Seguinos

País

Aumento de peajes

26 de junio de 2024

El Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Vialidad, aprobó los cuadros tarifarios a ser aplicados en los Corredores Viales Nacionales

A través de la Resolución 332/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo comunicó la decisión que abarca de los tramos I a X que comprende los peajes: Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza, Tristán Suárez, Junín (RN 7), Cañuelas, El Dorado, Carcarañá, Zárate (RN 9), San Vicente, Venado Tuerto, Riachuelo, entre varios más de distintos puntos del país. Hay tarifas que superarán los 4.500 pesos.

Por citar uno de los ejemplos, en las estaciones de peaje Riccheri, Donovan, Boulogne Sur Mer, Mercado Central, Monte Grande, Ezeiza y Tristán Suárez, que forman parte del tramo IX en horarios no pico con la modalidad de pago manual considerando la tarifa del concesionario más la aplicación del IVA, de acuerdo al tipo de rodado variará en su precio al usuario entre 400 y 3.800 pesos. Mientras que en hora pico, los valores irán entre $500 y $4.700 dependiendo el tipo y tamaño del vehículo. Cabe recordar que los horarios pico son: lunes a viernes en ambos sentidos de 07:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas; Sábados, domingos y días feriados de 11:00 a 15:00 horas en sentido ascendente hacia la Provincia de Buenos Aires y de 17:00 a 21:00 horas en sentido descendente hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con la modalidad de pago automático, en hora no pico, el peaje para una moto costará 370 pesos, para un vehículo categoría 2 $740 y así ascenderá hasta los 3.700 que abonará un camión de seis ejes. En los mismos corredores viales, en hora pico, los montos variarán entre 462 pesos y $4.625 con la aplicación del nuevo cuadro tarifario.

En la resolución oficializada esta madrugada, el Gobierno explicó que los nuevos valores aprobados “tendrán vigencia a partir de darse a conocer a los usuarios a través de su publicación en formato papel o digital durante dos días corridos, en por lo menos dos de los principales medios periodísticos de la zona de influencia, de manera previa a su aplicación”.

“Publíquese la presente medida durante un día en el Boletín Oficial y difúndase por medio de la Gerencia Ejecutiva de Relaciones Institucionales, Comunicaciones y Política, a través de la página Web de esta Dirección Nacional de Vialidad”, señala el texto del Poder Ejecutivo.

Corredores Viales Sociedad Anónima cuenta con la concesión de obra pública por peaje para la construcción, mejora, reparación, promoción, ampliación, remodelación, mantenimiento, administración, explotación y prestación de servicios al usuario y a la usuaria, en el marco del régimen establecido en la Ley N° 17.520, sus modificatorias y reglamentarias, de los Corredores Viales Nacionales. En los considerando de la resolución, se justificaron los incrementos “a fin que los valores tarifarios acompañen el contexto inflacionario”.

“Debido al contexto inflacionario se ha producido una variación significativa de los precios de los componentes principales de los rubros de explotación, conservación y mantenimiento y servicios de apoyo, que inciden en la prestación de los servicios y en el mantenimiento de las Concesiones, que, en caso de no equilibrarse con ajustes de la tarifa, éstos podrían tener impacto en la calidad de las prestaciones que realiza la empresa Concesionaria”, se advirtió. En ese sentido, se justificó que “estas medidas implementadas garantizan al usuario la calidad de las prestaciones en condiciones de seguridad en las áreas concesionadas”, señala la resolución que lleva la firma de Raúl Edgardo Bertola.

País

Consumo en caída libre

El consumo masivo cayó en mayo 14,5% en forma interanual y 3,1% frente a abril, según un estudio privado realizado sobre ventas en los principales circuitos de ventas.

La cantidad de tickets cayeron 0,3 % frente al mes anterior y 8 % contra el año anterior. Las unidades por ticket retrocedieron 1,6 % mensual a 4 unidades por ticket y disminuyen 9,4 % interannual a 4,5 unidades.

Los datos fueron reproducidos por la consultora Focus Market que tomó datos de la empresa  Scanntech (lector de código en 756 puntos de venta de todo el país).

 “El mes de mayo muestra una menor caída en el consumo respecto de los meses anteriores”, destacó Damián Di Pace, director de Focus Market.

Di Pace consideró que “las paritarias comienzan a ser positivas frente a la variación de precios de la economía desde abril 2024 y en el mes de mayo el congelamiento de tarifas de servicios públicos más medicina prepaga dieron un poco de oxígeno al bolsillo”.

El formato de tienda Self-Independiente, presenta una mayor caída de consumo contra el mes anterior, con un -20,1% ( $ 6.862 de ticket promedio y 5,2 unidades por ticket). En tanto, el autoservicio grande retrocede solo un -14,4%, con un ticket promedio de $ 4.292 y 4,6 unidades por ticket.

 “La performance en las ventas por tamaño de punto de venta son diferentes. El formato de tienda Grande, presenta una mayor caída de consumo contra mes el anterior, con un -5,1% ( $ 6.552 de ticket promedio y 4 unidades por ticket). Los supermercados de tamaño mediano retrocede solo un -0,2%, con un ticket promedio de $ 5.113 y 3,5 unidades por ticket”, explicó Di Pace.

Añadió que “la cercanía por reposición actúa por goteo a medida que el ingreso está disponible para la compra y pierde efecto las grandes compras ganando en venta las compras por oportunidad en promoción, oferta y descuentos”.

En el área Metropolitana la tendencia es un retroceso del -12,9 % interanual y – 2,3% respecto de abril. Por su parte, en el interior del país en forma interanual el consumo masivo cae 15,5%% y 3,6 % frente a abril 2024.

Continuar Leyendo

País

Piden un nuevo fin de semana largo en agosto

El presidente del a Confederación Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani pidió que se decrete un nuevo fin de semana largo en agosto para fomentar la actividad turística en el país.

El 17 de agosto es feriado por el paso a la inmortalidad del General José de San Martín, pero este año esa fecha cae sábado. Como también es inamovible no está previsto que haya un fin de semana largo y esto puede resentir a una actividad que ya viene golpeada.

Goñi habló en nombre de la CAT y señaló: "Creemos que es imprescindible establecer como feriado el lunes 19 de agosto, para poder acompañar al sector en temporada baja, sabiendo que somos un motor que moviliza trabajo y oportunidades en todo el país".

En el caso de que las autoridades terminen haciendo lugar a la sugerencia, agosto vendría con un fin de semana largo de tres días, que se extendería desde el sábado 17 hasta el lunes 19 de agosto inclusive.

Los feriados de la semana pasada, donde muchos aprovecharon para tomarse el martes y miércoles que quedaron en la semana, significaron un gran alivio para el sector turístico: ''Hemos tenido un buen fin de semana en términos turísticos con destinos a lo largo del país que reflejaron una ocupación por encima del 70%, esto es, sin ninguna duda, consecuencia del gran trabajo que hemos realizado desde el ámbito privado adecuando los precios para que los argentinos pudieran disfrutar de este fin de semana en términos turísticos'', expresó Hani.

Desde Aerolíneas Argentinas informaron que en estos feriados viajaron más de 300 mil pasajeros, con los destinos más elegidos siendo Bariloche, Córdoba, Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, Tucumán y Neuquén.

Calendario 2024 en Argentina: feriados inamovibles

- 1 de enero: Año Nuevo

- 12 y 13 de febrero: Carnaval

- 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

- 28 de marzo Jueves Santo (día no laborable)

- 29 de marzo: Viernes Santo

- 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas

- 1 de mayo: Día del Trabajo

- 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo

- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano

- 9 de julio: Día de la Independencia

- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María

- 25 de diciembre: Navidad

Calendario 2024 en Argentina: feriados trasladables

- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes

- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín

- 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional

Los fines de semana largos de 2024 en Argentina

- Desde el 30 de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024: fin de semana largo de 3 días.

- Desde el 10 de febrero al 13 de febrero: fin de semana largo de 4 días.

- Desde el 28 de marzo al 2 de abril: fin de semana largo de 6 días.

- Desde el 15 de junio al 17 de junio: fin de semana largo de 3 días.

- Desde el 20 de junio hasta el 23 de junio: fin de semana largo de cuatro días

- Desde el 16 de noviembre al 18 de noviembre: fin de semana largo de 3 días.

Continuar Leyendo

País

Bullrich viaja a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajará mañana a Paraguay para avanzar en la búsqueda de Loan Danilo Peña, el menor de cinco años que se encuentra desaparecido desde hace más de 10 días en Corrientes. 

La intención de la funcionaria es reunirse con autoridades policiales locales, luego de que pudiera acceder a la causa judicial. "Es una hipótesis que el chico esté allí”, aseguró. 

El motivo formal del viaje a Paraguay responde a la asistencia de la ministra a una convención de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pero aprovechará el traslado para seguir de cerca la investigación. 

Esta información surge luego de la apertura de una causa paralela en la Justicia Federal por trata de personas, hipótesis que cada día toma más fuerza.

Aunque todavía no hay pruebas fehacientes sobre la posible aparición del pequeño en Paraguay, la Justicia trata de abarcar el mayor rango de investigación posible.

Mientras se espera que en las próximas horas Bullrich viaje al país vecino, este lunes los últimos detenidos serán indagados por los fiscales.

Se trata de María Caillava, Carlos Pérez y Walter Maciel, este último el comisario, quienes fueron detenidos entre el viernes y el sábado pasado. Comentarios (0)Dejá tu comentarioLas más leídas

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, se reunió este martes conel presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en un encuentro en el que ambos resaltaron y coincidieron positivamente en las políticas que implementó el gobierno de ese país para bajar los niveles de criminalidad. 

Bullrich señaló que la Argentina sigue y busca replicar el modelo implementado por el gobierno de Bukele para prevenir y erradicar el narcoterrorismo. 

"De El Salvador se escuchaba nada más que muerte y destrucción, el problema de Las Maras y su dominio territorial. Desde que Nayib Bukele es presidente esto ha cambiado de una manera impresionante", afirmó la ministra antes de entrar a la reunión con el primer mandatario salvadoreño. Y resaltó: "De ser uno de los países más inseguros, pasó a ser uno de más seguros del mundo". 

El encuentro con el máximo referente político de El Salvador, concluye la nutrida agenda que desarrolló Bullrich en ese país, que comenzó el domingo por la mañana.

Previo a la reunión con Bukele, Bullrich mantuvo encuentros de trabajo con los ministros de Defensa Nacional, Francis Merino Monroy, y de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro. Comentarios (0)

Continuar Leyendo