Seguinos

Mundo

Economía con rostro humano para la pos pandemia

4 de julio de 2020

El titular de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lugones, destacó la necesidad de «repensar la economía con rostro humano para el escenario pospandemia» de coronavirus y sostuvo que «la crisis ha puesto en claro que el bien común necesita de un Estado presente».
«La pandemia además de una tragedia puede ser una oportunidad», sostuvo el obispo de Lomas de Zamora en una entrevista con la agencia Télam, en la que remarcó que la Iglesia ve «con agrado cómo los gobiernos de distintos signos partidarios realizan esfuerzos en común» para mitigar -sobre todo en el Área Metropolitana Buenos Aires- el avance del virus.
Todas estas reflexiones se verán plasmadas la semana próxima -del lunes 6 al viernes 10- en la tradicional Semana Social que la comisión episcopal organiza todos los años en la ciudad de Mar del Plata y que -por primera vez- debido al aislamiento social se realizará en forma virtual a través de YouTube.
Con el lema “Nadie se salva solo”, y bajo la consigna «Llamados a remar juntos hacia una conversión humanista y ecológica”, el encuentro se realizará durante cinco días, desde las 18, con la participación de los ministros de Educación, Nicolás Trotta; y de Medio Ambiente, Juan Cabandié; el de Salud porteño, Fernán Quiros; la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el senador Martín Lousteau, y la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, entre otros dirigentes.

Qué miradas busca aportar esta singular Semana Social en medio de la pandemia?
–  Como cada año la Comisión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) propicia este encuentro con personas representativas de los distintos ámbitos de la comunidad, para reflexionar sobre la realidad social de nuestro país, una realidad que en los últimos tiempos nos interpela en forma cada vez más dolorosa. Nos propusimos abordar las situaciones de la pandemia y los escenarios posteriores, en línea como nos plantea el papa Francisco, tratando de analizar cómo hacemos para forjar un mundo más equitativo, cómo propiciamos el diálogo y la reflexión común, cómo pensamos el día después en términos de la reactivación económica.

¿Es posible que la pandemia lleve a la sociedad a una «conversión humanista y ecológica» como dice el lema del encuentro de este año?
– La pandemia además de una tragedia puede ser una oportunidad, esa oportunidad en la cual «nadie se salva solo», donde el desafío colectivo justamente puede ser esa conversión humanista y ecológica, donde podamos afianzar caminos de construir una sociedad más igualitaria. Se requiere para ello de una sensibilidad social y un sentido de fraternidad y solidaridad, que implica no solo inclusión sino también integración, sin los cuales no es posible el humanismo ni el cuidado de la casa común.

¿Cómo advierte que se está comportando la dirigencia de todos los ámbitos en este tiempo? ¿Cree que el Estado está respondiendo a la altura de las circunstancias?
– Los problemas preexistentes a la pandemia, se han agudizado. Podríamos enumerar varios; destacamos primero el problema de aumento de pobreza que desencadena un listado de situaciones difíciles: el alimentario, la falta de trabajo, el hacinamiento en los barrios populares, el riesgo que la necesidad genera para cumplir acabadamente la cuarentena, la situación de la atención primaria, la gente en situación de calle, también las secuelas de la violencia y la falta de prevención, muchas veces consecuencia de otra pandemia, los traficantes de adicciones y la deformación de las condiciones de vida en los barrios periféricos. Advertimos que en lo extenso del país abordamos hoy situaciones diversas, donde hay regiones que han podido avanzar en esquemas de salida de las situaciones de aislamiento. En cambio, en el AMBA persiste una situación crítica de circulación comunitaria del virus y, allí, advertimos con agrado cómo los gobiernos de distintos signos partidarios realizan esfuerzos en común para manejar las situaciones planteadas. La crisis ha puesto en claro que el bien común necesita de un Estado presente.

 ¿Qué nos dejará el día después de la pandemia en el país que ya estaba golpeado por severos índices socio-económicos?
– Vinimos sosteniendo todo este tiempo que la pandemia se sumaba a una gravísima crisis laboral, económica y alimentaria que venía atravesando nuestro pueblo. Los indicadores de los organismos internacionales hablan del empeoramiento de la situación. Nos preocupa particularmente la situación de los sectores más vulnerables y, en especial, de los niños que adicionalmente han visto limitado su acceso a la educación por falta de acceso a recursos tecnológicos. La pandemia ha puesto en evidencia la enorme cantidad de excluidos o descartados del sistema, como dice el Papa Francisco, que hoy requieren de cuidados y atención, además de oportunidades para el futuro.

 ¿Qué propuesta se hará desde la Pastoral Social para la pospandemia?
– Por un lado, como decíamos en Paraná el año pasado, más que nunca pareciera necesario repensar la economía con rostro humano para el escenario pospandemia: una economía que ponga el centro de la atención en las personas, en la dignidad del trabajo; en el diálogo como factor articulador de las diferencias políticas y sociales; en una economía de la producción y el consumo antes que en una economía de la especulación.

Por Silvina Oranges. Agencia Telam

Ciudad

‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.

En dialogo radial  con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos;  además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.

Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."

Durante la entrevista radial,  la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"

En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."

Continuar Leyendo

Mundo

Tras de 50 mil años, un cometa verde pasará cerca de la Tierra

El cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”, pasará cerca de la Tierra la semana próxima después de 50 mil años de su último acercamiento, un suceso que la astrónoma argentina Beatriz García describió como “interesante si se puede observar a simple vista” y estimó que en el hemisferio sur podría hacerse visible el 4 de febrero.

El cometa tiene una órbita larga que lo lleva desde los confines del Sistema Solar hacia el Sol durante miles de años y ahora estará más cerca de la Tierra el 1º de febrero, a una distancia de 42 millones de kilómetros que equivalen a 109 veces la distancia media de la Tierra a la Luna.

En los días que rodean su máximo acercamiento, se espera que se vuelva más brillante y más fácil de ver a simple vista o con binoculares.“No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones dicen que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad. Vamos a ver a fin de mes cuando alcance su máxima aproximación”, dijo García, doctora en Astronomía e investigadora principal del Conicet.Y puntualizó: “Las predicciones son que podría alcanzar un brillo integrado, de magnitud 5, en cuyo caso se vería porque es una magnitud que el ojo humano puede detectar”.

Quienes vivan en el norte del planeta van a contar con mejores oportunidades para verlo, mientras que, en el hemisferio sur, “recién va a poder ser detectado en la noche del 4 de febrero”.

“Se va a ver mirando hacia el norte, en el atardecer y ya muy adentrada la noche es cuando uno espera verlo mejor. El problema es que también va a haber una Luna creciente y eso puede llegar a ser un obstáculo”, señaló la especialista en astrofísica.

El cometa 2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de marzo de 2022 por la cámara de sondeo del programa “Zwicky Transient Facility” del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos.

Respecto a por qué fue bautizado como el “cometa verde”, García detalló que tiene que ver con su composición química: “Si bien el cometa es principalmente hielo de agua, está mezclado con material de la nebulosa original cuando se formó el Sistema Solar y ese material se libera al aproximarse al Sol”.

“En las fotos se ve que la coma, lo que envuelve al núcleo del cometa, es bien verde y se le atribuye ese color a la molécula de monóxido de dicarbono”, indicó la investigadora y agregó que a medida que el cometa se acerca al sol, aumenta su temperatura y se incrementa su brillo porque el hielo pasa directamente a un estado gaseoso. Y continuó: “El gas y el polvo que se libera en este proceso de transformación son eyectados en contra de Sol y forman la cola de vapor de agua que es bastante brillante”.

El cometa tarda alrededor de 50 mil años en orbitar alrededor del Sol, por lo que los últimos seres que lo vieron, si pudieron hacerlo, fueron los neandertales.

“Ahora está retornando. Eso significa que en el pasado tuvo una órbita cerrada, pero ahora la órbita cambió por efecto de las perturbaciones gravitatorias. La órbita se volvió abierta, lo que implica que el comenta se va a alejar del Sistema Solar para siempre”, añadió García.

Por otro lado, la especialista indicó que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la tierra ni sobre el sistema solar” y precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

A modo de recomendación para intentar contemplar el cometa, la investigadora sugirió “buscar binoculares y un lugar bien despejado donde se pueda ver hacia el punto cardinal norte”.

“En el anochecer hay que tratar de distinguir un objeto que es como una nubecita”, indicó García y concluyó: “Ojalá que lo podamos detectar a simple vista, el tema es que son objetos impredecibles”.

Continuar Leyendo

Mundo

Lidia Borda presenta ‘Caramelos Surtidos’

El espectáculo recorre un  repertorio de música popular que incluye tangos, folklore, boleros y rock nacional, entre otros. Localidades $900.-

“Caramelos Surtidos”, el nuevo espectáculo musical de Lidia Borda, se presentará el martes 31 a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la cantante estará acompañada por Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra, junto a quienes recorrerá un inusual repertorio de música popular que enlaza diferentes géneros como tango, folklore, bolero, rock nacional e internacional, recreando piezas de autores populares tan variados como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Agustín Lara, Charly García, Hoagy Carmichael, entre muchos otros. 

Localidades $900.- en venta por Plateanet y en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Continuar Leyendo