Seguinos

Ciudad

La Justicia rechazó recurso municipal para evitar los descuentos por paro

27 de junio de 2024

El Tribunal de Trabajo N°4 rechazó la solicitud del gremio que nuclea a los empleados municipales a principios de mayo en el marco de un conflicto salarial con la administración Montenegro.

 El STM (Sindicato de Trabajadores Municipales) había presentado un recurso por el cual solicitó a la Justicia se deje sin efecto el decreto 833/2024, por el cual el Ejecutivo había  eliminado el presentismo para los empleados que  adhieran a medidas de fuerza.  

Además, la presentación gremial iba en contra del decreto 813/2024, que establece los descuentos por el paro del 4 de abril pasado realizado por los docentes municipales -en adhesión a la convocatoria a nivel nacional de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), y por los paros  realizados los días  5 y 6 de abril, que realizaron los empleados ante la falta de un acuerdo salarial.

Ante la judicialización del conflicto gremial, la  Suprema Corte de Justicia bonaerense resolvió que la cautelar se tramite en el ámbito del  Tribunal de Trabajo N°4. La medida se tomó luego de que ese mismo tribunal y el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 se declararan incompetentes en mayo.

A todo esto, el intendente Guillermo Montenegro visibilizó, a través de las redes sociales, que un 25 por ciento del personal de la administración central  había adherido al paro que concretó, el martes pasado, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM).

Además, el jefe comunal ratificó que a esos empleados municipales que se plegaron a la medida de fuerza se les descontará el día no trabajado.

Montenegro posteó que ‘1650 empleados municipales de la Administración Central adhirieron al último paro decretado por el sindicato. Esto representa un 25% del total de los trabajadores, a quienes se les va a descontar el día no trabajado’

‘Esto significa aproximadamente 50 millones de pesos, que serán destinados al arreglo de las calles de nuestra ciudad. Para cobrar, hay que trabajar. Ningún vecino tiene que financiar a quien no lo hace’, sentenció.

Ciudad

Fin de semana con actividades recreativas en espacios municipales


Se destaca una charla sobre la vida de Victoria Ocampo, además el concierto Oggi sono Io y el tango. También se presentará la Banda Sinfónica y el Festival de la Italianeidad en el Teatro Colón. Toda la programación se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura

El Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) programó una serie de propuestas para disfrutar durante este fin de semana, en distintos espacios coordinados desde la Municipalidad. 

Todas las actividades programadas en los espacios culturales gestionados por el Ente Municipal de Turismo y Cultura puede consultarse en este enlace: https://www.mardelplata.gob.ar/cultura

Uno de los espacios culturales más salientes será Villa Victoria comenzando este viernes con el ciclo de Charlas de Aula Victoria: ‘La perturbadora, la desordenadora, la transgresora'. Se trata de un acercamiento a Cristina Peri Rossi y su poética a cargo Pía Passetti, con entrada libre y gratuita. y organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades de la UNMdP y el Centro Cultural Victoria Ocampo.

Ese día en el mismo espacio ubicado en Matheu 1851 a las 18 se presentará el Concierto: Oggi sono Io y el tango. Adriana Ramos con su voz y estilo personal invita a deleitarse con la bella música italiana, compartiendo historias y el amor por sus raíces, con un repertorio que nos llevara a explorar la dulzura de una canzoneta y hasta el vibrar de un tango. Las entradas para asistir a este espectáculo se consiguen en la boletería de Villa Victoria.

También el viernes, pero en el Teatro Colón de Hipólito Yrigoyen 1665, la Banda Sinfónica Municipal, encabezada el Maestro José María Ulla, presentará a las 20 el espectáculo De la música de España, con la participación especial del Director invitado Maestro Jerónimo Castelló Mañes y la soprana invitada Edith Villalba, con obras de Manuel de Falla, Teo Aparición Berberan, Rafael Talens Pello.

Ese mismo día a las 17, en el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino, ubicado en Avenida Colón esquina Alvear, la Asociación Amigos del Museo de la Ciudad en el marco del Día Internacional de los Amigos de los Museos, invita a participar del recorrido guiado por la Villa Ortiz Basualdo, y el sábado a las 16 se prevé la visita guiada tradicional con un recorrido guiado por el mobiliario original de la Villa e historia de la familia que pasó sus veranos en la residencia desde 1909 hasta 1970.  Estará a cargo de la Profesora Guadalupe Ripio y apta para todo público, sin inscripción previa  con la entrada al museo.

El sábado a las 17 en Villa Victoria comenzará la charla del Ciclo Chicas Malas, a cargo de Mercedes S. Giuffré. Alexandra David-Neel nacida en París fue una viajera mundial, escritora y espiritualista budista que escribió más de 30 libros sobre sus viajes que la llevaron 30.000 km alrededor del mundo a pie. 

El domingo a las 17 se presenta Cartas que cuentan del Ciclo de lectura que trata sobre la obra epistolar de Victoria Ocampo. En este segundo encuentro se conversará sobre el vínculo de la escritora con Julián Martínez Estrada y con Virginia Woolf.

Finalmente, el domingo en el Teatro Colón a las 18 se presenta el Festival de la Italianidad en la segunda edición nos harán celebrar juntos nuestra herencia italiana con entrada libre y gratuita. 

Cabe recordar que además pueden visitarse los museos municipales como el Museo José Hernández, en Ruta 226 Km14,5 Acceso a Laguna de los Padres, el sábado 9.30 a 16.30  y domingo de 10 a 16; el Museo de Ciencias Naturales Lorenzo Scaglia, en Plaza España, ambos días de 10 a 16; y el Archivo Museo Histórico Municipal Roberto T. Barili que funciona en Villa Mitre de 15 a 18 en Lamadrid 3870.

Continuar Leyendo

Ciudad

NO HAY ORO NEGRO

La compañía noruega Equinor informó que no encontró indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio offshore Argerich, ubicado en el bloque 100 de la Cuenca Argentina Norte (CAN 100). “Si bien se ha podido confirmar el modelo geológico, no se han encontrado indicios claros de hidrocarburos, por lo cual el pozo ha sido clasificado como seco”, detalló Equinor en un comunicado al que tuvo acceso EconoJournal.

Se trata de la perforación del primer pozo en aguas ultra profundas (2.500 metros) que se realiza en la Argentina. El pozo Argerich tiene el nombre técnico EQN.MC.A.x-1. Es una perforación exploratoria que está llevando adelante Equinor (operador con el 35% del proyecto) junto a YPF (35%) y Shell (30%) a 315 kilómetros de las costas de Mar del Plata. El objetivo del pozo exploratorio era determinar el potencial hidrocarburífero del Bloque CAN 100 a partir de la información recabada.

“La perforación de este primer pozo en aguas profundas es un hito en la historia de la exploración costa afuera en la Argentina. El pozo, junto con las campañas de adquisición sísmica en la Cuenca Argentina Norte y la Cuenca Austral y Malvinas Oeste, representa una importante campaña de exploración costa afuera en el país”, expresó la compañía noruega.

Además, Equinor destacó que “durante los meses siguientes, todos los datos y la información recopilada serán analizados exhaustivamente y esto nos brindará una mayor comprensión del potencial hidrocarburífero en estas áreas”.

El pozo Argerich comenzó a perforarse en abril de este año y, según la información de Equinor, está a 2.500 metros sobre el lecho marino y tiene 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación fue de aproximadamente 4.000 metros sobre el suelo. Los trabajos los hizo el buque Valaris DS-17.

El año pasado el Ministerio de Ambiente de la Nación había autorizado a realizar la perforación exploratoria en la ventana temporal del 15 de diciembre de 2023 al 15 de junio de 2024.

Continuar Leyendo

Ciudad

ASUME NUEVO JEFE POLICIAL

Tras la destitución y posterior detención del ex feje de Policial, comisario osé Luis Segovia, acusado por liderar una banda de delincuentes, la Jefatura Departamental de Policía ha sido normalizada, después de casi dos meses, con la designación del comisario inspector Luis Senra al frente de la repartición policial,

Senra fue puesto en funciones por Jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, comisario General Javier Carlos Villar, y junto al Superintendente Miguel Ojeda, que desde la detención de José Luis Segovia, estuvo al frente de la intervención. Mientras que el comisario inspector Julián Bonoldi asumió como segundo jefe Departamental.

El nuevo jefe policial, Serna, tiene 48 años, y una vasta carrera dentro de la repartición. Se desempeñó como Jefe de la Policía Local y estuvo al frente de las comisarías octava y decimosexta, y cubrió tareas como jefe de turno en la Departamental de Policía.

Segovia está acusado por liderar una banda de delincuentes. Luego de desempeñarse como jede de la DDI, había asumido como titular departamental en marzo de 2021.

El pasado 8 de mayo, Segovia fue detenido en el marco de una causa por liderar una banda de delincuentes controlaba la compra-venta de dólares en la avenida Pedro Luro y está acusado de desviar investigaciones judiciales y brindar protección a ladrones de viviendas en la ciudad.

Continuar Leyendo