Sociedad
Reclaman subsidios para el transporte público

29 de mayo de 2020
Los municipios de Gral. Pueyrredon y Bahía Blanca elevaron pedido de subsidios para el transporte público de pasajeros. La solicitud se sustenta en la situación económica y financiera actual del transporte en el marco de la cuarentena por la pandemia También se fundamenta en la sustentabilidad del sistema movilidad urbano y, especialmente, las fuentes de trabajo que representa el sector.
En forma conjunta, el intendente Guillermo Montenegro y su par de Bahía Blanca, Héctor Gay, formalizaron un pedido para solicitar subsidios al sistema de Transporte Público Colectivo Urbano de pasajeros de los ambos partidos.
La carta está dirigida al Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Andrés Cafiero, y al Ministro de Transporte, Mario Andrés Meoni, y en la cual se solicitan acciones urgentes ante la acuciante situación económica y financiera actual del Transporte Público Colectivo Urbano de pasajeros (TPC) y el previsible impacto de las nuevas pautas de gestión del sistema sobre la capacidad de los vehículos y, consecuentemente, sobre la tarifa resultante.
Este pedido de medidas urgentes en el esquema de subsidios se realiza para posibilitar el aumento de la sustentabilidad del sistema movilidad urbano en general, el de transporte público colectivo en particular y, especialmente, las fuentes de trabajo que representa para nuestros partidos.
Asimismo, se fundamenta el pedido en que el TPC representa habitualmente en ambas ciudades una cuota de aproximadamente el 40% en el reparto modal de los viajes diarios. Además, se informa el impacto que ha sufrido el TPC en el marco del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO): caída en la demanda de viajes (hasta el 5% 7% de la habitual antes de la pandemia), gran sobreoferta respecto a la habitual y un desfasaje letal entre los ingresos y los costos, y también se presentó un resumen de los subsidios que recibe esta actividad, los cuales no acompañaron a los incrementos de costos del sistema generando un un paulatino traslado de estos a las tarifas que paga usuario.
Sociedad
Oferta turística y cultural en la Fiesta Nacional del Invierno

Mar del Plata participó activamente de la Fiesta Nacional del Invierno en Ushuaia, en el marco del Espacio Federal organizado por el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR). La ciudda 'Feliz' formó parte de este importante evento internacional junto a otros destacados destinos turísticos del país.
La celebración, que coincidió con el Día de la Independencia, incluyó la tradicional bajada de antorchas en el Cerro Castor, donde más de 5000 personas - entre turistas y residentes - disfrutaron de una jornada festiva cargada de nieve, cultura y propuestas turísticas.
En este contexto, Mar del Plata contó con un stand propio donde se ofrecieron degustaciones de productos típicos, como los tradicionales alfajores marplatenses, que fueron muy bien recibidos por el público del “fin del mundo”.
Durante el evento, la ciudad fue reconocida por el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, en el marco de la presentación de la nueva identidad "Visit Mar del Plata". La Directora de Turismo de Mar del Plata, Valeria Méndez, destacó: "venimos trabajando fuertemente para posicionar internacionalmente a Mar del Plata. Estar hoy en Ushuaia, en este evento de gran relevancia, nos permite visibilizar nuestro destino como sede de eventos y como una de las ciudades turísticas más importantes del país".
Asimismo, y como parte de la agenda institucional, la Vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), Johanna Panebianco, se reunió con el secretario de Cultura de Tierra del Fuego, Aureliano Rodríguez Gómez, con quien compartió experiencias y delineó futuras acciones conjuntas: “avanzamos también en la elaboración de un convenio de colaboración recíproca, similar al que ya tenemos con el área de Turismo, que pronto estará listo para su firma”, señaló Panebianco.
Influencers de todo el país promocionaron Mar del Plata desde la nieve.En el marco de las actividades organizadas en el Cerro Castor, Mar del Plata realizó una presentación especial del destino ante un grupo de 20 influencers provenientes de distintos puntos del país y de Sudamérica.
Valeria Méndez compartió con ellos los principales atractivos turísticos de la ciudad y los invitó formalmente a visitar Mar del Plata en el mes de noviembre: “los influencers son una herramienta clave para la difusión del destino, y esta fue una gran oportunidad para generar vínculos y ampliar nuestra llegada a nuevos públicos”, concluyó la directora del EMTur.

Sociedad
Receso invernal complicado

El gremio de los pilotos de líneas aérea anunció un paro nacional para el sábado 19 de julio, que afectará los vuelos en plenas vacaciones de invierno en todo el país. De hecho, es fin de semana es cuando comienza el receso invernal en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires y la protesta se suma a la que confirmaron los controladores aéreos.
La medida fue anunciada por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y sumará problemas para volar en una de las temporadas de mayor movimiento turístico en la Argentina. De hecho, se iba a sumar con las protestas que tenían previsto hacer los controladores de vuelos desde este viernes, con el cronograma de paros que afectará la partida de vuelos nacionales e internacionales hasta el final de las vacaciones de invierno. Sin embargo, la concicliación obligatoria impuesta por el Gobierno prospuso esa protesta.
APLA vinculó la medida de fuerza a su rechazo del Decreto 378/2025, que incrementa los tiempos de servicio de vuelo, disminuye los descansos de las tripulaciones y suprime artículos que contribuyen a reducir la fatiga. “Por esta razón, hemos decidido convocar a un paro nacional de pilotos de todos los sectores el día 19 de julio desde las 00:00 horas hasta las 23:59 horas”, indicó en un comunicado.
En ese sentido, el gremio instó al Gobierno nacional a dejar sin efecto ese decreto, ya que aseguró presenta “graves deficiencias técnicas”. Y tras asegurar que ahora el Gobierno apelará a vincular el paro con “intereses políticos” para desviar la atención, APLA advirtió que “la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad aérea y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”.
El paro de pilotos que impactará en el sábado en el que empiezan las vacaciones en provincia de Buenos Aires y CABA, entre otros distritos, iba a confluir con el conflicto de los controladores aéreos nucleados en la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), que reclaman mejoras salariales.
Sin embargo, la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre ATEPSA y los organismos del estado vinculados al servicio de navegación aérea: la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esto dejó sin efecto el cronograma de medidas de fuerza del gremio de controladores aéreos de los días 11, 12, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. Durante esos días, y por varias horas, se iba a interrumpir autorizaciones de movimientos de aeronaves y vehículos en pista, así como la recepción y transmisión de planes de vuelo. (DIB)