Seguinos

Ciudad

Comisión de Salud trata proyectos vinculados a los adultos mayores

22 de mayo de 2024

En el marco de la habitual convocatoria de la Comisión de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano, se trató un orden del día que consiste en 13 expedientes con varios temas de relevancia social.
Entre otros, se contempló el Expediente Nº 1950/22, Proyecto de Comunicación, “Dando respuesta a la Comunicación Nº 6144, mediante la cual se solicitó al Departamento Ejecutivo de cumplimiento a la Ordenanza nº 22.562 sobre capacitación de personal en RCP y DEA en locales y/o eventos con concurrencia masiva de público, como requisito para su habilitación y funcionamiento”.
El Expediente Nº 1162/24, Proyecto de Comunicación, “Solicitando al Departamento Ejecutivo se realicen campañas masivas de comunicación a través de cualquier modalidad que se considere efectiva, para advertir y prevenir a la población, en especial a los adultos mayores, respecto a las estafas virtuales y los ciberdelitos”.
Con el Expediente Nº 1497/24, Proyecto de Comunicación, “Solicitando al Departamento Ejecutivo informe sobre varios ítems con relación al funcionamiento del Centro de Atención Primaria de la Salud Libertad”, se enlazó luego el tratamiento del Expediente Nº 1521/24, Proyecto de Comunicación, “Solicitando al Departamento Ejecutivo arbitre de manera urgente los recursos económicos y humanos necesarios para garantizar la implementación de atención las 24 hs. en el CAPS 2 de abril”.
También se hizo el tratamiento del Expediente Nº 1535/24, Proyecto de Decreto, “Creando en el ámbito del Honorable Concejo Deliberante, una mesa de trabajo con el objeto de abordar la problemática del suicidio”.
Se generó un debate entre los bloques en torno a dos cuestiones que se vinculan a la adultez mayor: los expedientes 1458/24 y 1496/24.
El primero, Proyecto de Comunicación, “Solicitando al Departamento Ejecutivo, informe sobre diversos ítems referidos a la implementación del programa “Mayores Personas MGP”; y el segundo, Proyecto de Ordenanza, “Creando el Consejo Local de Promoción y Protección de los Derechos de las Personas Mayores”. Prensa HCD

Ciudad

Comienza el ciclo de Conversatorios 2024 del EMDER

Con la temática “Estrategias para la inclusión y convivencia de personas con discapacidad en ámbitos recreativos y deportivos”, la charla se llevará a cabo este miércoles de 18 a 20.30 en el SUM de la Pista de Atletismo Justo Román, sin costo alguno y con inscripción previa en el sitio: https://www.mardelplata.gob.ar/capacitacionesycursosemder .

La Municipalidad –a través del EMDER- pone en marcha este miércoles a las 18 el Ciclo de Conversatorios 2024, con la temática “Estrategias para la inclusión y convivencia de personas con discapacidad en ámbitos recreativos y deportivos”. Está destinado a profesores y estudiantes de educación física, deportistas, ex deportistas y personas afines al deporte y su enseñanza.

El encuentro se desarrollará de 18 a 20.30 y tendrá como escenario el SUM de la Pista de Atletismo Justo Román. La actividad es gratuita y con inscripción previa, a través del sitio: https://www.mardelplata.gob.ar/capacitacionesycursosemder (como único requisito se pide la fotocopia del DNI). Está organizada y llevada a cabo por el Instituto Superior de Formación Técnico-Docente Arístides Hernández.

En esta oportunidad, la disertación estará a cargo del Servicio de Educación Física de INAREPS y de la profesora del EMDER María Emilia Discala. Así mismo, la primera jornada estará dividida en 2 bloques: en el primero se expondrán temas referidos a la “rehabilitación al inicio de la práctica deportiva”, mientras que el segundo tendrá como eje el “abordaje de personas con discapacidad en entornos acuáticos”.

Es importante remarcar que, durante 2024, habrá tres charlas más (con día y horario a confirmar) para las temáticas: Atletismo y Discapacidad; Básquet en Silla de Ruedas y Fútbol para Amputados. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono 4816848 (interno 4) o comunicarse vía mail a [email protected] .

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/5/2024

Continuar Leyendo

Ciudad

Impulsan la creación de la bandera de General Pueyrredon

El Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó este martes una ordenanza para avanzar con el proceso para crear una bandera del Municipio. La idea busca incorporar al distrito al listado de los 85 municipios bonaerenses que ya cuentan con un estandarte propio. El siguiente paso es un concurso de ideas para la bandera, con participación abierta.

La autora del proyecto, Angélica González, destacó que “la bandera de alguna manera nos identifica, nos une y nos permite la posibilidad de la construcción de lo que es una identidad social local. Esto influencia en todo lo que tiene que ver con nuestra labor cotidiana, porque nos recuerda cuál es nuestro objetivo en este Concejo Deliberante: propender a la proyección, al crecimiento de la comuna y el cuidado del interés de los ciudadanos”.

La edil agregó: “Cuando uno es activo protagonista en la creación de algo, construye una identidad mucho más férrea y de mayor pertenencia”.

Tras la sanción de la ordenanza, el primer paso a cumplir será la convocatoria a un concurso de ideas, donde, según se dispone, “podrán participar todos los ciudadanos particulares, escuelas, universidades, facultades y casa de estudio en general, públicas o privadas en todos sus niveles educativos, organizaciones intermedias y en general cualquier entidad pública o privada con asiento o representación en General Pueyrredon”.

El mecanismo igual es algo a terminar de definir, donde la Secretaría de Educación y el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EmturyC) tendrán a su cargo definir las bases y condiciones del concurso. El proyecto de ordenanza igualmente establece algunos parámetros, como que para su difusión la Municipalidad deberá desarrollar una campaña informativa sobre el concurso.

En este marco, se habilitará dentro de la página web de la Municipalidad un enlace específico de simple accesibilidad, destinado a la presentación de los proyectos de diseño.

Mientras tanto se conformará una comisión encargada de analizar las propuestas presentadas, que estará integrada por un representante de cada bloque del Concejo Deliberante, EmturyC y Secretaría de Educación.

A diferencia de lo que fue el proceso para la selección de la bandera bonaerense, que a mediados de los ´90 fue elegida por una votación de todos los estudiantes primarios y secundarios, en este caso será la comisión ad hoc la responsable de elegir la bandera, a través de la “decisión fundamentada de la mayoría simple de sus integrantes”.

La creación de una bandera de General Pueyrredon es un anhelo de décadas. En distintos momentos se dieron pasos en esa dirección pero nunca se pudo concretar.

Esta nueva ordenanza contempla la derogación de la Ordenanza 10.823 de 1996, mediante la cual durante el gobierno de Elio Aprile se autorizó al “Foro de Mar del Plata” a organizar un concurso para lograr el diseño de la bandera. En 2010 volvió a estar en debate durante el mandato de Gustavo Pulti, y el tema apareció de nuevo en agenda en 2016, con una propuesta de la concejal arroyista Patricia Leniz. (DIB)

Continuar Leyendo