Sociedad
Más actividades

1 de julio de 2020
A través de un decreto firmado por el intendente Guillermo Montenegro se habilitaron siete nuevas actividades en General Pueyrredon.
Por recomendación de la Comisión Especial de Reactivación Económica del HCD, se autoriza la vuelta de las academias de conducir, talleres mecánicos y lavaderos de autos, empresas del sector TIC, la fotografía profesional, administración y cobranza de universidades privadas, y administración de propiedad horizontal.
Luego de la recomendación efectuada por la Comisión Especial de Reactivación Económica del Concejo Deliberante, el Intendente Guillermo Montenegro firmó este martes el decreto por el cual se habilita, a través de permisos precarios, la apertura siete nuevas actividades en la ciudad.
De este modo, las academias de conducir, los talleres mecánicos y lavaderos de autos (para no esenciales), las empresas del sector TIC, la fotografía profesional, la administración y cobranza de universidades privadas, y la administración de propiedad horizontal podrán volver a trabajar a través de estos permisos especiales, hasta tanto se cuente con la aprobación provincial definitiva.
La Comisión integrada por autoridades municipales y concejales de los diversos bloques políticos del cuerpo legislativo, acordó la primera recomendación al jefe comunal, a fin de otorgar autorizaciones precarias a actividades aún no habilitadas.
El Ejecutivo, por su parte, firmó el decreto que habilita la apertura inmediata de las mencionadas actividades.
En todos los casos, las actividades se desarrollarán bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas específicas que atañen a cada sector.
En las academias de conducir, por ejemplo, todas las unidades están equipadas de acuerdo a los protocolos establecidos y tienen una mampara de separación entre el profesor y el alumno. Para evitar el uso del transporte público, la academia se encarga de pasar a buscar al alumno y las clases teóricas de manejo se desarrollan en modalidad online.
Por su parte las empresas TIC seguirán el protocolo presentado por ATICMA con las medidas sanitarias correspondientes para que las empresas del sector informático puedan desarrollar la actividad de manera segura.
En cuanto a los talleres y servicios mecánicos y lavaderos de autos -si bien ya estaban funcionando- solo atendían a trabajadores esenciales, por lo cual a partir de ahora podrán retomar la actividad normalmente.
Las universidades, en tanto, tendrán habilitadas las áreas de administración y cobranza.
El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro, expresó que “el trabajo en conjunto entre el poder Ejecutivo y el Legislativo es fundamental para lograr consensos que permitan el abordaje integral de las distintas problemáticas en el marco de la reapertura económica. A través de la Comisión, buscamos atenuar la difícil situación que atraviesan los sectores que no se encuentran contemplados en los decretos provinciales y nacionales, y que aún aguardan una autorización para volver a trabajar” agregó.
LABOR
El objetivo de la Comisión Especial de Reactivación Económica del Concejo Deliberante es analizar, avalar y aprobar el otorgamiento de permisos precarios para la apertura y desarrollo de aquellas actividades productivas cuyas autorizaciones se encuentren pendientes de resolución en los ámbitos de Provincia o Nación.
Las reuniones tendrán una frecuencia acorde a las necesidades que se planteen en el transcurso de los próximos días y semanas, en función del contexto que atraviesa el Partido de General Pueyrredon. Por ello, este miércoles a las 12 volverá a reunirse.
El segundo encuentro de la Comisión contó con la participación del coordinador de Gabinete, Alejandro Rabinovich; el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro y la secretaria de Salud, Viviana Bernabei. En cuanto a los concejales, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco (UCR), Alejandro Carrancio (Juntos por el Cambio), Cristina Coria (UCR), Marcos Gutiérrez (Frente de Todos), Horacio Taccone (Acción Marplatense), Angélica González (Coalición Cívica), Ariel Ciano (Frente Renovador) y Mercedes Morro (Tercera Posición).i


Sociedad
Oferta turística y cultural en la Fiesta Nacional del Invierno

Mar del Plata participó activamente de la Fiesta Nacional del Invierno en Ushuaia, en el marco del Espacio Federal organizado por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). La ciudda 'Feliz' formó parte de este importante evento internacional junto a otros destacados destinos turísticos del país.
La celebración, que coincidió con el Día de la Independencia, incluyó la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, donde más de 5000 personas - entre turistas y residentes - disfrutaron de una jornada festiva cargada de nieve, cultura y propuestas turísticas.
En este contexto, Mar del Plata contó con un stand propio donde se ofrecieron degustaciones de productos típicos, como los tradicionales alfajores marplatenses, que fueron muy bien recibidos por el público del “fin del mundo”.
Durante el evento, la ciudad fue reconocida por el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, en el marco de la presentación de la nueva identidad "Visit Mar del Plata". La Directora de Turismo de Mar del Plata, Valeria Méndez, destacó: "venimos trabajando fuertemente para posicionar internacionalmente a Mar del Plata. Estar hoy en Ushuaia, en este evento de gran relevancia, nos permite visibilizar nuestro destino como sede de eventos y como una de las ciudades turísticas más importantes del país".
Asimismo, y como parte de la agenda institucional, la Vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Johanna Panebianco, se reunió con el secretario de Cultura de Tierra del Fuego, Aureliano Rodríguez Gómez, con quien compartió experiencias y delineó futuras acciones conjuntas: “avanzamos también en la elaboración de un convenio de colaboración recíproca, similar al que ya tenemos con el área de Turismo, que pronto estará listo para su firma”, señaló Panebianco.
Influencers de todo el país promocionaron Mar del Plata desde la nieve.En el marco de las actividades organizadas en el Cerro Castor, Mar del Plata realizó una presentación especial del destino ante un grupo de 20 influencers provenientes de distintos puntos del país y de Sudamérica.
Valeria Méndez compartió con ellos los principales atractivos turísticos de la ciudad y los invitó formalmente a visitar Mar del Plata en el mes de noviembre: “los influencers son una herramienta clave para la difusión del destino, y esta fue una gran oportunidad para generar vínculos y ampliar nuestra llegada a nuevos públicos”, concluyó la directora del EMTur.

Sociedad
Receso invernal complicado

El gremio de los pilotos de líneas aérea anunció un paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará los vuelos en plenas vacaciones de invierno en todo el país. De hecho, es fin de semana es cuando comienza el receso invernal en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y la protesta se suma a la que confirmaron los controladores aéreos.
La medida fue anunciada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y sumará problemas para volar en una de las temporadas de mayor movimiento turístico en la Argentina. De hecho, se iba a sumar con las protestas que tenían previsto hacer los controladores de vuelos desde este viernes, con el cronograma de paros que afectará la partida de vuelos nacionales e internacionales hasta el final de las vacaciones de invierno. Sin embargo, la concicliación obligatoria impuesta por el Gobierno prospuso esa protesta.
APLA vinculó la medida de fuerza a su rechazo del Decreto 378/2025, que incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga. “Por esta razón, hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas”, indicó en un comunicado.
En ese sentido, el gremio instó al Gobierno nacional a dejar sin efecto ese decreto, ya que aseguró presenta “graves deficiencias técnicas”. Y tras asegurar que ahora el Gobierno apelará a vincular el paro con “intereses políticos” para desviar la atención, APLA advirtió que “la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.
El paro de pilotos que impactará en el sábado en el que empiezan las vacaciones en provincia de Buenos Aires y CABA, entre otros distritos, iba a confluir con el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales.
Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre ATEPSA y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esto dejó sin efecto el cronograma de medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos de los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante esos días, y por varias horas, se iba a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo. (DIB)