Seguinos

Ciudad

El Auditorium lleva la milonga a clubes de barrio

21 de junio de 2024

Se trata del programa Barrios de Tango, que brindará en distintos espacios de la ciudad una clase de tango y después generará una milonga. En esta oportunidad  la actividad contará con la actuación en vivo de la orquesta Típica La Bruma.

En el marco de Cultura Comunitaria se pone en marcha el programa Barrios de Tango, impulsado por el Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes a través del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

El primer encuentro, que  será en el Club Teléfonos (Florisbelo Acosta 6810) el 28 de junio de 19 a 22, comenzará con una clase de tango y después la milonga con la actuación en vivo de la orquesta Típica La Bruma. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

Esta actividad tendrá continuidad en otros espacios de la ciudad, una vez por mes.

Ciudad

Portada digital del día 21/6/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

FERIA INVIERNO CONFIRMA SU GRILLA DE PROPUESTAS Y TALLERES

La cita será el sábado 22 y el domingo 23 de junio de 14 a 21 en el Teatro Auditorium. Invierno convoca a diversas editoriales artesanales, industriales, independientes y alternativas de todo el país. Además de proyectos vinculados con el fanzine, la encuadernación, la ilustración y la serigrafía. La entrada es libre y gratuita.

Llega la tercera edición de "Invierno. Feria de Editoriales y Cultura Gráfica" que se realizará el sábado 22 y el domingo 23 de junio en el Foyer Centro Provincial de Las Artes - Teatro Auditorium. Cada año se convocan editoriales pequeñas, medianas, artesanales, industriales, independientes y alternativas de distintas partes del país.

Continuar Leyendo

Ciudad

Puerto reduce aranceles y continúa con el plan de obras

El Consorcio Portuario Regional Mar del Plata continuará durante el segundo semestre del año con una política de reducción de aranceles en concepto de servicios y anticipó un mecanismo de ajuste que prevé porcentajes por debajo de los índices de inflación proyectados para los próximos meses.

Esta medida ya se había implementado con efecto sobre el último bimestre de la primera mitad del año, fijado entonces el ajuste en un único indicador de 25% contra el 35% que se había previsto originalmente para mayo y otro 20% adicional a aplicar desde junio.

Desde el ente que preside Marcos Gutiérrez se instrumenta esta resolución con el objetivo prioritario de reducir el impacto de estos costos para aliviar la situación y acompañar a los sectores productivos en esta coyuntura económica difícil.

El nuevo cuadro tarifario anunciado se fijó en un 9% bimestral hasta fin de año, menor del 9,93% que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) anticipa para mayo-junio, el 10,46% que se prevé para julio-agosto y el 9,96% anunciado para septiembre-octubre.

Originalmente, para esos períodos, se habían establecido correcciones fijadas en un 20% para julio y agosto, 16% para septiembre y octubre y 15% para el último bimestre del año en curso.

Continúa el plan de obras

Mientras tanto avanza el programa de trabajos que incluyen mejoras en equipamiento y reparaciones que se ejecutan sobre distintos puntos de la jurisdicción portuaria.

En el Espigón 1 se están colocando cuatro bolardos con los que se buscará ampliar y mejorar las condiciones de amarre de embarcaciones en el sector. Es una inversión de 12 millones de pesos que se afronta con fondos del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

En el sector también se están realizando obras de hormigonado que alcanzan a cruces de calles de zona industrial, donde se apunta a mejorar las condiciones de tránsito y operatoria con vehículos.

Y en Terminal 3 se afronta la reparación general de unos 280 metros lineales de frente de amarre. Se demolieron los tabiques de canales de servicios para ejecutar una superficie unificada de hormigón y se avanza en la reparación de tapas de tomas de agua y desagües. El monto de obra supera los 90 millones de pesos. Simultáneamente el equipo de mantenimiento trabaja en el recambio integral de cañerías de las redes de agua potable e incendios que se encuentran en el sector. Estas inversiones permiten mejorar las condiciones de seguridad para los usuarios que operan en la terminal.

Continuar Leyendo