Ciudad
Avanza la causa
25 de junio de 2020
El avance de la investigación sobre el caso de un joven que llegó a la ciudad desde Córdoba con la documentación a nombre de un amigo y un permiso de circulación con información falsa y dio positivo de coronavirus, llevó a la fiscal federal Laura Mazzaferri a solicitar la declaración indagatoria del principal acusado, de la persona que le facilitó su DNI y licencia de conducir, y de quien es titular del departamento donde el sujeto se hospedó el fin de semana junto a su novia.
Además, solicitó el secuestro preventivo del vehículo en el que viajó. El juez federal Santiago Inchausti hizo lugar a las tres indagatorias -que se concretarán luego de que concluya el periodo de aislamiento-, y al secuestro preventivo del auto estacionado en el garaje del edificio de Gascón al 1800, sobre el que dispuso el fajado a cargo de la Policía Federal Argentina. En tanto, continúan las medidas de prueba en la investigación, se informó a través del sitio fiscales.gob.ar
De esta manera, la fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata delineó la acusación. Solicitó en relación al joven que ingresó el pasado sábado a la ciudad su imputación por los delitos previstos y reprimidos en los artículos 296 del Código Penal –por hacer uso de un documento falso-, en función del artículo 293 –que reprime con prisión a quien insertare en un instrumento público declaraciones falsas-, el artículo 205 –por violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio-, el artículo 202 –por la posible propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa-, o alternativa y subsidiariamente el artículo 203, que contempla imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo en el accionar de propagación de la enfermedad; así como también por los tipos penales previstos en el artículo 33 de la ley 17.671, por la utilización de un DNI ajeno.
“Desconociéndose, de momento, con qué otras personas pudo haberse involucrado y si, sus contactos estrechos, además, podrían haberse contactado, por su parte, con otras personas (…) cuanto menos se ha creado un riesgo de propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, aseveró Mazzaferri en su dictamen.
En relación al amigo del joven que llegó a Mar del Plata, se solicitó su convocatoria a indagatoria por haber intervenido en los hechos, al haberle entregado toda la documentación necesaria y el auto para cometerlos.
Respecto del titular del departamento, se solicitó su declaración indagatoria por la infracción al artículo 205 del Código Penal, al haberle alquilado el inmueble violando las normas nacionales y provinciales que impiden tal conducta en el marco de la pandemia.
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas
La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.
Ciudad
Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales
Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.
Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.
“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.
Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.
Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.
La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros.