Seguinos

Provincia

Se prevé hasta un 600% de suba en el gas por la quita de subsidios de Nación

10 de junio de 2024

El Gobierno bonaerense anunció este lunes que la reducción de subsidios sobre el consumo en las tarifas de los servicios de energía eléctrica y gas, que fue anunciado la semana pasada por la administración de Javier Milei, tendrá un impacto de hasta el 600% en las facturas.

El subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, informó que en las próximas boletas de electricidad habrá incrementos de entre el 14%, para los clientes con mayores ingresos, y del 80% para los de menores recursos, mientras que las facturas de quienes están encuadrados en el segmento N3, que son quienes tienen ingresos medios, tendrán una suba del orden del 69%.

Pero el impacto mayor, entrando en el invierno, será dará en las facturas del gas. En conferenciad de prensa, Ghioni sostuvo que los usuarios dentro del grupo N1 (los de mayores ingresos) tendrán un incremento del 299%, a los del N3 (de ingresos medios) la suba será del 367%, mientras que quienes estén en el grupo de menores ingresos (N3), el incremento llegará al 604%.

“El nuevo aumento de tarifas eléctricas que aplica el Gobierno nacional tiene la particularidad de ir en sentido regresivo: apunta a la quita de subsidios de los sectores de ingresos medios y bajos”, explicó el funcionario bonaerense.

Además, señaló que “el Gobierno nacional estableció que las familias beneficiarias de la tarifa social tienen 60 días para inscribirse y solicitar continuar en este segmento”. Y en ese sentido, agregó: “Desde la provincia de Buenos Aires ya estamos trabajando con intendentes, compañías y distribuidoras en una campaña para informar a los usuarios bonaerenses de esta nueva disposición, con el objetivo de que puedan preservar su tarifa social”. (DIB)

Provincia

Vence la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano

 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informa que este, martes 11 de junio, vence el plazo para abonar la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano, tanto para propiedades edificadas como baldíos. 

Entre las múltiples opciones de pago, se destaca la posibilidad de utilizar la aplicación Cuenta DNI. Las y los contribuyentes pueden ingresar en el botón “ARBA” de la app y cargar los datos correspondientes al número de partida inmobiliaria.

Esta funcionalidad permite abonar la tercera cuota y, también, adelantar las restantes del año. Asimismo, quienes estén suscritos a la boleta electrónica pueden realizar el pago utilizando esta billetera virtual del Banco Provincia mediante código QR. Los contribuyentes recibirán el código por correo electrónico y podrán escanearlo para efectuar el pago hasta la fecha de vencimiento. 

Además, hay otras modalidades de pago digital disponibles, permitiendo abonar desde el sitio web oficial www.arba.gob.ar con tarjeta de crédito, a través de homebanking o mediante cajero automático, obteniendo previamente el código de pago electrónico. 

Este año, la Agencia facilita la opción de abonar anticipadamente todas las cuotas restantes del año, permitiendo así cancelar el saldo anual del 2024 en un solo pago. 

Para quienes prefieran utilizar la atención presencial, están disponibles las entidades bancarias habilitadas y los puntos de pago autorizados por la empresa Provincia Net Pagos. 

Bonificaciones para el 2024

 Los contribuyentes pueden acceder a una bonificación de hasta el 10% de descuento por adherirse por primera vez a la Boleta por Mail. La suscripción a este servicio se realiza a través de la página web de ARBA y se habilita en un plazo de 48 horas luego de completar el trámite. 

Del mismo modo, quienes se adhieran al sistema de Débito Automático por primera vez, ya sea en cuenta bancaria o tarjeta de crédito, obtendrán el mismo beneficio.

 Para más información, se puede visitar el sitio web de ARBA o comunicarse a través de los canales de atención al contribuyente.                                   

Continuar Leyendo

Provincia

Buzones ‘antinarco’

Tres Arroyos colocará 22 buzones “antinarco” en distintos puntos del distrito que servirán para informar, de manera anónima por parte de los vecinos, puntos de comercialización de estupefacientes. Son urnas -cajas de madera- que buscarán recopilar datos sobre esos ilícitos. El anuncio se dio a conocer esta mañana en conferencia de prensa realizada en el despacho del intendente Pablo Garate.

El propio jefe comunal fue quien explicó las principales características. “Está vinculado con la posibilidad de facilitar las denuncias en relación a su radicación. Acá no tenemos Juzgado Federal, con lo cual la estrategia tiende a que efectivamente en 22 lugares del distrito -de tres Arroyos y las localidades- se van a encontrar con buzones de estas características”. Según Garate, “permitirá que las personas de manera anónima puedan detectar en su barrio a quien desarrolla la actividad del narcotráfico, con el aporte de datos. Esta es una herramienta más para que la ciudadanía pueda participar de las políticas públicas en materia de seguridad”.

Citado por el diario La Voz del Pueblo, Garate explicó: “Los vecinos tendrán la posibilidad de contar lo que pasa en su barrio. Vamos a abrir esos sobres una vez periódicamente. El funcionario que abra ese buzón va a ser el que va a radicar la denuncia, ya que efectivamente creemos que esto es un primer paso de acciones concretas contra este flagelo que tenemos y que nos es ajeno en el distrito”.

Para Garate, se trata de “una herramienta complementaria, necesaria a los efectos de poder abarcar el problema. Un tema que es importante para nosotros, porque sabemos que muchas veces la gente no se anima a denunciar. Para eso estamos los funcionarios, para hacernos cargo del problema”. A través del aviso anónimo, se “podrá relatar un hecho -no una denuncia- contando una situación puntual, que después el funcionario deberá hacerse cargo y llevarla a la Justicia para su control posterior. Sabemos que el sistema de seguridad está integrado por el Estado en todos sus niveles. La seguridad es un bien público, por eso también pusimos en funciones el Foro de Seguridad donde cada persona puede aportar información”.

Estos buzones ya existen en Bahía Blanca, desde hace unos años. De acuerdo con el sitio La Brújula 24, fueron aprobados por el Concejo Deliberante bahiense a partir de una presentación del periodista Germán Sasso, justamente de ese sitio de noticias. Tras la puesta en marcha en Bahía Blanca, una metodología similar se extendió a Punta Alta y otras localidades de la zona de influencia. (DIB)

Continuar Leyendo

Provincia

No más viajes

El Gobierno bonaerense anunció que este año no se realizarán los viajes de fin de curso gratis para estudiantes secundarios, en el marco del fuerte recorte de fondos que sufre la Provincia por parte de la gestión de Javier Milei.

“Este año no lo vamos a poder llevar adelante”, señaló este lunes el ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, al ser consultado sobre los viajes de fin de curso en el marco de una conferencia de prensa llevada adelante en la Gobernación bonaerense.

El funcionario de Axel Kicillof recordó que Nación mantiene deudas directas por $ 1.27 billones con la Provincia. “Cuando te recortan una cantidad semejante, hay que acomodar la estructura de costos, de gastos corrientes, de inversiones”, indicó.

Bianco recordó que los viajes de fin de curso se realizaban hace tres años y que se venían incrementando en cantidad. “Establecimos ese programa no solamente para homogenizar la posibilidad de que todos los pibes y las pibas puedan conocer los destinos políticos de la provincia de Buenos Aires, además era una política de fomento productivo”.

El programa Viaje de Fin de Curso comenzó en la pandemia. El mismo les daba la posibilidad a los estudiantes de secundarias bonaerenses de realizar viajes de manera gratuita a distintos destinos turísticos de la provincia. Las visitas se realizaban en temporada baja, por lo que eran también un impulso para el sector turístico.

El funcionario provincial advirtió que la discontinuidad también se dará en otros programas, como el Conectar Igualdad Bonaerense por el que el año pasado se entregaron 168 mil computadoras. “El año pasado entregamos 168 mil computadoras. Este año no tenemos ingresos porque no los recortó el Gobierno nacional”, indicó. Y detalló que hay “un remanente para entregar” a escuelas rurales y de Educación Especial. (DIB) 

Continuar Leyendo