Seguinos

Ciudad

El fin de semana largo trajo alivio a los gastronómicos

23 de junio de 2024

El fin de semana largo «trajo alivio» y «dio impulso» a la actividad hotelera y gastronómica local, pero desde UTHGRA Mar del Plata reconocieron que en el sector hay «gran preocupación» por la abrupta caída del consumo, los despidos por goteo que empiezan a registrarse, y el escenario a corto y mediano plazo en la actividad.

«El turismo siempre ayuda, hace que la actividad se mueva, de hecho la ocupación rondó entre el 60 y el 70%, y hubo buena afluencia en los locales gastronómicos, pero en el día a día en muchos locales tienen jornadas en las que se atienden dos o tres mesas nomás, y los hoteles están vacíos; hay un panorama muy complicado», analizó el secretario general, Pablo Santín.

En el sector, el consumo viene desplomándose progresivamente. En consecuencia, los salarios y la continuidad de los puestos de trabajo genera incertidumbre. Santín manifestó su preocupación por la situación: «Estamos comenzando a sentir poco a poco despidos por goteo en un sector que hasta ahora no había sufrido muchos despidos».

El dirigente planteó que este escenario recesivo, a corto o mediano plazo «genera problemas» porque «ningún negocio se sostiene con una caída tan abrupta en las ventas», lo que se explica por la pérdida de poder adquisitivo en general. «Miles de familias, grupos o parejas dejaron de salir a comer, de compartir un momento agradable en la actividad gastronómica, y eso es porque no hay guita, lo que lógicamente repercute negativamente en la actividad», analizó.

Pese a la recesión, Santín aclaró que, por el momento, no se observan grandes despidos en el sector.

Seguido, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata cuestionó que «los únicos salarios que le vienen ganando a la inflación son los de los políticos», es más, «se lo aumentaron bastante desde que asumieron en diciembre hasta ahora», pero «para los trabajadores no hay tanta libertad, porque le ponen techo a las paritarias; no te la homologan si no tiene el techo que ellos quieren».

Vale destacar que, a pesar de que UTHGRA firmó una paritaria interanual del 270%, la inflación actual del 300% erosiona el poder adquisitivo de los trabajadores. «Subieron los alquileres, se dispararon los precios de la comida. Se fue todo por las nubes», indicó Santín.

Para el secretario general, la situación «se está volviendo insostenible» y «las medidas políticas que se están tomando solo llevan a seguir perdiendo adquisitivo, como se ve mes a mes».

«Hay un clima raro, negativo, y el laburante lo único que quiere es ir a laburar, llegar a fin de mes, que no le falte la comida. Y se está complicando con todo este despelote político que estamos viviendo», concluyó.

Ciudad

Portada digital del día 23/6/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Crisis a cielo abierto

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) dio a conocer los resultados del relevamiento realizado a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) durante el mes de junio en los Centros Comercial Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución y Playa Grande.

El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por zona o arteria comercial; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados luego llegando al final del primer semestre del año y en virtud del actual escenario económico que acumula caída de ventas en los últimos meses.

El relevamiento fue llevado a cabo durante junio de 2024.La totalidad de locales correspondientes a los once centros comerciales relevados asciende a 2533.

Situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios discriminando en abiertos y cerrados.

Microcentro: Está formado por 601 locales comerciales, de los cuales 575 se encuentran abiertos, 26 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 4,33%.

Juan B. Justo: Está formado por 225 locales comerciales, de los cuales 196 se encuentran abiertos y 29 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales asciende la12,89%.

Güemes: Está formado por 526 locales comerciales, de los cuales 491 se encuentran abiertos, 35 cerrados. Arrojando una tasa de desocupación de locales del 6,65%.

12 de Octubre: Está formado por 167 locales comerciales, de los cuales 135 se encuentran abiertos y 32 cerrados. Con la tasa más alta de desocupación de locales del 19,18%.

Constitución: Está formado por 194 locales comerciales, de los cuales 179 se encuentran abiertos, 15 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 7,79%.

Playa Grande: Está formado por 108 locales comerciales, de los cuales 96 se encuentran abiertos, 12 cerrados. Con el 11,11% de tasa de desocupación de locales comerciales.

Alberti: Está formado por 227 locales comerciales, de los cuales 207 se encuentran abiertos y 20 cerrados. Con una tasa de desocupación de locales del 8,81%.

Tejedor: Está formado por 162 locales comerciales, de los cuales 152 se encuentran abiertos, 10 cerrados. Y un 6,17% de tasa de desocupación de locales.

San Juan: Está formado por 249 locales comerciales, de los cuales 225 se encuentran abiertos y 24 cerrados. Cuya tasa de desocupación de locales arroja el 9,64%.

Talcahuano: Está formado por 74 locales comerciales, de los cuales 69 se encuentran abiertos, 5 cerrados. Y una tasa de desocupación de locales del 6,76%.

La tasa de desocupación total de estos centros comerciales a cielo abierto en la medición de junio del 2024 arroja un promedio del 8,21%.

CCCATOTAL COMERCIOS  2024ABIERTOS 2024CERRADOSTASA
ALBERTI227207208,81%
SAN JUAN249225249,64%
MICROCENTRO601575264,33%
TALCAHUANO746956,76%
JUAN B JUSTO2251962912,89%
12 DE OCTUBRE1671353219,16%
TEJEDOR162152106,17%
GÜEMES526491356,65%
PLAYA GRANDE108961211,11%
CONSTITUCIÓN194179157,73%
253323252088,21%

Como se puede apreciar los centros comerciales con tasas más altas de comercios cerrados corresponden a la zona sur de la ciudad cuyos centros comerciales son:  12 de octubre con el 19,16% seguido por Juan B. Justo con el 12,89% y Playa Grande (Alem) con el 11,11%.

El microcentro se destaca con la tasa de desocupación de locales más baja en el 4,33% totalizando solo 26 locales cerrado por encima de los 600 locales disponibles.

Delimitación geográfica de los Centros Comerciales:

Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.

Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.

Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.

Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca.

Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.

Tejedor: está delimitado por Av. Carlos Tejedor, desde Río Negro hasta Av. Constitución.

San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro, y sus transversales de Olazábal a La Pampa.

Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano entre Ayolas y Av. Juan B. Justo.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2024

Continuar Leyendo