Seguinos

Mundo

‘Cielos Abiertos’ con Canadá

25 de junio de 2024

Forma parte de la política implementada por el gobierno de Milei y esta semana se firmará un acuerdo similar con Panamá.

En el marco de la política de apertura de cielos impulsada por el Gobierno Nacional, se alcanzó un acuerdo con Canadá que generará mejoras en materia de transporte aéreo, en tanto que el Secretario de Transporte de la Nación, anticipó que esta semana se firmará un acuerdo similar con Panamá.

El acuerdo se formalizó esta mañana tras los convenios alcanzados con Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

La medida se oficializó con la firma de un memorando, y contó con la participación del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli y el Vicecanciller Leopoldo Sahores.

Mogetta sostuvo que el acuerdo firmado hoy con Canadá, tiene como objetivo “impulsar el desarrollo de la industria aérea y facilitar el intercambio entre los países a través del Turismo y del trabajo».

Señaló que vienen “firmando una serie de acuerdos con países de la región y en el transcurso de la semana estaremos haciendo lo mismo con Panamá, sabiendo la importancia que tiene ese país y las aerolíneas panameñas para la conectividad con Argentina y toda la región”.

“Esto –dijo- forma parte de esta política de “Cielos Abiertos” que nos ha encargado el presidente y que con todo el gabinete venimos avanzando en concreto, eso es lo importante, no solamente los anuncios y los títulos, sino que vamos dando pasos en concreto para tener una mayor apertura hacia el mundo”.

Agregó que “la competitividad es saludable para todas las empresas, tanto las argentinas como las que tienen acuerdos bilaterales. Nosotros en la nueva ruta que hemos autorizado a otras aerolíneas, como por ejemplo Montevideo, eso ha hecho que también Aerolíneas Argentinas establezca distintas estrategias para mejorar su presencia y mejorar la oferta que tiene al público”.

“Y de esa manera la competencia sana promueve el crecimiento de todas las empresas, no solamente de las que van a venir de afuera, sino de la propia aerolínea local que va a estar a la par de los estándares internacionales y va a sr un mejor producto para los que quieran viajar con ella”, indicó.

Apuntó que “de esta manera, con la liberalización de los vuelos entre Argentina y Canadá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos”.

A partir de la firma del documento, “se pasará de una restricción de 7 vuelos semanales con un máximo de 2.000 asientos a frecuencias ilimitadas que cada línea aérea podrá determinar de acuerdo a la previsión del mercado”, explicó el funcionario.

“También, se amplía la libertad en la capacidad de cada línea de decidir la cantidad y destino de sus escalas, fomentando la posibilidad de que puedan elegir rutas más competitivas”, especificó.

También detalló que “en materia de carga, se pasa de una limitación de 26 vuelos semestrales a vuelos ilimitados, permitiendo también sumar destinos y capacidades de carga que cada aerolínea podrá elegir”.

“Además, se eliminan las restricciones en los puntos de destino, permitiendo que se pueda viajar a más lugares de nuestro país”, puntualizó.

Mogetta remarcó que “se ampliará la capacidad de 7 vuelos semanales con un máximo de 2000 asientos y ejercicio de 5tas libertades restringidos a determinados puntos, a frecuencias ilimitadas determinadas por cada línea aérea, en servicios combinados de pasajeros y carga, y con libertad de elección en los puntos de ejercicio de 5tas libertades”.

“En materia de carga exclusiva, se pasa de 26 vuelos semestrales con derechos de terceras y cuartas libertades, a vuelos ilimitados con derechos de quintas y séptimas libertades, fijados por cada línea aérea”, sintetizó Mogetta.

Por su parte, el Secretario de Turismo, Daniel Scioli, manifestó que Sciioli “los acuerdos de Transporte son vitales y estratégicos para el Turismo y quiero destacar el trabajo de la Secretaría de Transporte para habernos facilitado en todo lo que es la conectividad aérea, ferroviaria, en los micros de larga distancia con una circulación permanente, y esos resultados se ven, por ejemplo en el último fin de semana largo, donde hubo un desplazamiento de más de 2 millones y medio de personas, lo que es importantísimo para las economías regionales”.

Del encuentro participaron, además, el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas del sector aéreo.

Por parte de Canadá, estuvieron presentes la directora de Negociaciones Aéreas en Asuntos Exteriores, Shendra Melia; el Ministro de Transporte, Stephen Worth; representante de la Agencia Canadiense de Transporte, Nathan Charest; de Asuntos Globales, Pamela Denchev; y el Embajador de Canadá en Argentina, Reid Sirrs. Junto con la delegación canadiense, viajaron los siguientes empresarios para participar como observadores de la firma: David Waugh e Ignacio Ferrer, de Air Canada, y Nathaniel Wong, Vancouver Airport Authority. NA

Mundo

Portada digital del día 25/6/2024

Continuar Leyendo

Mundo

‘Si me sale bien, probablemente me den el Nobel’

El presidente disertó el Instituto Liberal de la República Checa, que le otorgó un premio. En ese ámbito dijo que está reescribiendo gran parte de la teoría económica. "Si me sale bien, probablemente me den el Nobel", afirmó

Javier Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa
Javier Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, y luego recibió un premio del Instituto Liberal de ese país.

El presidente Milei cerró esta tarde el último tramo de su gira europea en República Checa, con reuniones con autoridades locales y un discurso tras recibir una condecoración del Instituto Liberal. En ese ámbito, sostuvo: “Con mi jefe de asesores, Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”.

En la mañana de este lunes, Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, mientras que luego fue galardonado con el Premio del Instituto Liberal en el Palacio ofín de Praga.

Durante su discurso en este último evento, el libertario sostuvo que en la Argentina se está “derrotando a la inflación” y celebró que el índice de precios al consumidor de alimentos y bebidas durante la última semana fue del 0 por ciento, un logro que “no se conseguía hacía 30 años”.

El presidente también puntualizó que la inflación y la falta de crecimiento económico son los “dos problemas muy claros” que arrastra el país, pero que tras realizar el ajuste fiscal “más grande de la historia de la humanidad” en seis meses de gobierno, “Argentina tiene el potencial para crecer”.

Ante la platea, agradeció “este reconocimiento y al trabajo que estamos llevando adelante en la lucha por las ideas de la libertad”.

“Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”, señaló.

Por último, como viene planteando en sus discursos en foros internacionales, Milei manifestó que “de la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, de los mercados libres, del respeto de la propiedad privada, del respeto de la vida”, Argentina va a poder “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”.

Luego, el mandatario argentino tuvo su última actividad en Praga, donde, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, fue recibido en el Castillo de la ciudad por el presidente checo Petr Pavel.

Tras esto, Milei abordó el vuelo de regreso a Buenos Aires, donde su llegada se estimaba para hoy a las 7.30.

Antes, y en declaraciones radiales desde Praga, Milei aseguró que en el mundo destacan la “tarea titánica” que el gobierno realiza para bajar la inflación, a la vez que planteó que le “ponderan la política social” la cual calificó de “extremadamente buena” porque, en caso contrario, “hubiera sido una catástrofe”.

“No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar al inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo", planteó desde República Checa, la última parada en la gira europea antes de regresar al país.

En ese contexto, Milei protagonizó un encuentro con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, y luego recibió un premio del Instituto Liberal.

“Lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”, planteó Milei, luego de que el canciller alemán, Olaf Schotz, con quien se reunió el domingo, advirtiera a través de un comunicado que las reformas que aplica el gobierno argentino debe “compatibilizar” la protección social.

La referencia a la política social también se da tras los escándalos en el Ministerio de Capital Humano, donde se comprobó que la cartera que dirige Sandra Pettovello acopió y no distribuyó alimentos, muchos de ellos a punto de vencer, y de las irregularidades en la contratación de personal. Por este hecho fue desplazado y denunciado penalmente Pablo de la Torre, el ex número dos del Ministerio.

Respecto del balance de su visita a España, Alemania y República Checa, el mandatario sostuvo que se trató de “un viaje excelente” que le permitió mantener “una reunión muy positiva” con la presidenta de la comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y con el canciller Olaf Scholz. “El ministro alemán nos preguntó cerca de cómo estaba funcionando el programa económico dado que tiene un peso importante dentro del Fondo Monetario Internacional, de cuáles eran las perspectivas hacia futuro”, reveló.

“Estuvimos también hablando acerca de algunos inconvenientes que tuvieron empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas. Abordamos temas respecto a recursos naturales de extremada importancia para Alemania y eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina a la Ocde (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la OTAN y lo que tiene que ver en el sentido de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, detalló el jefe del Estado en diálogo con Radio Mitre.

En otro pasaje de la entrevista, Milei destacó la política inflacionaria en alimentos de la tercera semana de junio que fue del 0%: “Eso significa que vamos por el camino correcto, falta mucho pero aparecen indicios de que las cosas están funciona”.

Además, remarcó que no impulsará una nueva devaluación tal y como aclaró el ministro de Economía, Luis Caputo: “Es falso”, precisó.

“Hay sectores a los que les conviene que haya salarios en dólares bajos y más pobres y más indigentes y nosotros creemos que funciona de otra manera la situación”, planteó el presidente.

Asimismo, calificó de “diputados degenerados fiscales” a los legisladores que impulsaron una modificación de la movilidad jubilatoria al plantear que "el intento desestabilizador golpista y de romper el equilibrio fiscal por parte de ciertos grupos de la oposición hizo que el precio de los bonos caigan”.

“El problema argentino no es un problema monetario, es de competitividad, y eso no se arregla devaluando. Es como creer que las personas pueden incrementar la cantidad de carne que comen por el simple hecho de que imprime dinero. La riqueza no se imprime, se genera”, concluyó.

Continuar Leyendo

Mundo

Trágica peregrinación a La Meca

Más de 1.300 personas murieron este año durante el haj, debido al calor extremo que azotó a los casi dos millones que participaron en la peregrinación musulmana anual a La Meca.

 La mayoría de los fallecidos eran egipcios. Fuentes médicas y de seguridad citadas por la agencia francesaAFP informaron que el número de muertos egipcios había ascendido a 658.

Un total de 236 indonesios fallecieron, según datos de su gobierno brindados a la agencia británica Reuters, mientras que la agencia de Relaciones Exteriores de la India dijo que 98 de sus ciudadanos murieron durante el haj.

Túnez, Pakistán, Jordania, Irán, Sudán y Senegal informaron de otros decesos, con lo que el número total de víctimas de este año asciende al menos a 1.301 personas, según informó el sitio de BBC.

Una unidad de crisis egipcia encargada de investigar la situación dijo el sábado que suspendió las licencias de 16 empresas turísticas y las remitió a la fiscalía, acusándolas de ser responsables de muertes que, según dijo, se produjeron sobre todo entre peregrinos no registrados en el sistema oficial.

Según la unidad, se confirmaron 31 fallecimientos por enfermedad crónica entre los peregrinos registrados oficialmente.

Continuar Leyendo