Ciudad
Las ventas minoristas caen un 76%

6 de junio de 2020
Las ventas minoristas durante el pasado mayo cayeron un 76 por ciento en la ciudad, en rubros considerados no esenciales. Así lo reveló el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), en un sondeo realizado sobre 95 comercios ubicados en los distintos centros comerciales a cielo abierto, como Alberti, Güemes, San Juan o Juan B. Justo, entre otros.
Además, más del 40 por ciento de los comerciantes encuestados son pesimistas en cuanto a la mejoría del sector en el corto plazo, casi la mitad reconoció utilizar la ayuda estatal para pagar los salarios y más del 40 por ciento no consideró a la venta on line como un “canal para la comercialización” en su rubro.
La encuesta de la UCIP especifica que la caída en las ventas fue “del 76 por ciento, con una variación interanual medida en existencias”, aunque el resultado reflejó un leve repunte respecto al pasado abril, mes en el que la contracción había alcanzado el 85 por ciento interanual.
Cabe recordar que abril fue el primer mes completo de inactividad del sector comercial debido al aislamiento social obligatorio y preventivo (ASOP) dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia por coronavirus.
El universo de los entrevistados incluyó los rubros no esenciales, como artículos deportivos y recreación; bazar y regalos; bijouterie y accesorios; calzado y marroquinería; electrodomésticos; indumentaria lencería; joyerías y relojerías; jugueterías; perfumerías y cosmético; textil blanco y ropa de cama; mueblerías.
Al respecto, el presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), Raúl Lamacchia, consideró como un alivio la aprobación de los protocolos para la apertura de los comercios minoristas y aseguró que los números del informe reflejan “la dramática situación que estamos atravesando y justifican el insistente pedido que hemos hecho junto con los comerciantes a las autoridades de la urgente reapertura de los locales comerciales”.
Asimismo, se resaltó “el compromiso de los comerciantes de respetar el protocolo en todos sus puntos y ser responsables con el cuidado de la salud de la comunidad. Esperemos que el movimiento comercial realmente vaya creciendo para que podamos tener definitivamente el comercio funcionando en la ciudad”.
En cuanto a la evolución de las ventas en los próximos tres meses, en el informe se consignó que el 42,6 por ciento de los encuestados consideró que bajarán, mientras que el 37 por ciento estimó que se mantendrán sin cambios. Y el 20,4 por ciento se mostró optimista al sostener que aumentarán.
Entre los optimistas, el 28,8 por ciento sostuvo que el crecimiento en las ventas será de entre 1 y 25 por ciento y el 5,7 por ciento calculó el incremento entre el 26 y 50 por ciento. En tanto, el 21,2 por ciento de los consultados cree que no habrá variaciones y el mismo porcentaje se inclinó por estimar que caerán entre el 1 y 25 por ciento. El 5,7 por ciento de los encuestados calculó que el descenso será entre el 26 y 50 por ciento.
Otra de las consignas del informe buceó sobre los obstáculos que experimentan los comercios a la hora de realizar ventas on line, a lo que el 41,5 por ciento respondió que no considera a la web como un canal apropiado para mi rubro, mientras que el 22,2 por ciento denunció problemas de abastecimiento por parte de los proveedores y el 9,6 por ciento señalaron problemas de financiamiento con las tarjetas de crédito.
En cuanto a la entrega a domicilio, el 61,5 por ciento de los encuestados lo implementó, en tanto que el 26,9 por ciento se negó a hacerlo y el 11,5 por ciento aseguró que ya contaba con el servicio previo a la cuarentena.
Asimismo, se detalló que del total de los encuestados, el 64,8 por ciento aseguró contar con empleados, de los cuales el 87,9 por ciento cuenta con el plantel completo trabajando y el 12,1 por ciento realizó suspensiones.
Asimismo, el 65,9 de los encuestados pagó la totalidad de los sueldos, mientras que el 14,6 por ciento sólo una parte y el 19,5 por ciento reconoció no haber pagado aún.
Por otra parte, más de la mitad de los encuestados (55,8 por ciento) reconoció que no utiliza ninguna ayuda estatal para sobrevivir a la situación y el 40,4 por ciento debió recurrir a las herramientas del pago complementario del salario.
A todo esto, sólo el 20 por ciento de los encuestados dijo ser propietario y del 80 por ciento que alquila, casi la mitad (49,9 por ciento) pagó una parte, mientras que el 33,33 por ciento no pagó y apenas el 16,8 por ciento canceló la totalidad del alquiler de mayo.

Ciudad
Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad

Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.
En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.
El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.
Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.
Ciudad
Portada digital del día 25/1/2023
Ciudad
‘No vamos aceptar extorsiones ni aprietes’ afirmó el Intendente

El intendente Guillermo Montenegro utilizó su cuenta personal de Face para dar un mensaje a la población, ante el masivo paro de taxis y remises en la ciudad. “Vamos a presentar una denuncia penal por los cortes que remiseros y taxistas llevaron adelante hoy en General Pueyrredon”, confirmó el jefe comunal, al remarcar que “no vamos aceptar extorsiones ni aprietes”
Montenegro subrayó que “ensuciar la imagen de nuestra ciudad en una época tan importante y complicar a los vecinos que quieren circular, genera un claro problema para el laburo de los marplatenses. Esto no es defender el trabajo, esto es extorsionar y tomar de rehenes a vecinos y a quienes nos visitan”.
“Por eso accionamos con una denuncia penal y repito: no vamos a aceptar ni aprietes ni extorsiones”, concluyó.