Sociedad
Los 80 años de Ringo Starr

5 de julio de 2020
Ringo Starr, el beatle simpático, de humor payasesco, bonachón y sencillo; infravalorado muchas veces a nivel musical, pero que con su estilo único inspiró a toda una generación de bateristas, llega a los 80 años, con su talento y su adorable personalidad intactos.
Las afirmaciones de sus ilustres excompañeros de grupo acerca de que él «ya era un beatle aún antes de ingresar a la banda» y que la formación logró su cohesión definitiva con su incorporación bastan para definir por completo al hombre nacido un 7 de julio de 1940, en Liverpool, quien –acaso como la mejor definición de su carácter- hasta su inclusión en esta agrupación había tenido una vida miserable, pero nunca había perdido la sonrisa y el buen humor.
Pero también la sorna de John Lennon cuando al ser consultado si Ringo era «el mejor baterista del mundo» replicó que «ni siquiera era el mejor baterista de Los Beatles», alimentó injustamente a un grupo de supuestos expertos que minimizaron sus cualidades como intérprete.
Si bien es cierto que no es dueño de un estilo estridente, ni de una técnica depurada como la de colegas suyos como John Bonham o Ginger Baker; la labor de Ringo en temas como «Ticket to Ride», cuyo patrón sirvió de inspiración para el loop de la revolucionaria «Tomorrow Never Knows; «Come Together»; «She Said, She Said»; «Rain»; o «Glass Onion» da cuenta de un toque único y genial que hasta el día de hoy tiene millones de cultores.
Por otra parte, la cualidades de Ringo como músico muchas veces fueron opacadas por el inconmensurable talento de Lennon, Paul McCartney y George Harrison; y fundamentalmente por su propia personalidad, marcada por su tendencia a las intervenciones payasescas.
Nacido en la zona más pobre de un Liverpool que, por aquellos días solía padecer los bombardeos del Tercer Reich por su apetecible puerto, la infancia de Richard Starkey, tal su verdadero nombre, estuvo marcada por la extrema pobreza, el abandono de su padre y una serie de graves enfermedades que lo tuvieron al borde de la muerte y le significaron largas internaciones que retrasaron por unos años su ingreso a la escuela.
Sin embargo, como hijo único, a Ringo nunca le faltó el cariño de su madre y tuvo la fortuna de contar luego con un amable padrastro que le regaló su primera batería, a los 12 años, cuando comprobó que el pequeño solía tamborilear todo el tiempo con sus dedos en los muebles de la casa.
En los primeros años de su juventud, comenzó a tomar cierta fama en el circuito de clubes locales como baterista, a partir de su labor en Rory Storm and The Hurricanes, la mejor banda de la ciudad, que solía compartir cartel con unos jóvenes que se hacían llamar The Beatles.
Ringo y sus tres futuros compañeros trabaron una gran amistad en las largas noches compartidas y hasta llegaron a rubricar esa buena química en alguna zapada, por eso no dudaron en convocarlo cuando apareció la posibilidad de firmar un contrato discográfico.
De esta manera, el baterista sumó al prometedor grupo una cohesión musical y humana que no era completa con su antecesor Pete Best, quien sin embargo logró encontrar la forma de sacarle provecho a su historia de beatle que se quedó en el umbral de la fama.
Ringo fue modelando de a poco su estilo, pero también encontró su propio perfil en la agrupación a partir de un humor gestual e inocente, que contrastaba con el absurdo verbal de Lennon o las finas ironías de Harrison, lo que lo convertía en el favorito de los más chicos.
Precisamente, las historias centrales de «A Hard Day´s Night» y «Help!», las dos películas filmadas por Los Beatles, en 1963 y 1965, dirigidas por Richard Lester, giraron en torno a Ringo y, en la primera de ellas, se ganó los aplausos de la crítica que habló de «una interpretación chaplinesca».
Esas experiencias llevaron a Ringo a incursionar años más tarde en el mundo de Hollywood, con la pequeña ayuda de su fama beatle y la amistad forjada con el comediante Peter Sellers.
Mientras duró la locura mundial por el cuarteto de Liverpool, el baterista logró mantener un estilo de vida sencillo y familiar; y su buen carácter sirvió como mediador entre los tres fuertes egos que completaban el grupo.
Así como fue el hombre de confianza para catar el primer porro ofrecido por Bob Dylan a Los Beatles, Ringo también era el portador de los mensajes conciliadores cuando había rencillas internas, al punto que nunca se le conoció un enfrentamiento con ningún colega.
El hombre de la nariz grande y simpática fue quien más lamentó la desintegración de Los Beatles, fue el único de sus excompañeros que asistió a la convocatoria de Harrison al concierto benéfico para Bangladesh; el único que voló de urgencia a Nueva York cuando Lennon fue asesinado y el que aportó su buen humor en la ceremonia de ingreso del cuarteto de Liverpool al Salón de la Fama del Rock, en 1988, en plena ofensiva judicial iniciada por McCartney.
Y a pesar del dardo de Lennon cuando lo calificó como baterista, ninguno de sus excompañeros dudó en convocarlo cuando necesitó un intérprete sólido y confiable para sus discos.
A los 80 años, Ringo ya pasó por una etapa de desintoxicación del alcohol y mantiene un feliz segundo matrimonio desde principios de los `80 con la exchica Bond Barbara Bach.
Desde hace unos 30 años, el baterista más famoso del mundo gira de manera permanente con la All Starr Band, una formación móvil pero siempre integrada por músicos de famosas agrupaciones, que se suman a la fiesta propuesta por el ex beatle, que no tiene problemas en compartir protagonismo y aportar desde el lugar en donde más cómodo se siente: el de célebre acompañante de una banda de rock.
Cada 7 de julio, Ringo convoca por las redes sociales a sus fans para que envíen sus saludos con deseos de «paz y amor». Este año ofrecerá un festival virtual en donde compartirá cartel con figuras estelares, como su amigo Paul McCartney, su único pero vital socio en la aventura de mantener vivo el espíritu Liverpool (Telam)

Ochenta años cumple el célebre exintegrante de The Beatles y lo celebrará con un show benéfico que tendrá de invitados a nombres como Sheryl Crow, Elvis Costello, Peter Frampton, entre otros.
Deportes
Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.
La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.
La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04
En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.
Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24
Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.
El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.
En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).
La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.
Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.
Sociedad
Un Día del Padre ‘frío’

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). las ventas por el Día del Padre cayeron 1,7% frente al año pasado.
La fecha dejó un balance con resultados dispares y un desempeño general débil para el comercio minorista, “Las principales estrategias aplicadas para motorizar las ventas fueron las facilidades de financiación con tarjetas de crédito y los descuentos por pago en efectivo, aunque su efectividad resultó limitada en un contexto con gran cautela por parte de los consumidores”, siempre según la Cámara.
En este Día del Padre, el ticket promedio alcanzó los $ 41.302, que al descontar la inflación del período, implica una caída real del 8,9% en el poder de compra respecto de 2024. “Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar”.
Así, el Índice de Ventas Minoristas para el Día del Padre elaborado por CAME registró por tercer año consecutivo una variación interanual negativa, reflejando una tendencia sostenida de debilidad en el consumo vinculado a esta celebración.
El descenso del -1,7% de este año se suma al retroceso del -10,2% de 2024 y del -1,2% de 2023, consolidando un ciclo de resultados desfavorables para el sector. “Esta evolución evidencia que el Día del Padre, lejos de constituir un motor para el comercio minorista, se ha visto desdibujado como oportunidad de recuperación de las ventas”.
Según CAME, en elemento que jugó en contra fue la coincidencia con un fin de semana largo, “lo que redujo la circulación en centros comerciales y priorizó el turismo u otras actividades recreativas por sobre las compras”.
En la comparación interanual, cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas, siendo “Equipos periféricos, accesorios y celulares” el de mayor variación positiva, +9,7%, seguido por “Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video”, +5,8%. En sentido contrario, dos rubros presentaron fuertes caídas: “Indumentaria”, -12%, y “Librerías”, -8,6%.
Deportes
Inicio complicado para Colapinto en el Gran Premio F1 de Canadá

ranco Colapinto corrió este viernes la Práctica Libre 1 y 2 en el Gran Premio de Canadá de Fórmula 1. Cronograma con horarios para los Entrenamientos, la Clasificación y la Carrera.
La primera jornada de actividad en el Gran Premio de Canadá tuvo a George Russell como el más veloz con un giro de 1:12.123 en la práctica libre 2. Lando Norris quedó segundo, muy cerca con un tiempo de 1:12.151 y Andrea Kimi Antonelli cerró tercero el último entrenamiento con 1:12.411.
Franco Colapinto tuvo una floja primera jornada en el Circuito Gilles Villeneuve con un 19° lugar en la FP1 (1:14.645) a 0.828 de Pierre Gasly, y un 18° puesto en la FP2 (1:13.898), a 1.024 de su compañero de Alpine que se ubicó 12° en esta última tanda de entrenamientos. El argentino quedó último en la segunda práctica, ya que Charles Leclerc no giró por su accidente previo y Lance Stroll no registró tiempos tras quedar rápidamente fuera de actividad luego de un choque en los minutos iniciales.
La actividad en Canadá continuará el sábado con la última práctica (desde las 13.30 de Argentina) y luego se desarrollará la clasificación (17.00hs) que servirá para ubicar la grilla de largada de la carrera a 70 vueltas del domingo que se iniciará a las 15.00 de Argentina.
Cuándo corre Colapinto? Calendario con días y horarios del GP de Canadá
Hoy viernes 13 de junio
- Práctica Libre 1: Colapinto salió 19º con 1:14.645
- Práctica Libre 2: Colapinto salió 18º con 1:13.898.
Sábado 14 de junio
- Práctica Libre 3: 13:30 hs
- Clasificación: 17:00 hs
Domingo 15 de junio
- Carrera: 15:00 hs