Seguinos

SALUD

Abrupta caída en la venta de medicamentos

21 de mayo de 2024

Según las estadísticas del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, los medicamentos de venta libre cayeron un 35 % desde diciembre.

En el marco de la caída de diferentes sectores que construyen la economía argentina, un nuevo sector registró la baja de consumo. Los medicamentos de venta libre registraron una caída del 35 por ciento entre diciembre y abril, según un informe elaborado por el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB).

Además, también los remedios con receta también registraron una baja del 20 por ciento durante este primer cuatrimestre del año. Ante ello, el secretario general del gremio, Marcelo Peretta, dijo: “es lo que ocurre cuando el paciente viene a la farmacia y se entera de que no puede pagar el remedio. Esto significa lisa y llanamente que el enfermo deja de tratar su dolencia, algo que en el corto y mediano plazo puede originar una crisis sanitaria”.

Recordemos que la desregulación promovida por el gobierno de Javier Milei derivó en precios exorbitantes de insumos y remedios, resintiendo la atención profesional en su conjunto.

En cuatro meses, un 35 %: la abrupta caída en la venta de medicamentos

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) cambió la condición de expendio de determinados medicamentos, por lo que a partir de ahora serán de venta libre en farmacias de todo el país. ¿Cuáles son las drogas autorizadas?

En abril de este año, el Ministerio de Salud informó que se encontraba evaluando un listado de 22 medicamentos pasen de ser vendidos bajo receta a venta libre. De esta manera, estos fármacos iban a ser investigados por grupos especializados para que puedan ser vendidos sin necesidad de ser indicados por un médico.

A través de la Resolución Ministerial N° 284/24, se encomendó a la ANMAT aprobar la venta libre de cuatro medicamentos.

SALUD

Un golpe al corazón

El Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas sacó un duro comunicado en el que alertó sobre la crisis y la complicada situación que atraviesa el sector y pidió soluciones a mediano plazo para llevar adelante los distintos procedimientos, como colocación de stents y angioplastias. 

En el comunicado, señalan que la complejidad de su situación se debe a la suba en el costo de equipos y suministros médicos, y a una baja de los honorarios profesionales, que repercute en la demora y reprogramación de intervenciones, así como en la salud cardiovascular de pacientes. Incluso, indican que esto también obliga a algunos profesionales a emigrar y buscar mejores condiciones de trabajo.

El Colegio de Cardiólogos alertó que "en el mediano plazo su actividad puede desaparecer y no podrían ya colocarse stents ni efectuarse angioplastías", debido al "aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos, la baja sistemática de los honorarios profesionales". Sostienen que esto tiene "consecuencias indeseables como la reprogramación de prácticas y la demora en realizar las mismas dilatándolas por largos meses".

En el caso de demorarse, en el mediano plazo "toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población a lo largo y a lo ancho de toda la Argentina".

La colocación precoz de stents "son el tratamiento más eficaz para disminuir la mortalidad del infarto de miocardio", expresan. "El tratamiento por catéteres del accidente cerebrovascular realizado en las primeras horas del inicio de los síntomas logra disminuir, no solo la mortalidad, sino también el grado de incapacidad que puede quedar luego del mismo", manifiestan en el comunicado.

Señalan que los insumos necesarios para estos procedimientos "no se fabrican en el país", pero para llevarlos a cabo se necesitan "profesionales altamente entrenados", aclararon.

En esa línea, apuntaron que lo que "no se ha visto reflejado en los centros asistenciales donde se realizan estos procedimientos y que las Obras Sociales y Sistemas de Medicina Privada pagan"

Sobre los honorarios, explicaron que, en las salas de cateterismo "los salarios de los médicos, en los últimos años han caídoa valores que hacen cada vez más difícil mantenerse en la especialidad.

Un cardiólogo intervencionista cobra en Argentina por el mismo trabajo apenas una fracción de lo que sus colegas de Chile, Brasil, Bolivia o Paraguay, para nombrar solo algunos países vecinos". Además, afirmaron: "Los médicos cobran a los 90, 120 y a veces 150 días después de asistir al paciente, sin ningún tipo de interés ni indexación".

También dijeron que los "médicos con excelente formación están emigrando a países que los reciben con los brazos abiertos y retribuciones acordes con la calidad de su trabajo". Y aseguraron que una posible "escasez de médicos y el cierre de centros de alta complejidad tendrá indudablemente consecuencias serias en la salud cardiovascular de la población".

Continuar Leyendo

SALUD

Controles médicos gratuitos en San Eduardo, Chapadmalal y Alfar

Personal de la secretaría de Salud municipal continúa recorriendo los barrios de la ciudad con tres dispositivos de Salud en tu Barrio brindando diferentes controles de salud y charlas de promoción y prevención.

En esa línea, los dispositivos sociosanitarios e itinerantes buscan reforzar y complementar la atención que se brinda diariamente en los 34 Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

Desde este lunes 13 al viernes 17 de mayo inclusive, el primer dispositivo se traslada a la Sociedad de Fomento San Eduardo de Chapadmalal ubicada en Calle 841 N 873, en el horario de 9 a 14.

En detalle, se realizarán testeos de VIH y Sífilis, vacunación de calendario, antigripal y Covid y se gestionarán turnos para las diferentes especialidades de los CAPS.

Además, martes, miércoles y jueves se llevarán a cabo controles pediátricos y se completarán las libretas. Cabe aclarar que los turnos de pediatría se solicitan previamente en el dispositivo.

En esa línea, el miércoles se realizarán controles odontológicos y el jueves oftalmológicos y se brindará asesoramiento y orientación sobre salud mental.

El viernes se realizarán controles de agudeza visual, se recibirán consultas sobre el servicio de ginecología y se brindará un taller odontológico para niñas y niños.

El lunes, martes y miércoles funcionará en la sede el consultorio móvil odontológico, de 9 a 13 y sin turno previo.

En tanto, de lunes a viernes se llevarán a cabo las castraciones para animales y los vecinos junto a su mascota deberán presentarse antes de las 8 y antes de las 13. Desde la Dirección de Zoonosis recuerdan que para garantizar la accesibilidad de las castraciones se admitirá solo un animal por persona. También se aplicarán vacunas antirrábicas para animales el día jueves.

Por otro lado, el segundo dispositivo de Salud en tu Barrio funcionará en la misma fecha en la Asociación Vecinal de Fomento Alfar ubicada en Luis Franco 750, de 9 a 14.

Con respecto a los servicios, de lunes a viernes se realizarán testeos de VIH y Sífilis y vacunación de calendario, antigripal y covid y el martes se brindará un taller de primeros auxilios y RCP.

Además, el miércoles y jueves se realizarán talleres de odontopediatría y el jueves se recibirán consultas sobre el servicio de ginecología.

El viernes se realizarán controles oftalmológicos, se recibirán consultas sobre pediatría y se brindará asesoramiento y orientación sobre salud mental.

El jueves y viernes el consultorio móvil odontológico se traslada a Mogotes y funcionará de 9 a 13 y sin turno previo.

Por último, de lunes a viernes se realizarán castraciones para animales y los interesados deberán presentarse antes de las 8. Al igual que en el primer dispositivo, se admitirá solo un animal por persona.

Cabe recordar que el tercer dispositivo de Salud en tu Barrio estará martes, miércoles y jueves en la Asociación De Fomento Punta Mogotes ubicada en Lebensohn 2250, de 10 a 14.

Los martes se llevará a cabo un taller sobre prevención y manejo de enfermedades crónica no transmisibles y se realizará una encuesta sobre factores de riesgo.

El miércoles se brindará una charla sobre alimentación saludable, se realizará consejería nutricional y elaboración de alimentos y los jueves actividad física junto al EMDER.

Además, de martes a jueves se aplicarán vacunas de calendario, se llevarán adelante testeos de VIH y Sífilis, se realizará el control de tensión arterial y se gestionarán turnos para los CAPS

Para más información sobre el dispositivo de Salud en tu Barrio ingresar en https://www.mardelplata.gob.ar/dispositivosaludentubarrio

Continuar Leyendo

SALUD

Acto de Colación de los primeros odontólogos formados en Mar del Plata

El pasado martes 30 de abril se realizó la colación de grado de los primeros diez odontólogos formados en la ciudad de Mar del Plata de la Universidad Fasta. La misma tuvo lugar en el Colegio de Odontólogos de la Provincia de Buenos Aires, IX distrito.

Los primeros graduados que recibieron su diploma y beca académica fueron Celina Chaulet, Tomas Chiesa, Lucia Guarnieri Castaño, Sofia Macarena Leguizamón, Agostina Migliora, Julieta Andrea Moreno, Lucila Redivo, Gonzalo Ezequiel Rodriguez, Sofía Rossi y María Antonieta Sanchez Palacios. 



El acto contó con la presencia del Rector de la Universidad Fasta, Juan Carlos Mena, la Decana de la Facultad de Cs. Médicas, Julia Elbaba, el Director de la Escuela de Odontología, Martin Zemel y el Vicerrector de Gestión Institucional, Maximiliano Urbina. 

El Rector en su discurso, expresó que la carrera de Odontología ha sido otro hito más en el crecimiento de la Universidad. “Es una carrera que requirió un gran esfuerzo humano y material. Es de esas cosas difíciles que las comunidades se proponen, y que con el esfuerzo de todos se conquista” afirmó.

“Algunos dicen que se alinean los planetas, otros que es la suerte. Hay muchas explicaciones. Nosotros decimos siempre que es la Providencia la que dispone estas cosas, y confiados en ella dimos signos de que esta era una carrera que podíamos ofrecer al medio marplatense. Esto significa ofrecer una mejora sustantiva a la salud pública de la ciudad” agregó Mena.

La Decana de la Facultad de Ciencias Médicas agradeció a los presentes, en especial a los graduados y su familia; “Gracias infinitas a ustedes queridos graduados y sus familias por confiar en la Universidad FASTA, cuando esto era solo un sueño y un gran desafío. Gracias por la confianza y por sumarse, gracias a ustedes hoy tenemos mucho para mostrar”.


Por su parte, la graduada Agostina Migliora dio un discurso en el cual agradeció a las autoridades por el apoyo y su compromiso con los alumnos, a los profesores y auxiliares de clínica, a sus compañeros y a la Universidad Fasta. 

«Quiero también expresar mi profundo reconocimiento a la Universidad Fasta por su compromiso inquebrantable durante tiempos desafiantes, como fue la pandemia de Covid-19. Gracias por brindarnos la oportunidad de continuar con nuestras prácticas clínicas en el Circulo de Odontólogos y en diversos centros de salud. Su sacrificio y dedicación han hecho posible que continuemos nuestra formación de manera segura y efectiva. Además, no puedo dejar de agradecerles por permitirme ser adscripta en la cátedra de Odontopediatría, una experiencia que ha enriquecido aún más mi aprendizaje y mi pasión por la odontología», expresó Migliora.

Uno de los momentos más emotivos del acto se produjo cuando se entregó un reconocimiento a la familia del Profesor Doctor Gerardo Saiz por su contribución a la creación de la carrera de Odontología.  

Inicios de la Carrera de Odontología 

La primera cohorte de la Carrera de Odontología comenzó en marzo del año 2019, y durante estos años debió cursar 4384 hs. de actividades curriculares teórico-prácticas, de las cuales 1792 hs. corresponden a prácticas clínicas sobre pacientes.

La práctica odontológica se llevó a cabo principalmente en el Centro Odontológico de la Universidad FASTA, como también se realizaron experiencias clínicas en Centros Municipales de Atención Primaria, Programas de Salud, Clínicas odontológicas de entidades con convenio y del sector privado.

Continuar Leyendo