Seguinos

Provincia

MÁS POLICÍAS

19 de junio de 2024

El gobernador Axel Kicillof les tomó hoy juramento de fidelidad a la bandera nacional a 1.848 cadetes y futuros oficiales sub ayudantes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, en el marco de un acto en el que apuntó contra el Gobierno nacional por el recorte de fondos.

“Este es un día importante porque el juramento a la bandera es también un compromiso con un pueblo que hace un gran esfuerzo en su vida cotidiana y contribuye a sostener una policía provincial más cercana y eficaz, que esté a la altura de las demandas de las y los bonaerenses”, señaló el Gobernador desde Berazategui, donde juraron los agentes que finalizarán este año sus procesos de formación en la Escuela de Policía Juan Vucetich.

En el marco del acto, Kicillof apuntó contra la gestión de Javier Milei por el recorte de fondos al sostener que en la actualidad el “esfuerzo” que realizan los efectivos policiales bonaerenses “es aún mayor, ya que el Gobierno nacional ha desertado de sus responsabilidades”.

“Vamos a seguir reclamando por todos los medios para que nos devuelvan los fondos que nos han quitado de forma ilegal y que nos permitían fortalecer la seguridad”, apuntó el Gobernador. Y concluyó: “Desde la Provincia acompañamos este juramento ratificando el compromiso de continuar invirtiendo para transformar nuestra Policía y brindar así más seguridad a los y las bonaerenses”.

En la actividad, estuvieron presentes los intendentes de La Plata, Julio Alak, y de Florencio Varela, Andrés Watson; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; el subjefe, Héctor Cisneros; y el superintendente de Institutos de Formación Policial, Leandro Sarlo. (DIB) 

Provincia

Impulsan la regionalización de la Quinta sección electoral

Los intendentes de Lobería Pablo Barrena, de Mar del Plata Guillermo Montenegro y de Balcarce Esteban Reino, mantuvieron un encuentro con los senadores bonaerenses, Ariel Bordaisco y Alejandro Rabinovich, para poner en marcha una agenda de trabajo en conjunto que optimice la situación productiva en la Quinta sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

En rigor, el encuentro fue el puntapié inicial para que los municipios tracen líneas de acción en conjunto a fin de regionalizar la sección con el enfoque puesto en la producción, por lo que más adelante los intendentes articularán políticas públicas mancomunadamente. En tanto que, los senadores bonaerenses apuntalarán las actividades desde la Legislatura.-

En esta línea, Reino, Barrena y Montenegro coincidieron en la necesidad de crear una mesa de trabajo en la que participarán los referentes del área de Desarrollo Local de Balcarce, Lobería y Mar del Plata, para unificar “esfuerzos y recursos” y poder “potencial el desarrollo económico y productivo de la región”, informaron.

Vale precisar que, en el encuentro estuvo presente también el ex intendente de Lobería, Juan José Fioramonti que acompañó a Barrena a una reunión con el socio fundador de Elctroterma, Jorge de Porras y el secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada de Mar del Plata, Fernando Muro en representación del cluster de energía Mar del Plata.

Es prudente considerar que, el cluster de Mar del Plata tiene por objetivo fomentar el desarrollo industrial de la localdidad, poder articular diferentes actores a nivel nacional e internacional, tanto del sector privado como público y aumentar la capacidad productiva de las empresas.https://diputadosbsas.com.ar/un-intendente-bonaerense-acuso-a-kicillof-de-mentiroso-y-le-exigio-que-finalice-una-obra/embed/#?secret=ysdbXbOLl1#?secret=9wFXZk0u0r

En este sentido, según informaron desde el Ejecutivo de Lobería los referentes de los municipios bonaerenses acordaron que la comuna que conduce Barrena se sumará a las posibilidades que ofrece General Pueyrredon a todas las pymes e interesados que puedan ofrecer servicios e insumos para la actividad petrolera offshore.

Continuar Leyendo

Provincia

SE RENUEVA LA ASOCIACION JUDICIAL

Se desarrollaron las elecciones en la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). En el contexto de una elección reñida, en la que concurrieron a las urnas 415 afiliados de un padrón de 495 (90%), la lista número 1, “Unidad Judicial” Departamental Mar del Plata, encabezada por Julián Villarreal de la CTA de los Trabajadores, se impuso por cuatro votos sobre el oficialismo y conducirá el gremio a nivel local.

De esta forma, Villarreal será el nuevo secretario general y lo acompañarán Estefanía Cabrera Young como secretaria adjunta, Oscar Yenni en el lugar de secretario gremial y Mariela Soledad Gómez en la secretaría de hacienda.

Al respecto, en diálogo con LoQuePasa.net, el flamante secretario general destacó el trabajo realizado por todo su equipo y valoró la actitud de la actual conducción de reconocer de inmediato la victoria en el marco de una elección “limpia” y sin “chicanas”. Fue un trabajo enorme con mucha difusión. Estamos contentos porque nuestro mensaje prendió en los afiliados”.

Por su parte, Villarreal sostuvo que la Unidad Judicial Mar del Plata integra la conducción provincial y eso permitió potenciar la victoria en la ciudad. “En la provincia, en dos años de mandato, se consiguieron importantes logros para los trabajadores y queremos trasladarlo al ámbito local”.

En cuanto a los aspectos a mejorar en el sector, el gremialista consideró que será fundamental mejorar la cuestión edilicia y continuar con la defensa de los derechos de los trabajadores. “Vamos a relevar los edificios donde hay hacinamiento, falta de higiene y donde no hay condiciones de trabajo adecuadas. Además, seguiremos en busca del diálogo y el consenso en favor de los afiliados”.

Por último, el dirigente remarcó que su gestión comenzará en octubre y el primer paso será que la AJB local ingrese a la CTA donde está el resto de las departamentales que conducen en la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar, que el secretario general a nivel provincial, Hugo Russo es adjunto de Roberto Baradel  en la Central de Trabajadores.

Gentileza Loquepasa.net

Continuar Leyendo

Provincia

‘Zona Fría’ : 77 municipios mantendrán el beneficio

Pese a que el gobierno de Javier Milei presionó para derogar la ley 27.637 en el paquete de reformas de la Ley Bases, las modificaciones realizadas en el Senado sostuvieron el Régimen de Zona Fría que beneficia a los usuarios de gas de 77 municipios en la provincia de Buenos Aires, entre ellos General Pueyrredón.

En medio de los aumentos a las tarifas de gas y luz que adelantó el subsecretario de Energía bonaerense, Gastón Ghioni, el Fondo Fiducidario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas fue exceptuado de las eliminaciones de fondos fiducidarios que llevó adelante el presidente Javier Milei.

Según estimó el director del Instituto Consenso Federal, Alejandro "Topo" Rodríguez, en 2024 el Fondo, que se financia en su mayoría con aportes de todos los usuarios, permitirá aplicar descuentos a las tarifas de gas residencial y mantener un superávit de al menos 60.000 millones de pesos, pudiendo incluso superar los 80.000 millones. "Se trata de una política pública razonable, justa y sustentable", dijo el ex Diputado Nacional.

El Gobierno Nacional esperaba la determinación del Congreso para terminar con los fondos fiducidarios. De hecho, parte del superávit que ostentó Javier Milei se generó por la retención ilegal de los mismos, como es el caso del fondo para las zonas frías. Como contó INFOCIELO, Luis Caputo debía girar a las empresas distribuidoras de gas el aporte que ya habían realizado los usuarios residenciales, pero hasta el mes pasado aún no lo había hecho.

Cabe recordar que tras los aumentos anunciados por el Gobierno Nacional, las tarifas de gas quedarán de la siguiente forma para la provincia de Buenos Aires:

  • N1 (ingresos altos): El aumento promedio será de 299%
    Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar 11.285 pesos a $46.449, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de 13.677 a $56.467.
  • N2 (ingresos bajos): El aumento promedio será de 604%
    Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar 4.896 pesos a $39.661, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de 6.813 a $49.610.
  • N3 (ingresos medios): El aumento promedio será de 367%
    Un usuario residencial de categoría R31 pasará de pagar 8.736 pesos a $40.615, mientras que en Metrogas la factura promedio pasará de 10.721 a $50.574.

¿Qué es el régimen de Zona Fría y a qué municipios beneficia?

A partir de la ampliación de la zona fría que se determinó en la ley 27.637, son 77 los municipios y 90 las localidades bonaerenses declarados "zona fría". Es decir, que se les reconoce y subsidia el exceso de consumo por las bajas temperaturas que alcanza la región durante el invierno. El beneficio se extiende a las demás provincias patagónicas.

Los municipios declarados "zona fría" son:

  • 25 de Mayo
  • 9 de Julio
  • Adolfo Alsina
  • Adolfo G. Chaves
  • Alberti
  • Ayacucho
  • Azul
  • Bahía Blanca
  • Balcarce
  • Benito Juárez
  • Bolívar
  • Bragado
  • Cañuelas
  • Carlos Casares
  • Carlos Tejedor
  • Castelli
  • Chacabuco
  • Chivilcoy
  • Coronel Dorrego
  • Coronel Pringles
  • Coronel Rosales
  • Coronel Suarez
  •  Daireaux
  • Dolores
  • Florentino Ameghino
  • General Alvarado
  • General Alvear
  • General Arenales
  • General Belgrano
  • General Guido
  • General Juan Madariaga
  • General La Madrid
  • General Lavalle
  • General Paz
  • General Pinto
  • General Pueyrredón
  • General Viamonte
  • General Villegas
  • Guaminí
  •  Hipólito Yrigoyen
  • Junín
  • Laprida
  • Las Flores
  • Leandro N. Alem
  • Lincoln
  • Lobería
  • Lobos
  • Maipú
  • Mar Chiquita
  • Monte
  • Monte Hermoso
  • Navarro
  • Necochea
  • Olavarría
  • Pehuajó
  • Pellegrini
  • Pila
  • Pinamar
  •  Puan
  • Rauch
  • Rivadavia
  • Rojas
  • Roque Pérez
  • Saavedra
  • Saladillo
  • Salliqueló
  • Salto
  • San Cayetano
  • Tandil
  • Tapalqué
  • Tordillo
  • Tornquist
  • Trenque Lauquen
  • Tres Arroyos
  • Tres Lomas
  • Villa Gesell
  • Villarino
Continuar Leyendo