Seguinos

País

Medidas pos cuarentena

7 de julio de 2020

El gobernador Axel Kicillof presentó una serie de medidas tributarias, de financiamiento y de asistencia para sostener el empleo, destinadas a sectores productivos que fueron afectados por la pandemia.

 Este conjunto de iniciativas está compuesto por: un programa de asistencia tributaria de emergencia instrumentado por ARBA con seis propuestas específicas para distintos contribuyentes; un programa de preservación de las fuentes de empleo que desarrolla el Ministerio de Trabajo; la creación de un fondo municipal para la reactivación de la cultura y el turismo; y un programa de asistencia financiera del Banco Provincia con tres líneas de financiamiento entre las que se encuentra el Programa Compre Bonaerense.

“Este plan de asistencia a diferentes sectores especialmente afectados por la pandemia es consecuencia de una coordinación con la Nación y con diferentes áreas de la provincia, vinculadas a la producción, el comercio, los servicios y el trabajo”, señaló Kicillof sobre estas políticas que “apuntan a un universo inmenso de empresas y que son el resultado del análisis y el trabajo conjunto con todas las asociaciones empresarias con actividad en la provincia de Buenos Aires”.

Durante el anuncio, Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens; y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español. Previamente, los funcionarios mantuvieron una reunión por videoconferencia con representantes de distintas cámaras de producción y comercio bonaerense, donde se detallaron las distintas líneas. Participaron también el titular de ARBA, Cristian Girard; y el presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo.

En ese marco, Kicillof destacó que esta ayuda es un complemento a las medidas tomadas por el Gobierno nacional: “Hay algunos sectores que se veían especialmente damnificados por sus características, como es el caso de la gastronomía, el turismo y la cultura”.

Asimismo, convocó a los emprendedores a aumentar el registro de sus empresas para “poder ayudar absolutamente a todos y que cuando llegue la fase de la reactivación, pongamos en la senda del crecimiento y el desarrollo a la Provincia”. El Gobernador concluyó: “Cada medida que tomamos en la pandemia es para que en la pospandemia tengamos una provincia mejor”.

Por su parte, Costa explicó que “este programa incluye medidas transversales, que atraviesan todos los sectores de la Provincia y están focalizadas en los más afectados por la pandemia, como el Turismo y la Cultura.” En esa línea, presentó la creación del Fondo Municipal de la Cultura y el Turismo a distribuirse entre los 135 municipios a partir de un relevamiento de las actividades y emprendimientos existentes en cada uno.

Asimismo, Ruiz Malec detalló el programa de Preservación del Trabajo: “Queremos apuntar a aquellas unidades productivas que compartan las características de una microempresa pero que no hayan podido acceder a ninguno de los programas nacionales y que, además, se desenvuelvan en sectores que han sido particularmente afectados por la pandemia”.

Por su parte, el director ejecutivo de ARBA afirmó que: «Estas políticas representan un alivio para todas las pymes de la provincia. Se trata de una serie de cambios que van a hacer más eficiente nuestro sistema de recaudación. La pandemia acelera tiempos, pero venimos trabajando en esa dirección desde el primer día que asumimos, en pos de lograr un sistema tributario más justo».

“Este programa de asistencia crediticia incluye a los sectores más afectados por la pandemia que hasta ahora no habían podido acceder a condiciones convenientes de financiamiento, con un periodo de gracia que les da más tiempo para su recuperación”, aseguró Cuattromo. Y añadió que «las líneas que estamos anunciando hoy son el resultado del diálogo permanente con todos los sectores productivos de la provincia».

“El programa tiene todas las características para hacer una buena complementación con los que estamos llevando adelante a nivel nacional”, señaló Español y destacó que “la provincia de Buenos Aires es el corazón productivo de país”. En tanto que Lammens remarcó que la presencia de funcionarios nacionales expresa “el trabajo que venimos haciendo en forma articulada”.

Las cámaras y agrupaciones empresariales que participaron del anuncio fueron: ADIBA, CEPBA, UIPBA, FEBA, CEGERA, UIA, CGE, ADIMRA, PROTEJER, IPA, INDUSTRIALES PBA, APYME, UIA, FEBA CULTURA, ACMMA, CAFIM, AATIA, CAPTE, AADET, ADVA, FAIGA, CAPPA, CAIC, ASA, CAL, CATUR, FAEVYT, FEHGRA, CELADI, AAAVYT, AHRBCA, AHG, AHT-filial Mar del Las Pampas, AEVYT Mar del Plata, AEHG La Plata, e IDEAR.

País

Un muerto en San Luis, tras temporal de lluvia y granizo

Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, que falleció debido a una insuficiencia cardíaca donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta. La tormenta provocó que muchas personas que se encontraban en el predio sufrieran golpes, cortes en cabeza y manos y desmayos.

Una persona falleció la noche del jueves debido a una insuficiencia cardíaca en el predio donde se desarrollaba la 34° Fiesta Nacional de la Calle Angosta, en la ciudad de Villa Mercedes, distante a 100 kilómetros de la capital de la Provincia de San Luis, tras el temporal de lluvia, viento y granizo que se desató en esa ciudad.

Se trata de un hombre de aproximadamente 70 años, quien se descompensó y falleció en el lugar, según confirmó esta mañana la Agencia de Noticias del Estado Provincial.

Además, varias personas resultaron heridas y numerosos automóviles resultaron con serios daños, a consecuencia del temporal.

La tormenta comenzó antes de las 23 horas y si bien sorprendió a los villamercedinos en distintos puntos de la ciudad, luego de una tarde calurosa y húmeda, la mayor concentración de personas que resultaron afectadas se dio en torno a la Fiesta de la Calle Angosta, donde provocó que muchos sufrieran cortes por el granizo.

Según fuentes oficiales, los golpes, los cortes en cabeza y manos, desmayos, rotura de vidrios y abolladuras de carrocería fueron el saldo de la tormenta que afecto al 80 por ciento de los vehículos y personas reunidas en torno a una de las fiestas más importantes de la provincia.

La División de Bomberos informó que las personas afectadas fueron trasladas a distintos centros de salud, en especial el Policlínico Regional “Juan Domingo Perón”, por cortes en la cabeza.

Fuera del predio de la fiesta, la ciudad también sufrió daños intensos por la piedra, voladuras de techos, calles anegadas, árboles y cables caídos.

Un comité especial de contingencia

La Municipalidad constituyó un comité especial de contingencia para asistir a las familias que sufrieron cortes de luz en distintos sectores de la ciudad y voladuras de los techos, y pidió a vecinos y vecinas "resguardarse en sus hogares" hasta que pasara la tormenta.

La madrugada de este viernes, los funcionarios comunales realizaban un relevamiento en diferentes zonas de la ciudad y continuaba la preocupación de las autoridades por la vigencia del alerta meteorológico por más lluvias

Continuar Leyendo

País

Pobreza: dura advertencia del papa Francisco al Gobierno

El papa Francisco lanzó duros cuestionamientos a las políticas del Gobierno en un extenso reportaje que le dio a una agencia de noticias estadounidense. El líder de la Iglesia Católica dijo que “la inflación está en un nivel impresionante”, se preguntó: “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas”, y confirmó que por el momento no vendrá a la Argentina.

El jefe de la Iglesia católica usó una ironía para hablar de la situación del país: “Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: ‘Fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste un riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’”.

Francisco dijo luego: “Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas”.

El papa Francisco ratificó que por el momento no viajará a la Argentina

El papa confirmó su postura de no viajar a la Argentina, al menos por el momento: “Estuvo programado en 2017, Chile, Argentina y Uruguay. Noviembre, ¿qué pasó? Michelle Bachelet terminaba y yo quería ir estando. Lo pasamos a diciembre, pero caer en enero en la Argentina, uno no encuentra ni al perro en la calle, es como el agosto romano. Si recuerda, hicimos Chile y Perú, y después ya no se reprogramó más”.

El jefe de la Iglesia católica, además de advertir sobre la realidad económica y social de la Argentina, habló sobre la homosexualidad, su salud, y el uso de armas por parte de civiles.

Sobre la   homosexualidad consideró que “no es un delito, pero es pecado. Bueno, primero distingamos pecado por delito. Pero también es pecado la falta de caridad con el prójimo”.

   En otro tramo de la entrevista, el Sumo Pontífice aseveró que “estoy bien de salud, por la edad que tengo estoy normal, puedo morir mañana, pero vamos, está controlado, yo pido siempre la gracia, que el Señor me dé el sentido del humor”.

Sobre el uso de armas por parte de civiles, el Papa dijo:   “Yo digo, cuando hay que defenderse no queda otra que tener los elementos para defenderse. Otra cosa es cómo esa necesidad de defenderse se va alargando, alargando, y se transforma en una costumbre, en vez de hacer los esfuerzos para ayudarnos a vivir, hacemos el esfuerzo para ayudarnos a matar”.

Continuar Leyendo

País

Previaje 4 incluirá a Mar del Plata

El Gobierno confirmó que el Previaje 4 tendrá lugar durante la primera mitad del 2023 y se prevé que el período de vigencia se ubique entre los meses de mayo y junio. Mar del Plata estará incluida, según confirmó el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens.

Con PreViaje 4 se espera una vez más que se impulse la demanda en la actividad turística y ya genera buenas expectativas entre los operadores.

Al igual que la tercera edición del programa que devuelve el 50% de lo gastado -70% para jubilados de PAMI- de forma anticipada en productos y servicios turísticos, el Previaje 4 está destinado a potenciar el sector durante la temporada baja, es decir, entre el verano y el invierno.

En diálogo con ámbito.com Lammens aseguró que «dado a que las temporadas altas no necesitan este tipo de ayuda, el objetivo será potenciar aquellas que tienden a ser bajas. Al igual que el PreViaje 3, que se efectivizó en octubre y noviembre del año pasado, esto irá hacia el mismo sentido con la diferencia de que se realizará en mayo y junio».

Si bien el Gobierno aún no definió la fecha en la que se iniciará el programa, Lammens aseguró que las compras podrían realizarse en la segunda mitad de marzo. En esta línea, también dijo que se lo podrá usar para hotelerías, agencias de viajes y transporte.

Continuar Leyendo