Seguinos

Mundo

Más actividades

1 de julio de 2020

A través de un decreto firmado por el intendente Guillermo Montenegro se habilitaron siete nuevas actividades en General Pueyrredon.


Por recomendación de la Comisión Especial de Reactivación Económica del HCD, se autoriza la vuelta de las academias de conducir, talleres mecánicos y lavaderos de autos, empresas del sector TIC, la fotografía profesional, administración y cobranza de universidades privadas, y administración de propiedad horizontal.

Luego de la recomendación efectuada por la Comisión Especial de Reactivación Económica del Concejo Deliberante, el Intendente Guillermo Montenegro firmó este martes el decreto por el cual se habilita, a través de permisos precarios, la apertura siete nuevas actividades en la ciudad. 

De este modo, las academias de conducir, los talleres mecánicos y lavaderos de autos (para no esenciales), las empresas del sector TIC, la fotografía profesional, la administración y cobranza de universidades privadas, y la administración de propiedad horizontal podrán volver a trabajar a través de estos permisos especiales, hasta tanto se cuente con la aprobación provincial definitiva. 

La Comisión integrada por autoridades municipales y concejales de los diversos bloques políticos del cuerpo legislativo, acordó la primera recomendación al jefe comunal, a fin de otorgar autorizaciones precarias a actividades aún no habilitadas.

El Ejecutivo, por su parte, firmó el decreto que habilita la apertura inmediata de las mencionadas actividades. 

En todos los casos, las actividades se desarrollarán bajo estrictos protocolos sanitarios y medidas específicas que atañen a cada sector.

En las academias de conducir, por ejemplo, todas las unidades están equipadas de acuerdo a los protocolos establecidos y tienen una mampara de separación entre el profesor y el alumno. Para evitar el uso del transporte público, la academia se encarga de pasar a buscar al alumno y las clases teóricas de manejo se desarrollan en modalidad online. 

Por su parte las empresas TIC seguirán el protocolo presentado por ATICMA con las medidas sanitarias correspondientes para que las empresas del sector informático puedan desarrollar la actividad de manera segura.

En cuanto a los talleres y servicios mecánicos y lavaderos de autos -si bien ya estaban funcionando- solo atendían a trabajadores esenciales, por lo cual a partir de ahora podrán retomar la actividad normalmente.

Las universidades, en tanto, tendrán habilitadas las áreas de administración y cobranza.    

El secretario de Desarrollo Productivo e Innovación, Fernando Muro, expresó que “el trabajo en conjunto entre el poder Ejecutivo y el Legislativo es fundamental para lograr consensos que permitan el abordaje integral de las distintas problemáticas en el marco de la reapertura económica. A través de la Comisión, buscamos atenuar la difícil situación que atraviesan los sectores que no se encuentran contemplados en los decretos provinciales y nacionales, y que aún aguardan una autorización para volver a trabajar” agregó.

LABOR

El objetivo de la Comisión Especial de Reactivación Económica del Concejo Deliberante es analizar, avalar y aprobar el otorgamiento de permisos precarios para la apertura y desarrollo de aquellas actividades productivas cuyas autorizaciones se  encuentren pendientes de resolución en los ámbitos de Provincia o Nación.

Las reuniones tendrán una frecuencia acorde a las necesidades que se planteen en el transcurso de los próximos días y semanas, en función del contexto que atraviesa el Partido de General Pueyrredon. Por ello, este miércoles a las 12 volverá a reunirse.

El segundo encuentro de la Comisión contó con la participación del coordinador de Gabinete, Alejandro Rabinovich; el secretario de Desarrollo Productivo, Fernando Muro y la secretaria de Salud, Viviana Bernabei. En cuanto a los concejales, estuvieron presentes el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco (UCR), Alejandro Carrancio (Juntos por el Cambio), Cristina Coria (UCR), Marcos Gutiérrez (Frente de Todos), Horacio Taccone (Acción Marplatense), Angélica González (Coalición Cívica), Ariel Ciano (Frente Renovador) y Mercedes Morro (Tercera Posición).i

Ciudad

‘Nosotros nos animamos al cambio, le vamos a poner fuerza y coraje’

La titular del PRO, Patricia Bullrich, en el marco de une reorrida de cara a las elecciones 2023, donde tiene prevsito visitar localidades vecinas y recorrerla ciudad de Mar del Plata. Visitará Mar Chiquita, Balcarce, y Castelli.

En dialogo radial  con LU9, la titular del PRO Patricia Bullrich brindó detalles sobre su visita a Sierra de los Padres, para participar de una reunión con vecinos;  además tiene una recorrida al Centro Comercial Virgen de los Pañuelos; y más tarde se reunirá con un especialista sobre la Nueva Agricultura. Tambien mantuvo una charla con el intendente Guillermo Montenegro.

Bullrich expresó que "estoy muy contenta de estar en esta ciudad, recorrer sus alrededores. Vamos a salir con el intendente Montenegro a la fiesta de los pescadores con lo que significa para Mar del Plata la pesca. Siempre uno busca conocer la realidad de cada lugar y llevarse cuales son las prioridades."

Durante la entrevista radial,  la titular del PRO indicó que "la Argentina necesita orden que cruza varias materias: en la vía pública, económico, previsibilidad, pensar en el largo plazo. Falta de créditos, lo que más plantea la gente es déjennos trabajar y dennos un marco de previsibilidad de simplificación de las cosas"

En ese sentido, la ex funcionaria explicó que "tenemos que tener reglas de juego claras y certezas a los que trabajan. En «Juntos por el Cambio» queremos un país democrático, capitalista, con Estado que atienda las necesidades de la gente. En Argentina "el cómo" es una subjetividad. Hay que animarse romper una Argentina que fue construyendo capaz de privilegios. Nosotros nos vamos a animar a ir contra ese "no se puede" esto que nos ha llevado a la decadencia. Nosotros nos a animar a ese cambio, le vamos a poner coraje y fuerza, es totalmente concreto. Es lo que necesita la Argentina."

Continuar Leyendo

Mundo

Tras de 50 mil años, un cometa verde pasará cerca de la Tierra

El cometa 2022 E3 (ZTF), más conocido como el “cometa verde”, pasará cerca de la Tierra la semana próxima después de 50 mil años de su último acercamiento, un suceso que la astrónoma argentina Beatriz García describió como “interesante si se puede observar a simple vista” y estimó que en el hemisferio sur podría hacerse visible el 4 de febrero.

El cometa tiene una órbita larga que lo lleva desde los confines del Sistema Solar hacia el Sol durante miles de años y ahora estará más cerca de la Tierra el 1º de febrero, a una distancia de 42 millones de kilómetros que equivalen a 109 veces la distancia media de la Tierra a la Luna.

En los días que rodean su máximo acercamiento, se espera que se vuelva más brillante y más fácil de ver a simple vista o con binoculares.“No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones dicen que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad. Vamos a ver a fin de mes cuando alcance su máxima aproximación”, dijo García, doctora en Astronomía e investigadora principal del Conicet.Y puntualizó: “Las predicciones son que podría alcanzar un brillo integrado, de magnitud 5, en cuyo caso se vería porque es una magnitud que el ojo humano puede detectar”.

Quienes vivan en el norte del planeta van a contar con mejores oportunidades para verlo, mientras que, en el hemisferio sur, “recién va a poder ser detectado en la noche del 4 de febrero”.

“Se va a ver mirando hacia el norte, en el atardecer y ya muy adentrada la noche es cuando uno espera verlo mejor. El problema es que también va a haber una Luna creciente y eso puede llegar a ser un obstáculo”, señaló la especialista en astrofísica.

El cometa 2022 E3 (ZTF) fue descubierto a principios de marzo de 2022 por la cámara de sondeo del programa “Zwicky Transient Facility” del Observatorio Palomar, en California, Estados Unidos.

Respecto a por qué fue bautizado como el “cometa verde”, García detalló que tiene que ver con su composición química: “Si bien el cometa es principalmente hielo de agua, está mezclado con material de la nebulosa original cuando se formó el Sistema Solar y ese material se libera al aproximarse al Sol”.

“En las fotos se ve que la coma, lo que envuelve al núcleo del cometa, es bien verde y se le atribuye ese color a la molécula de monóxido de dicarbono”, indicó la investigadora y agregó que a medida que el cometa se acerca al sol, aumenta su temperatura y se incrementa su brillo porque el hielo pasa directamente a un estado gaseoso. Y continuó: “El gas y el polvo que se libera en este proceso de transformación son eyectados en contra de Sol y forman la cola de vapor de agua que es bastante brillante”.

El cometa tarda alrededor de 50 mil años en orbitar alrededor del Sol, por lo que los últimos seres que lo vieron, si pudieron hacerlo, fueron los neandertales.

“Ahora está retornando. Eso significa que en el pasado tuvo una órbita cerrada, pero ahora la órbita cambió por efecto de las perturbaciones gravitatorias. La órbita se volvió abierta, lo que implica que el comenta se va a alejar del Sistema Solar para siempre”, añadió García.

Por otro lado, la especialista indicó que el paso del cometa no tiene “ningún efecto sobre la tierra ni sobre el sistema solar” y precisó que “son objetos pequeños e interesantes que llaman la atención si se pueden observar a simple vista”.

A modo de recomendación para intentar contemplar el cometa, la investigadora sugirió “buscar binoculares y un lugar bien despejado donde se pueda ver hacia el punto cardinal norte”.

“En el anochecer hay que tratar de distinguir un objeto que es como una nubecita”, indicó García y concluyó: “Ojalá que lo podamos detectar a simple vista, el tema es que son objetos impredecibles”.

Continuar Leyendo

Mundo

Lidia Borda presenta ‘Caramelos Surtidos’

El espectáculo recorre un  repertorio de música popular que incluye tangos, folklore, boleros y rock nacional, entre otros. Localidades $900.-

“Caramelos Surtidos”, el nuevo espectáculo musical de Lidia Borda, se presentará el martes 31 a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación veraniega que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

En esta oportunidad, la cantante estará acompañada por Daniel Godfrid en piano y Sebastián Espósito en guitarra, junto a quienes recorrerá un inusual repertorio de música popular que enlaza diferentes géneros como tango, folklore, bolero, rock nacional e internacional, recreando piezas de autores populares tan variados como Homero Manzi, Luis Alberto Spinetta, Chico Buarque, Carlos Gardel, Alfredo Zitarrosa, Agustín Lara, Charly García, Hoagy Carmichael, entre muchos otros. 

Localidades $900.- en venta por Plateanet y en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Continuar Leyendo