Seguinos

Ciudad

Avanza la causa

25 de junio de 2020

El avance de la investigación sobre el caso de un joven que llegó a la ciudad desde Córdoba con la documentación a nombre de un amigo y un permiso de circulación con información falsa y dio positivo de coronavirus, llevó a la fiscal federal Laura Mazzaferri a solicitar la declaración indagatoria del principal acusado, de la persona que le facilitó su DNI y licencia de conducir, y de quien es titular del departamento donde el sujeto se hospedó el fin de semana junto a su novia.

Además, solicitó el secuestro preventivo del vehículo en el que viajó. El juez federal Santiago Inchausti hizo lugar a las tres indagatorias -que se concretarán luego de que concluya el periodo de aislamiento-, y al secuestro preventivo del auto estacionado en el garaje del edificio de Gascón al 1800, sobre el que dispuso el fajado a cargo de la Policía Federal Argentina. En tanto, continúan las medidas de prueba en la investigación, se informó a través del sitio fiscales.gob.ar

De esta manera, la fiscal a cargo de la Fiscalía Federal N°1 de Mar del Plata delineó la acusación. Solicitó en relación al joven que ingresó el pasado sábado a la ciudad su imputación por los delitos previstos y reprimidos en los artículos 296 del Código Penal –por hacer uso de un documento falso-, en función del artículo 293 –que reprime con prisión a quien insertare en un instrumento público declaraciones falsas-, el artículo 205 –por violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio-, el artículo 202 –por la posible propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa-, o alternativa y subsidiariamente el artículo 203, que contempla imprudencia, negligencia, impericia en su arte o profesión o por inobservancia de los deberes a su cargo en el accionar de propagación de la enfermedad; así como también por los tipos penales previstos en el artículo 33 de la ley 17.671, por la utilización de un DNI ajeno.

“Desconociéndose, de momento, con qué otras personas pudo haberse involucrado y si, sus contactos estrechos, además, podrían haberse contactado, por su parte, con otras personas (…) cuanto menos se ha creado un riesgo de propagación de una enfermedad peligrosa y contagiosa para las personas”, aseveró Mazzaferri en su dictamen.

En relación al amigo del joven que llegó a Mar del Plata, se solicitó su convocatoria a indagatoria por haber intervenido en los hechos, al haberle entregado toda la documentación necesaria y el auto para cometerlos.

Respecto del titular del departamento, se solicitó su declaración indagatoria por la infracción al artículo 205 del Código Penal, al haberle alquilado el inmueble violando las normas nacionales y provinciales que impiden tal conducta en el marco de la pandemia.

Ciudad

Duro golpe al narcomenudeo

Una joven de 21 años, con antecedentes por venta de drogas, fue detenida en un allanamiento realizado en una pensión del barrio Villa Primera, de Mar del Plata, acusada de comercializar cocaína desde ese sitio, informaron hoy fuentes policiales.

El allanamiento se llevo a cabo anoche en la pensión situada en la calle Victoriano Montes al 100, de Mar del Plata, y fue realizado por personal de la Delegación de Drogas Ilícitas, en el marco de una investigación que comenzo hace dos meses y que está a cargo de los fiscales Leandro Favaro y Daniela Ledesma.

Según las pruebas que se recolectaron durante la investigación, la acusada vendía cocaína al menudeo por la ventana de un local comercial en desuso, que es a su vez una especie de patio interno de la pensión, donde vivía desde hacía un año, indicó un vocero de la investigación.

Con la evidencia obtenida mediante tareas de campo a cargo de personal policial encubierto, el juez de garantías Juan Tapia ordenó el allanamiento del lugar y la detención de la mujer, que se llevo a cabo cerca de las 20 de ayer.

La acusada intentó deshacerse de parte de la droga arrojándola por el inodoro, aunque los uniformados impidieron que se pierda gran parte de la prueba y pudieron secuestrar más de un centenar de envoltorios de cocaína, listos para su comercialización.

La detenida fue alojada en el destacamento Femenino acusada de infracción a la Ley de Drogas yen las próximas horas será trasladad a la fiscalía de turno ser indagada por la fiscal Ledesma.

Continuar Leyendo

Ciudad

Muestra ‘Gloria y Honor’, con fotos de Qatar 2022 y Malvinas 1982

Télam y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires inauguraron este jueves en el Teatro Auditorium "Gloria y Honor", una muestra fotográfica que pone de relieve la mirada de esta agencia sobre el camino que recorrió la selección de fútbol en Qatar hasta su consagración mundial y del aliento que recibió a lo largo y ancho de Argentina, en diálogo con la gesta que llevaron adelante los conscriptos argentinos durante la guerra de Malvinas.

Presente en el acto inaugural -la muestra podrá ser visitada de martes a domingos de 18 a 22 con entrada libre y gratuita-, la presidenta de Télam, Bernarda Llorente, sostuvo que la "Scaloneta", como se conoce popularmente al equipo dirigido por Lionel Scaloni, "demostró cómo se puede revertir una derrota inicial y poner todo dentro de la cancha".

"Esta muestra -reflexionó Llorente- reúne a los campeones de la tercera estrella del Mundial de Fútbol con imágenes de una guerra no querida, pero a la cual, a 40 años de aquel suceso, las nuevas generaciones se muestran más conscientes de lo que ha significado en el proceso de recuperación de la democracia".

La presidenta de Télam enfatizó que "Malvinas es una causa que nos une a todos y todas, tal como lo hace el seleccionado de fútbol. A través de ambos, todos y todas vamos para adelante en la construcción de un orgullo nacional que debería empujarnos a seguir construyendo esta Argentina llena de talentos, sacrificios, trabajos, emociones y garra".

"Gloria y Honor" recoge algunas de las imágenes del seleccionado argentino obtenidas por Fernando Gens y Maximiliano Luna, los fotorreporteros enviados por Télam a cubrir el Mundial de Fútbol. Y, a la vez, el fervor popular que los futbolistas despertaron a lo largo y ancho de Argentina, bajo la mirada de los también fotorreporteros Claudio Fanchi, Eliana Obregón, Sebastián Granata, Pepe Mateos y Cristina Sille.

En total, son 27 fotografías. Sus títulos: "Parecía que todo comenzaba bien, pero...", "Toda la fe en nuestro '10'", "La estrategia que emocionó a todos", "Somos locales otra vez", "Elegimos creer", "Los hinchas felices", "Reviviendo viejos duelos con Países Bajos", "Nacimos para sufrir", "El 'Topo Gigio' a Van Gaal", "La camiseta más grande del mundo", "Camino a la final", "Un gol a lo Kempes", "Messi, Messi...", "La dupla del gol", "La final", "El sueño se va haciendo realidad", "Parecía que la gloria estaba el la palma de la mano", "¡Mirá que te como!", "Somos campeones del mundo otra vez", "El deseo cumplido", "El manto sagrado", "La copa de todos", "Argentina en lo más alto", "Que de la mano de Leo Messi...", "El recibimiento", "Amor albiceleste" y "Pasión a pleno".

La exhibición de Télam y el Instituto Cultural bonaerense suma un homenaje a "los pibes de Malvinas que jamás olvidaré", uno de los fragmentos de "Muchachos, ahora nos volvimos a ilusionar", el hit musical que incorporó a los héroes de la guerra en el Atlántico Sur al campeonato mundial obtenido en diciembre pasado por los jugadores argentinos.

Se trata de ocho de las imágenes realizadas por los fotorreporteros Román von Eckstein y Eduardo Farré, corresponsales de guerra de esta agencia en 1982, las cuales integran "Las fotos recuperadas de Malvinas", otra de las muestras lanzadas por Télam durante 2022 y que viene recorriendo diversas ciudades del país.

Los títulos dados a esas fotografías son: "Siempre unidos para defender lo nuestro", "En la piel de cada uno de ellos", "El espíritu en alto", "La inocencia y la vigilia", "Unidos por la Patria", "La vida en las islas", "Todo por la causa" y "Lejos de casa y cerca del corazón".

"'Gloria y Honor' tiene distintas etapas -señaló Llorente-. Una de ellas es la construcción de la esperanza, que comenzó partido a partido en Qatar con el fútbol argentino. La segunda son los pibes de Malvinas, quienes, a pesar de estar en condiciones severas y bajo el apremio de la dictadura cívico militar y de una feroz censura, pusieron todo lo que tenían que poner, sobre todo su heroísmo. Por ello, y a 40 años de aquella contienda, desde la agencia pública de noticias decidimos homenajearlos"

La presidenta de Télam consideró "muy importante proyectar ese sacrificio de los héroes y ese coraje en la construcción de una Argentina de futuro, dueña de sus recursos, su soberanía y su destino. Una Argentina en paz, en libertad y sobre todo inclusiva para todos y todas".

En la inauguración de "Gloria y Honor" estuvieron también presentes la directora nacional de Deportes, la exleona Inés Arrondo; el director del Teatro Auditórium, Marcelo Marán; el director de Turismo de Aerolíneas Argentinas, Ariel Ciano; el fundador de la ONG "No me Olvides" de Malvinas Mar del Plata Julio Aro; el presidente del Consorcio Portuario local, Gabriel Felizia; el productor teatral Carlos Rottemberg; la artista plástica Marina Olmi; la defensora oficial del Tribunal Federal, Paula Muniagurria de Castro; el juez civil y comercial Diego Benvenuto Vignola; la directora de Télam Eugenia del Mazo y la gerenta de Institucionales Daniela Basso.

La muestra, de entrada libre y gratuita, podrá ser visitada en el Teatro Auditorium de Mar del Plata de martes a domingos de 18 a 22, hasta el 1 de marzo próximo. Dirección: Paseo de la Imagen I y II / Avenida Patricio Peralta Ramos 2280.

Continuar Leyendo

Ciudad

Visita del Nuncio Apostólico Mons. Miroslaw Adamczyk

El nuncio apostólico en Argentina , Monseñor Miroslaw Adamczyk, se  encuentra en la ciudad, en el marco de una recorrida por las ciudades que integran la Diócesis de Mar del Plata .

El religioso de origen polaco fue recibido por el obsipo Gabriel Mestre, y  atendio a los medios locales, para luego iniciar una ajetreada actividad durante el fin de semana. En ese marco, se reunirá con los presbíteros y seminaristas, con laicos dirigentes y participará de la Fiesta de los Pescadores en el puerto. Asimismo, este sábado estará presente en la ciudad de Necochea, donde brindará una misa a las 11 en el Hogar Landera y participará de la celebración de los 150 años del Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Adamczyk nació en Gdansk, Polonia, el 16 de julio de 1962. Fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1987 y es laureado en Derecho Canónico. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en el año 1993 y prestó sus servicios en las nunciaturas apostólicas en Madagascar, India, Hungría, Bélgica, Sudáfrica y Venezuela.

El 22 de febrero de 2013 fue nombrado arzobispo titular de Otriculum y nuncio apostólico en Liberia; fue ordenado obispo el 27 de abril de 2013; el 8 de junio de 2013 lo nombraron nuncio apostólico en Gambia; el 21 de septiembre de 2013, nuncio apostólico en Sierra Leona y el 12 de agosto de 2017, nuncio apostólico en Panamá. El 22 de febrero de 2020 el papa Francisco lo nombró nuncio apostólico en la Argentina.

De acuerdo a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el nuncio apostólico tiene “una función intraeclesial, que consiste en informar, de modo estable y objetivo, a la Santa Sede sobre las condiciones de las comunidades a las que haya sido enviado, y sobre cuanto pueda tener un reflejo en la vida de la Iglesia y en el bien de las almas”.

Continuar Leyendo