia radicada por el abogado de Telefónica de Argentina S.A., el fiscal general Daniel Adler  a cargo interinamente de la Fiscalía Federal N°2 de Mar del Plata, dispuso medidas para dar con los autores del robo de cables cometido a partir de la excavación de más de cuatro kilómetros de zanjas. Momentos más tarde fueron detenidas siete personas, una de las cuales resultó ser menor de edad, pero ninguna llevaba consigo documentación personal ni teléfono celular. El perjuicio económico por el cable estropeado, sumada la obra de reparación, se calcula en más de seis millones de pesos, sin contar el perjuicio ocasionado a los  más de 500 usuarios que se quedaron sin servicio, se informó al respecto desde el sitio fiscales.gob.ar.

En inmediaciones de Antártida Argentina y Catriel, los móviles policiales llegaron cuando el fuego aún estaba encendido: habían prendido fuego los cables en un descampado para poder quedarse con el cobre. En el lugar se secuestraron también picos y palas utilizadas para cavar las zanjas que permitieron retirar el material de la empresa de telefonía.

Las tareas estuvieron a cargo de personal de la Policía Federal Argentina, bajo las directivas del Comisario Inspector Fabián Caponnetto.

En principio, las acusaciones son por infracción al artículo 164 del Código Penal, que penaliza el robo; infracción al artículo 197 por entorpecimiento de comunicaciones; posible infracción al artículo 210 por presunta asociación ilícita; además de la violación al ASPO, contemplada en el artículo 205 del Código.

El Juzgado Federal N°3, a cargo de Santiago Inchausti, secretaría 6, hizo lugar a los pedidos de detención, que se concretaron en la tarde del miércoles, y las indagatorias, previstas de manera digital para las próximas horas.

El hecho denunciado por la empresa habría comenzado el martes y se extendió durante el miércoles. Cuando personal de Telefónica acudió ante un alerta de corte de cableado en la zona de Mario Bravo entre Rufino y Pehuajó, informó que se encontró con más de 50 personas agrupadas en especie de cuadrillas equipadas con picos y palas con las que, luego de realizar zanjas de aproximadamente un metro y medio de profundidad, procedieron al corte y extracción de cableado telefónico, que luego era agrupado para su quema y posterior retiro del cobre contenido en su interior.

La cantidad de cable telefónico siniestrado y extraído, de acuerdo a la denuncia de la firma, superaba los 4.500 metros.

Policiales

FATAL INICIO DE AÑO

Una joven agente de la Policía bonaerense, de 20 años, falleció en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) , luego de recibir un tiro en la cabeza, perpetrado presuntamente por su pareja, también miembro de la fuerza.

El hecho ocurrió entrada la noche del miércoles 1º de año, en una vivienda ubicada en la calle Falucho al 8.600, en el Barrio Jorge Newbery de la localidad balnearia. Se cree que Guadalupe Mena habría mantenido una discusión con su novio, Fabio Vázquez, de 23 años, quien habría tomado su arma y le disparó.


La víctima, oriunda de de la ciudad de Necochea, había egresado recientemente de la Policía y formaba parte del Operativo De Sol a Sol en la Costa Atlántica. En tanto Vázquez, su pareja y ahora detenido por el presunto femicidio, era miembro del Grupo de Apoyo Departamental (G.A.D.) de la Policía de la Provincia de Buenos Aires.

Tras confirmarse el deceso de la joven, la fiscal a cargo de la investigación, María Constanza Mandagaran, imputó a Vázquez por el delito de homicidio agravado en contexto de violencia de género, y ordenó que sea sometido a una prueba de Dermotest.

En tanto, peritos de la Policía Científica, al requisar el interior del domicilio, incautaron las pistolas de los oficiales, dos Bersa TPR 9 milímetros, dos vainas del mismo calibre y diversas prendas de vestir.

Funcionarios de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) del ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires resolvieron desafectar de sus tareas a Vázquez hasta que se aclare lo acontecido. 

Continuar Leyendo

Policiales

‘Fue un accidente’, aseguró el ex oficial que mató a su vecino por la música alta

 

El policía retirado de la Federal, que mató de un balazo al vecino por el volumen alto de la música en la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, afirmó que el disparo fue "accidental".

El hombre de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, declaró ante el juez de Garantías número dos de La Matanza, Pablo Goshen, por el asesinato de Sergio David Díaz, de 40, y señaló que nunca tuvo la intención de abrir fuego.

El acusado consideró que salió en tres ocasiones a pedir que bajen el volumen, aunque el incidente pasó a mayores cuando la víctima empezó a empujarlo y amenazarlo.

En este sentido, Moreno sostuvo que agarró su arma con el objetivo de "intimidar" al chofer de la línea 103 de colectivos y su familia, pero la bala salió de manera "accidental" mientras forcejeaban.

A su vez, los investigadores constataron que el exoficial era dueño de la pistola calibre 38 utilizada en el homicidio. Sin embargo, los permisos de habilitación se encontraban vencidos, por lo que la fiscalía lo imputó por el delito de portación ilegal.

En tanto, se espera que el magistrado dicte o no en las próximas horas la prisión preventiva para Moreno, al tiempo que se aguarda por las pericias balísticas para determinar si efectivamente el hecho se trató de un accidente.

En horas de la tarde, se registraron incidentes en el lugar y vecinos le arrojaban piedrazos a la esposa del acusado y le gritaban "¡Asesina! ¡Vieja de mierda! ¡Sos una asesina!". Liliana fue retirada de su casa por efectivos de la fuerza en un móvil policial.

En declaraciones a la prensa, la mujer destacó que su marido "es más bueno que el pan" y agregó: "No me acuerdo de nada. Yo no escuché música. No lo vi salir con el arma, aunque sabía que tenía".

"Él no tenía conflictos con los del barrio. Todo lo contrario", consideró Liliana, a la vez que afirmó: "Mi marido vino hecho bolsa después de lo que pasó. Si él es más bueno que el pan, disparó porque no tenía opción. No salió dispuesto a matar".

En este sentido, dijo: "Le fue a pedir al señor que se retirara, que no rompiera la reja de enfrente perteneciente al kiosco, ya que la estaba agarrando para arrancarla y robar al comercio".

Continuar Leyendo

Policiales

Asesinan a empresario agropecuario y ex asesor de Macri en Luján

Un empresario agropecuario, y ex asesor de Mauricio Macri en su gestión en la Ciudad de Buenos Aires, fue asesinado en su campo por dos ladrones que solo lograron sustraerle el celular y una escopeta. Ocurrió en la localidad de Torres, partido de Luján. Los sospechosos están prófugos.

Se trata de Roberto Martín Peres Vieyra a Monedita, su campo en Torres, una localidad ubicada a poco más de 10 kilómetros de Luján y a unos 86 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Buenos Aires.

Las primeras averiguaciones, citadas por el medio local La Realidad Online, indicaron que dos ladrones ingresaron en un vehículo por el portón principal de la estancia y se dirigieron a la propiedad principal.

Allí se encontraron con la casera a quien le preguntaron por el dueño del lugar para hablar sobre el alquiler de la vivienda. Pero enseguida redujeron a la mujer y abordaron al Peres Vieyra, que se los cruzó en ese momento, y comenzaron a exigirle dinero.

Según la investigación, Peres Vieyra recibió un disparo en el muslo izquierdo cuando intentó evitar el robo. La víctima, a pesar de los esfuerzos por salvar su vida, falleció debido a una grave hemorragia interna.

Los delincuentes huyeron y en la escena del crimen, según El Civismo, solo faltaban el teléfono celular de la víctima y la escopeta con la que Peres Vieyra intentó defenderse del robo.

La investigación del hecho está a cargo de la Fiscalía 9 de Luján y su titular, Mariana Suárez, ordenó las primeras pericias para establecer la identidad y señas características de los sospechosos.

De acuerdo con el citado medio El Civismo, los investigadores no descartan que se trate de un ajuste de cuentas o de una venganza, teniendo en cuenta el escaso botín que se llevaron los prófugos.

Peres Vieyra, padre de cuatro hijos y abuelo de 10 nietos, era titular de la firma agropecuaria La Criolla Peres Vieyra desde 2015. La empresa está radicada en la localidad de Gualeguaychú, en la provincia de Entre Ríos, y tiene como actividad principal la cría de ganado bovino.

El hombre asesinado, además, había sido asesor de Mauricio Macri como subsecretario de Gestión de Proyectos del Ministerio de Modernización de la Ciudad de Buenos Aires. (DIB) 

Continuar Leyendo