Espectáculos
Los 80 años de Ringo Starr

7 de julio de 2020
Ringo Starr, el beatle simpático, de humor payasesco, bonachón y sencillo; infravalorado muchas veces a nivel musical, pero que con su estilo único inspiró a toda una generación de bateristas, llega a los 80 años, con su talento y su adorable personalidad intactos.
Las afirmaciones de sus ilustres excompañeros de grupo acerca de que él «ya era un beatle aún antes de ingresar a la banda» y que la formación logró su cohesión definitiva con su incorporación bastan para definir por completo al hombre nacido un 7 de julio de 1940, en Liverpool, quien –acaso como la mejor definición de su carácter- hasta su inclusión en esta agrupación había tenido una vida miserable, pero nunca había perdido la sonrisa y el buen humor.
Pero también la sorna de John Lennon cuando al ser consultado si Ringo era «el mejor baterista del mundo» replicó que «ni siquiera era el mejor baterista de Los Beatles», alimentó injustamente a un grupo de supuestos expertos que minimizaron sus cualidades como intérprete.
Si bien es cierto que no es dueño de un estilo estridente, ni de una técnica depurada como la de colegas suyos como John Bonham o Ginger Baker; la labor de Ringo en temas como «Ticket to Ride», cuyo patrón sirvió de inspiración para el loop de la revolucionaria «Tomorrow Never Knows; «Come Together»; «She Said, She Said»; «Rain»; o «Glass Onion» da cuenta de un toque único y genial que hasta el día de hoy tiene millones de cultores.
Por otra parte, la cualidades de Ringo como músico muchas veces fueron opacadas por el inconmensurable talento de Lennon, Paul McCartney y George Harrison; y fundamentalmente por su propia personalidad, marcada por su tendencia a las intervenciones payasescas.
Nacido en la zona más pobre de un Liverpool que, por aquellos días solía padecer los bombardeos del Tercer Reich por su apetecible puerto, la infancia de Richard Starkey, tal su verdadero nombre, estuvo marcada por la extrema pobreza, el abandono de su padre y una serie de graves enfermedades que lo tuvieron al borde de la muerte y le significaron largas internaciones que retrasaron por unos años su ingreso a la escuela.
Sin embargo, como hijo único, a Ringo nunca le faltó el cariño de su madre y tuvo la fortuna de contar luego con un amable padrastro que le regaló su primera batería, a los 12 años, cuando comprobó que el pequeño solía tamborilear todo el tiempo con sus dedos en los muebles de la casa.
En los primeros años de su juventud, comenzó a tomar cierta fama en el circuito de clubes locales como baterista, a partir de su labor en Rory Storm and The Hurricanes, la mejor banda de la ciudad, que solía compartir cartel con unos jóvenes que se hacían llamar The Beatles.
Ringo y sus tres futuros compañeros trabaron una gran amistad en las largas noches compartidas y hasta llegaron a rubricar esa buena química en alguna zapada, por eso no dudaron en convocarlo cuando apareció la posibilidad de firmar un contrato discográfico.
De esta manera, el baterista sumó al prometedor grupo una cohesión musical y humana que no era completa con su antecesor Pete Best, quien sin embargo logró encontrar la forma de sacarle provecho a su historia de beatle que se quedó en el umbral de la fama.
Ringo fue modelando de a poco su estilo, pero también encontró su propio perfil en la agrupación a partir de un humor gestual e inocente, que contrastaba con el absurdo verbal de Lennon o las finas ironías de Harrison, lo que lo convertía en el favorito de los más chicos.
Precisamente, las historias centrales de «A Hard Day´s Night» y «Help!», las dos películas filmadas por Los Beatles, en 1963 y 1965, dirigidas por Richard Lester, giraron en torno a Ringo y, en la primera de ellas, se ganó los aplausos de la crítica que habló de «una interpretación chaplinesca».
Esas experiencias llevaron a Ringo a incursionar años más tarde en el mundo de Hollywood, con la pequeña ayuda de su fama beatle y la amistad forjada con el comediante Peter Sellers.
Mientras duró la locura mundial por el cuarteto de Liverpool, el baterista logró mantener un estilo de vida sencillo y familiar; y su buen carácter sirvió como mediador entre los tres fuertes egos que completaban el grupo.
Así como fue el hombre de confianza para catar el primer porro ofrecido por Bob Dylan a Los Beatles, Ringo también era el portador de los mensajes conciliadores cuando había rencillas internas, al punto que nunca se le conoció un enfrentamiento con ningún colega.
El hombre de la nariz grande y simpática fue quien más lamentó la desintegración de Los Beatles, fue el único de sus excompañeros que asistió a la convocatoria de Harrison al concierto benéfico para Bangladesh; el único que voló de urgencia a Nueva York cuando Lennon fue asesinado y el que aportó su buen humor en la ceremonia de ingreso del cuarteto de Liverpool al Salón de la Fama del Rock, en 1988, en plena ofensiva judicial iniciada por McCartney.
Y a pesar del dardo de Lennon cuando lo calificó como baterista, ninguno de sus excompañeros dudó en convocarlo cuando necesitó un intérprete sólido y confiable para sus discos.
A los 80 años, Ringo ya pasó por una etapa de desintoxicación del alcohol y mantiene un feliz segundo matrimonio desde principios de los `80 con la exchica Bond Barbara Bach.
Desde hace unos 30 años, el baterista más famoso del mundo gira de manera permanente con la All Starr Band, una formación móvil pero siempre integrada por músicos de famosas agrupaciones, que se suman a la fiesta propuesta por el ex beatle, que no tiene problemas en compartir protagonismo y aportar desde el lugar en donde más cómodo se siente: el de célebre acompañante de una banda de rock.
Cada 7 de julio, Ringo convoca por las redes sociales a sus fans para que envíen sus saludos con deseos de «paz y amor». Este año ofrecerá un festival virtual en donde compartirá cartel con figuras estelares, como su amigo Paul McCartney, su único pero vital socio en la aventura de mantener vivo el espíritu vétale. Telam
Espectáculos
Ciclo homenaje por los 80 años del Teatro Auditorium

En el marco de las celebraciones por los 80 años del Teatro Auditorium, el domingo 4 de mayo a las 20:30, la Sala Astor Piazzolla será escenario de una velada especial que rinde homenaje a su histórica apertura musical en 1945.
El concierto titulado "80 años de música clásica en el Auditorium" estará a cargo de la Camerata Mar del Plata, una joven formación que renueva el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado clásico.
La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La función inaugural del Teatro Auditorium se realizó el 20 de enero de 1945 con un ciclo de grandes conciertos sinfónicos dirigidos por el maestro Héctor Panizza.
Hoy, ocho décadas después, el espíritu fundacional revive en una propuesta que recupera la excelencia musical de aquel entonces, pero con una mirada actual.
Espectáculos
‘Mocchi’ en el Teatro Auditorium

Mocchi presentará su último disco “El frío que nos convoca”. El artista ha logrado construir una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundentes.
El cancionista trans “Mocchi” subirá al escenario de la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, el viernes 25 de abril a las 21 para presentar su último trabajo “El frío que nos convoca”. La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Mocchi es un cancionista trans nacido en Uruguay en 1990, cuenta con cinco discos de estudio: La Velocidad del Paisaje, Mañana será otro disco, 1990, La Certeza del Dolor, y actualmente se encuentra presentando su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.
“El frío que nos convoca” es un puñado de canciones atravesadas por la coyuntura actual latinoamericana, el amor atravesado por esto y el odio también. Es tan visceral como esperanzador, y es tal vez, el primer disco esperanzador de Mocchi.
Su particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra lo han llevado a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista, a agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex), a girar por Brasil, México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.
Estuvo a cargo de la música de La Uruguaya (Hernán Casciari, Ana Blaya) y de “Nociones básicas” de la Comedia Nacional. Ha colaborado con artistas como Fernando Cabrera, Chico Cesar, Hugo Fattoruso, Susy Shock, Christian Cary, Pedro Pastor, El Plan de la Mariposa, El Kuelgue, Papina de Palma, Maca Mona Mu, Adrián Berra, Julieta Laso, La Triple Nelson, entre otros.
Espectáculos
Cine nacional en el Auditorium

Este jueves 24 de abril a las 18s regresa el ciclo de estrenos argentinos + Cine Nacional con la exhibición de “Esa semana juntos”, una película dirigida por Pablo Yotich. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.
Rodrigo y Clara se reencuentran después de veinticuatro años. Ambos tienen hijos de la misma edad. Ella es empresaria y le va bien. En cambio, Rodrigo tiene un pequeño negocio familiar que no funciona. El colegio planea un viaje de egresados que podría sacar a la luz viejos secretos del pasado y hacerles recordar aquel primer amor.
La película es protagonizada por Gerardo Romano, Alejandro Müller, Magui Bravi, Alejandro Fiore, Pablo Yotich, Martías Alé, Edgardo Moreira, Toti Ciliberto y Antonio Ríos.
De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.
Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .
El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.
Entrega de premios “Despertar por el arte”
Con el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones, se realiza esta premiación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general. Entrada libre y gratuita.
La entrega de premios “Despertar por el arte” tendrá lugar el miércoles 23 a las 19 en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La actividad forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
"Despertar por el Arte" es un proyecto creado en 2018 por Carla Coniglio. Es una iniciativa que busca reconocer y premiar el trabajo de los artistas independientes de Mar del Plata. Sin fines de lucro, tiene el objetivo de fomentar y promover el arte de nuestra ciudad en todas sus manifestaciones. La premiación se basa en la evaluación de los espectáculos realizados por los artistas participantes, durante el año y la temporada considerando aspectos como la técnica, el mensaje, la disponibilidad, la asistencia de público y la calidad del evento en general.
Cabe mencionar que la confección de los premios fue donada por el apoyo de la Secretaría de Cultura del Sindicato de Empleados de Comercio (SECZA), a través de su secretario de cultura, Eduardo Jiménez. Este apoyo permite diseñar, crear y adquirir las distinciones que se entregarán a los ganadores.