Seguinos

País

El mensaje del Gobierno por el Día del Padre inspirado en San Martín

16 de junio de 2024

La idea se basó en la lista de consejos que el General Don José de San Martín dejó para su hija Merceditas, conocidas como “Máximas para mi hija”

Este domingo, con motivo del Día del Padre, el Gobierno publicó un video homenaje en las redes sociales de Casa Rosada. La idea se basó en la lista de consejos que el General Don José de San Martín dejó para su hija Merceditas, conocidas como “Máximas para mi hija”.

Entre las frases destacadas, aparecen “Amor a la verdad”, “Respeto” e “Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad”. El mensaje cerró con la frase “Feliz día al padre de la Patria y a todos los padres en su día”. (DIB) ACR

País

Día del Padre 2024: las ventas cayeron 10,2% anual

 Las ventas por el Día del Padre 2024 descendieron 10,2% frente al año pasado, medidas a precios constantes, con el 63% de los comercios realizando promociones especiales.Hubo cuotas sin intereses en muchos negocios y buenos descuentos por pagos en efectivo, pero igual la gente fue medida. Un destacado de la fecha, fueron las compras colectivas, entre varios miembros de las familias, para ahorrar.El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando al año pasado y frente a una inflación muy superior.Para el comercio minorista no colaboró que la fecha coincida con un fin de semana largo.El 77% de los negocios consultados dijo que la celebración ayudará a tener una mejor venta en junio aunque, probablemente, no alcanzará para evitar un declive frente al 2023.                   En la comparación anual, la única suba ocurrió en Indumentaria (+11,1%), explicado por la baja base de comparación, los niveles de stock existentes que exponen, entre otras cuestiones, que los precios del sector se encuentren por debajo del promedio de la economía. El rubro más golpeado fue Cosmética y Perfumería (-37,4%).Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre sábado y domingo entre 157 comercios del país.                   La caída en las ventas no tomó por sorpresa al 71% de los comerciantes, que esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Pero otro 29% señaló haber vendido menos de lo imaginado.    Resultado sectorial                  
 Calzado y marroquinería Las ventas retrocedieron 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657. La venta se orientó a calzado liviano, de bajo precio, pero igual fue escasa. De todos modos, en las tiendas no se vieron sorprendidos, porque las expectativas eran muy bajas y el 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo que esperaban o más.“Hubo poca gente en las calles, y varias compras colectivas de calzado entre varios miembros de la familia, que se juntaron para adquirir un buen producto” (Comercio de San Miguel de Tucumán) 
  Cosméticos y perfumería Las ventas se hundieron 37,4% frente al año pasado, a precios constantes, con un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para ese rubro, donde desde muchos comercios coincidieron en que no parecía esta celebración. Las tiendas se manejaron con stock limitado previendo que sería un tranquilo fin de semana.“Se vendieron segundas marcas, productos de bajo precio, y con descuentos, pero de todo, poco” (Perfumería de Godoy Cruz, en Provincia de Mendoza)   
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video El declive fue del 6,1%, siempre a precios constantes y frente al día del Padre 2023, con un ticket promedio de $43.032. La mayor parte de lo que salió fue con tarjetas y en cuotas sin interés. En promociones ofrecidas, lo que más se usó fueron cuotas sin interés, y descuentos por pago efectivo en el resto.“No esperábamos mucha venta y eso ocurrió, se vendieron productos pequeños, que no superaban los 100 mil pesos, pero esperamos que lentamente el consumo repunte” (Comercio de la ciudad de Córdoba).
Equipos, periféricos, accesorios y celularesLas ventas se derrumbaron 29,2% real con un ticket cercano a los $30.104. Desde los comercios sondeados contaron que hasta el viernes fue un día normal, recién ayer sábado por la tarde se marcó alguna diferencia. Hubo mucha venta online y por redes, que favoreció a los locales con esa modalidad.“La fecha nos dio oxigeno financiero y ayudará al mes, que hasta el jueves vendimos la mitad de mayo” (Comercio de Posadas, Provincia de Misiones)   
IndumentariaLas ventas subieron 11,1% real frente al anterior Día del Padre, con un ticket promedio de $29.379. Fue el único ramo en alza, en parte explicado por que la base de comparación era baja, por los niveles de stock de prendas y porque los montos del sector se conservan relativamente por debajo del promedio. Hubo ofertas agresivas, con cartelerías y anuncios creativos para atraer a la gente al negocio. El rubro fue el que más regalos concentró, quitándole mercado a otras categorías que venían ganando espacio, pero que este año por los precios quedaron más rezagadas.“Levantó la venta porque bajamos los precios y hubo más financiación, vendimos todo lo que trajimos, pero fuimos moderados” (Comercio de Santiago del Estero).   Librerías Las operaciones disminuyeron 11,9%, contra la misma celebración del 2023 y a precios constantes, con un ticket promedio de $18.233. Es un rubro que siempre se vende para esta fecha, y de los que más ventas a último momento concentran.“Se vendió como un día más de la semana, la gente se tomó vacaciones y no había nadie en la calle” (Librería de San Martín en Provincia de Buenos Aires).    Compartir  
Continuar Leyendo

País

Alimentos: La inflación llegó al 1,5% en la segunda semana de junio

La inflación de los alimentos sigue siendo constante.

La segunda semana de junio cerró con una inflación del 1,5% en alimentos, con incrementos muy marcados en lácteos, verduras, azúcar y bebidas.

Los datos se desprenden de un estudio llevado adelante por la consultora LGC (Labour Capital and Growth), que registró un incremento del 6,8% en lácteos y huevos, un 4,5% en azúcar y un 4,3% en las verduras. A estos productos las bebidas (4,1%), las carnes (3,7%) y los panificados (3,7%). Por su parte, las frutas tuvieron un fuerte decrecimiento en sus precios que llega al 7,7%.

Del mismo relevamiento surge que en la segunda semana de junio el precio de los alimentos promedia un incremento mensual del 4,8% y, durante ese período, se registró una suba de 1,5% con relación a los siete días previos.

A priori, estos datos irían contra la posibilidad de que el número de la inflación mensual continúe bajando. La última medición, correspondiente a mayo, arrojó un 4,2% y la consultora consideró difícil que se perfore ese piso teniendo en cuenta las subas previstas por el gobierno para las tarifas de luz y gas.

Continuar Leyendo

País

ARRANCÓ EL PRIMER FERIADO

Alrededor de 1.650 automóviles circulaban por hora esta mañana por el peaje de la localidad bonaerense de Samborombón, en la Autovía 2, hacia la Costa Atlántica, lo que representa unos 757 vehículos menos que el año pasado para esta fecha -una reducción del 32%-, según informó este mediodía personal de Autopista Buenos Aires (Aubasa).

Voceros viales indicaron que hasta las 10 de la mañana de hoy “se registraban demoras de 30 minutos más de lo habitual, en la localidad bonaerense de Castelli y de 15 minutos en Lezama”.

“También es intenso el tránsito en la Ruta 11, donde se registran demoras de 20 minutos más de lo habitual entre la localidad bonaerense de General Conesa y Lavalle”, señalaron.

Cifras en mano

Aubasa especificó que hasta las 10 de la mañana de hoy, circulaban “cerca de 1.650 automóviles por el peaje de la localidad bonaerense de Samboromnbón, en la Autovía 2, hacia la Costa Atlántica”, mientras que hasta las 7, el caudal vehicular llegaba a 2.750 por hora.

Según registros publicados, cerca de 2.407 vehículos circulaban por hora por ese peaje el 28 de diciembre del año pasado y unos 1.042 por el peaje La Huella, en Ruta 11 (en la localidad de General Conesa).

La empresa registró también este sábado que en el peaje de La Huella, a la altura de la localidad de General Conesa, pasaban cerca de “1.600 automóviles hacia el Partido de La Costa, Pinamar o Villa Gesell y unos 800 lo hacían por la estación de peaje de Maipú hacia la ciudad de Mar del Plata”.

A su vez, personal vial descartó siniestros importantes para reportar en las vías señaladas.

Por último, Aubasa informó que aquellos automovilistas que requieran asistencia en las rutas del Sistema Vial Integrado del Atlántico o en la Autopista Buenos Aires-La Plata, podrán hacerlo marcando el 140 desde su teléfono celular. Por otro lado, se recuerda que todos los vehículos deben llevar luces bajas encendidas y la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día

Continuar Leyendo