Seguinos

Ciudad

HONOR A BELGRANO

20 de junio de 2024

El intendente Guillermo Montenegro encabezó el acto central por el Día de la Bandera que se celebró este jueves, en conmemoración al fallecimiento de Manuel Belgrano, creador de este emblema patrio. La ceremonia se realizó en el Polideportivo Colinas Peralta Ramos y contó con la presencia de distintas autoridades e integrantes de comunidades educativas y, principalmente, alumnos de escuelas de la ciudad que hicieron la tradicional promesa a la bandera. Participaron estudiantes de las Escuelas Primarias Municipales 3, 10, 5, 12, 17, 4, 1 y el Colegio Tomás Alva Edison.

Montenegro subrayó que: “mirar a la bandera y prometer defenderla es una elección y es un compromiso”

Dirigiéndose a los alumnos que realizaban su promesa, Montenegro mencionó: “quiero felicitarlos por lo que van a hacer y también agradecerles, por respetar nuestros colores, comprometerse con los que tienen al lado y elegir ser argentinos. Uno puede nacer en cualquier parte del mundo y eso es algo que no se elige, pero mirar a la bandera y prometer defenderla es una elección. Un compromiso”. 

Luego de reconocer a los alumnos presentes y a sus familias en este día tan especial, el Intendente agradeció “no solamente a los docentes de las distintas escuelas que nos acompañan acá, sino a toda la comunidad educativa y que también vale el agradecimiento a todo el personal que se encarga de abrir la puerta, de la limpieza, de recibir a los chicos, de atenderlos, todo el personal de servicio que es parte de esa comunidad educativa junto con los docentes, los padres y la comunidad educativa en sí”.

Seguidamente, el jefe comunal recordó: “cada 20 de junio nos reunimos para honrar la memoria de un gran patriota que fue Manuel Belgrano y para celebrar la promesa de nuestra bandera. La bandera que hoy los chicos prometen honrar y respetar es más que un símbolo, es un emblema que nos representa a todos bajo los valores de la libertad, de la independencia y, sobre todo, de la unidad”. 

“Nuestra bandera -siguió- lleva la historia de nuestra Nación y el legado de los que lucharon por un futuro mejor. Porque cada vez que llevamos nuestra bandera, es también un recordatorio de que todos llevamos con nosotros la responsabilidad de cuidarla y de defenderla. Y defenderla tiene que ver no solamente con defender nuestros colores, sino nuestras tradiciones. Y defender ese tipo de cosas es lo que nos hace argentinos”. 

En esta línea, Montenegro subrayó: “creo que al prometer lealtad a la bandera no solo están siendo parte de la historia, sino que también están comprometiéndose con el futuro del país y de cada uno de ustedes. Un futuro que se construye con educación, que se construye con respeto al otro, con las ganas de mejorar cada día y con unidad”. 

“Cada uno de ustedes es una pieza clave porque es la suma de todos nosotros, de nuestras acciones y nuestros valores, la que construye la identidad argentina. Cada elección individual importa y es igual de valiosa que las del resto, porque eso está también con ser compatriotas, de escucharnos, de respetarnos y de entender que tenemos que trabajar todos juntos para construir el país que queremos para nosotros, para ellos y para los que vienen”, manifestó el jefe comunal y añadió: “porque de la misma manera que aquellos patriotas lo dieron todo para que hoy podamos vivir en libertad, nosotros tenemos que seguir empujando como equipo para defender esa libertad y que nuestro país sea cada vez un lugar mejor”. 

Finalmente, el Intendente les remarcó a los estudiantes que “hoy, al prometer lealtad a la bandera, están prometiendo ser los mejores amigos, ser los mejores compañeros, ser los mejores vecinos, ser argentinos que puedan ser y seguir empujando, juntos. Están prometiendo ser parte de la construcción de una sociedad más justa y honrando a los próceres que trabajaron para esto”. 

“Lleven estos valores en cada paso que den, sean curiosos, aprendan todos los días a luchar y a defender los valores y también lo que es de ustedes, y no hablo de la propiedad de algo que es de ustedes como un juguete, sino que es ustedes con su identidad, con su familia, con su orgullo, con los valores, con la honestidad, con todos los valores que representan ser argentino. Siempre en alto con los colores de nuestra bandera y siempre con mucho orgullo de ser argentinos”.

Ciudad

AUMENTO VIENE EN CAMINO

Desde el 1 de julio el boleto de colectivo pasará a costar $940
El monto solicitado por las empresas en base a su estudio de costos fue de $1003,97 mientras que el realizado por el ejecutivo arrojó un total de $948,62. En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, el Ejecutivo actualizó la tarifa a $940.

La Municipalidad de General Pueyrredon, por delegación del Concejo Deliberante, estableció que el boleto de colectivo pasará a costar $940 y no 1003,97 como solicitaban las empresas. Esta nueva tarifa comenzará a regir a partir del 1 de Julio de 2024, cuando termine de impactar en el sistema SUBE.

La última actualización fue realizada el 25 de marzo de 2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Caen las ventas en super, mayoristas y shoppings

El Indec difundió tres informes clave para evaluar el nivel de consumo y los balances de ventas en supermercados, shoppings y autoservicios mayoristas fueron negativos en abril. Los patrones de compra de distintos sectores de la población arrojaron resultados desalentadores y se confirma que los efectos de la recesión no cesan.

Según el organismo estadístico, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados mostró un derrumbe del 17,6% respecto a igual mes de 2023. El acumulado del primer cuatrimestre presentó una baja de 13% respecto a igual período del año pasado. Respecto a marzo, las ventas cayeron un 3,3%, lo cual muestra que el piso de la recesión no llega.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Artículos de limpieza y perfumería”, con 291,1%; “Lácteos”, con 282,4%; “Panadería”, con 276,5%; y “Almacén”, con 259%.

Por otra parte, las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 233.013.334 miles de pesos, lo que representa el 17,5% de las ventas totales y muestra un aumento de 128,1% respecto a abril de 2023. Las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 410.326.114 miles de pesos, lo que representa el 30,7% de las ventas totales y una variación positiva de 238,8% respecto al mismo mes del año anterior. Las ventas con tarjeta de crédito sumaron un total de 582.602.258 miles de pesos, lo que representa el 43,6% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a abril de 2023 de 304%.

Al mismo tiempo, las ventas en autoservicios mayoristas descendieron 21,2% respecto a igual mes de 2023 y también bajaron respecto a marzo, con una disminución del 2,4%. El acumulado del año presentó una baja de 11,9% respecto a igual período del año pasado.

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Panadería”, con 293,8%; “Verdulería y frutería”, con 279,8%; “Otros”, con 267,2%; y “Artículos de limpieza y perfumería”, con 261%.

Las ventas a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 66.394.901 miles de pesos, lo que representa el 28,4% de las ventas totales y un aumento de 176,3% respecto a abril de 2023. Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 55.198.685 miles de pesos, lo que representa el 23,6% de las ventas totales y una variación positiva de 256,5% respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, las abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 65.465.950 miles de pesos, lo que representa el 28% de las ventas totales y una variación porcentual de 321,6% respecto a abril de 2023.

Por último, las ventas en shoppings se redujeron 23,8% respecto al mismo mes del año anterior. En comparación con las ventas del mismo mes del año anterior, los rubros con mayor incremento fueron: “Perfumería y farmacia”, con 226,1%; “Ropa y accesorios deportivos”, con 203,1%; “Patio de comidas, alimentos y kioscos”, con 188,3%; y “Otros”, con 178%. (DIB)

Continuar Leyendo

Ciudad

Servicios para el fin de semana largo por el Día de la Bandera

Los Centros de Salud Ameghino, Batán, La Peregrina, Playa Serena y el Centro 2 permanecerán abiertos, el resto de los CAPS funcionarán con guardias mínimas al igual que el COM, Patrulla Municipal, Tránsito y Defensa Civil.

El servicio de recolección de residuos será normal. Con motivo del feriado puente por el Día de la Bandera, el Municipio de General Pueyrredon informa el cronograma de guardias de las distintas dependencias para este fin de semana largo de este jueves y hasta el domingo. 

Los Centros de Salud que permanecerán abiertos son: Ameghino (Luro 10.052), Batán (Calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226 km 17), Playa Serena (Calle 11 número 360 entre 8 y 10) y el Centro 2 (12 de Octubre 4445). El resto de los CAPS funcionarán con guardias mínimas.  

Además, los vecinos que deban completar el esquema de vacunación del calendario se pueden acercar al Centro de Salud Nº1 de Colón y Salta, de 8 a 18. También habrá guardia odontológica en el Centro 1 el sábado y domingo de 8 a 14 y en los CAPS de Batán, Ameghino y Centro 2 el sábado de 8 a 14.

 Como es habitual, se recuerda que ante cualquier emergencia médica, los vecinos pueden comunicarse de manera gratuita con el SAME al 107 y al 109, la línea gratuita de salud mental. 

Desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) informaron que la recolección de residuos será normal durante el fin de semana largo. En el Cementerio Loma, tanto la apertura y cierre de portones, como el horario de atención al público de la Administración, será de 7:30 a 17:30.

Por su parte, la introducción con destino a depósito se realizará de 9 a 12:30.  En el Cementerio Parque, la apertura y cierre de portones será de 7 a 17:30. La atención al público será de 7:30 a 17, el horario de inhumación de 9 a 15 y el ingreso a nicho y bóveda de 9 a 12. 

Por otro lado, el Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo atenderá las 24 horas en la línea 102. Desde la dirección de Género se recuerda que por asesoramiento en violencia de género se puede llamar al 144 y en caso de emergencia contactar al 911. 

En cuanto a la atención a personas en situación de calle, estará disponible la opción 5 del 147, el teléfono del parador Las Américas 465-0443 y el WhatsApp 2235209122. En cuanto a la Secretaría de Seguridad, se trabajará con guardias mínimas y de urgencias a través del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal, el área de Tránsito a través del 2234996280 y la línea 103 de Defensa Civil.

Continuar Leyendo