Seguinos

País

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

19 de mayo de 2024

Las ofertas del Hot Sale permitieron dinamizar un consumo que venía de capa caída. Las ventras subieron 301% respecto del evento realizado en 2023, y le ganaron a la inflación acumulada del período, que rondó el 290%.

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Entre el lunes 13 y el miércoles 15 de mayo, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) llevó adelante una nueva edición del Hot Sale. 

El evento contó con la participación de 984 empresas y más de 3,6 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial y aprovecharon un descuento promedio en productos del 30%.

La CACE dijo que la facturación total equivale a $80 millones de pesos vendidos por minuto de evento. Además, más de 3,6 millones de usuarios navegaron el sitio oficial en búsqueda de las mejores ofertas durante los tres días que duró el evento.

Se compraron más de 10 millones de productos (un 50% más que en Hot Sale 2023) y se realizaron un total de 5,1 millones de órdenes de compra, un 23,3% más que en 2023. . El valor del ticket promedio alcanzó los $67.838.

Los artículos que más facturaron fueron Electrodomésticos y Aires acondicionados, Electrónica, audio, video y TV, Computación, Indumentaria no deportiva, Herramientas y Construcción, Colchones y sommiers, Indumentaria deportiva, Productos de belleza,  Celulares y teléfonos, y Pasajes y turismo.

A nivel categorías, las ventas más fuertes fueron en Alimentos y bebidas, Productos para el cuidado personal,   Productos de belleza, Herramientas y Construcción, Indumentaria no deportiva, Electrodomésticos y Aires acondicionados, Indumentaria deportiva, Hogar, muebles y jardín, Infantiles (indumentaria, accesorios, juegos y artículos para bebés) y Accesorios para motos, autos y otros vehículos.

A diferencia de otros años, hubo una mayor tendencia al consumo de productos de primera necesidad o de artículos de consumo masivo. Muchos consumidores aprovecharon para stockearse. (NA)

País

Por pedido de CAME se prorrogó el Cuota Simple, con más rubros y hasta 12 cuotas

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la inclusión de la posibilidad de financiación en 9 y 12 cuotas, el agregado de nuevos rubros y la extensión hasta fin de año del programa Cuota Simple, tres pedidos que la entidad realizó al secretario de Comercio, Pablo Lavigne.
“Esta herramienta es fundamental para incentivar el consumo, sobre todo en este contexto de baja de ventas minoristas. Según nuestro último informe, las ventas de los comercios pymes acumulan una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año”, manifestó el presidente de CAME, Alfredo González.
De acuerdo con la Resolución 69/2024, publicada hoy en el Boletín Oficial, a los 29 rubros ya existentes se agregaron 6 más que fueron solicitados por CAME: materiales y maquinaria de construcción; repuesto de automotores y motos; cámaras de videovigilancia, sistemas de videovigilancia; servicios de cuidado personal; y turismo como rubro permanente.
Además, la vigencia se extendió hasta el 31 de diciembre de 2024, con un plazo prorrogable; y se estableció una tasa equivalente al 125% de la tasa de política monetaria, que actualmente es del 50%.
“Estas mejoras del Cuota Simple, que nos permitirán ampliar nuestras posibilidades de venta en esta época de bolsillos flacos, pudieron realizarse por la política monetaria de baja de tasas de interés que está llevando adelante el Banco Central”, afirmó el secretario general de CAME, Ricardo Diab.
Así, las nuevas tasas directas, que se aplican dentro de un plazo de 10 días hábiles a partir de la realización de la venta, son:3 cuotas: 6,03 %6 cuotas: 11,45 %9 cuotas: 16,45 %12 cuotas: 21,07 % (en 10 días hábiles) o 16,30% (en 60 días corridos).
Continuar Leyendo

País

Nuevo bono de 70 mil pesos a jubilados y pensionados

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que se busca que “no pierdan contra el nivel inflacionario" y que "su poder adquisitivo no sea resentido”.17 de mayo 2024·13:19hs

El gobierno nacional otorgará un nuevo bono de 70 mil pesos a jubilados y pensionados, según lo confirmó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa este viernes. El objetivo es que “nunca más pierdan contra el nivel inflacionario y su poder adquisitivo no sea resentido”, precisó.

En abril, con el bono de 70.000 pesos, ningún jubilado cobró menos de $260.124,17 en mayo. En el caso que el haber sea superior al mínimo, se otorgó un proporcional hasta llegar a ese monto.

La nueva fórmula de movilidad (decreto 274/24) que ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), y que entra en vigencia en julio, fue aplicada por Anses en las jubilaciones y pensiones de los meses de abril, mayo y junio, como adelanto a cuenta del resultado de la fórmula vigente para el mes de junio (Ley 27.609), y arrojó un aumento del 53,91 por ciento en el trimestre

“Para el mes de junio, la fórmula vigente (ley 27.609) determinó un aumento del 41,48 por ciento, lo que resulta menor que la suma de los adelantos otorgados en el trimestre de abril a junio por la fórmula nueva, que fue superior en 12,43 puntos porcentuales, generando un incremento, en términos relativos, del 29,97 por ciento respecto de la anterior”, explicaron desde el gobierno nacional.

Durante su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni destacó además que el sector público nacional registró en abril un superávit financiero de 17.409 millones de pesos, la primera vez en 16 años que se produce un superávit por cuarto mes consecutivo. Estos indicadores “dan cuenta del inicio de la reactivación económica que empezó a transitar la Argentina”, afirmó Adorni.

Y resaltó que en el primer trimestre la producción de petróleo fue la más alta de los últimos 19 años y la del gas la más alta de los últimos 15 años. Por lo tanto, se proyecta que la balanza comercial alcanzará un superávit energético de alrededor de 3 mil millones de dólares para este año.

Continuar Leyendo

País

‘En la lucha contra el terrorismo estamos del mismo lado’

El gobernador santafesino Maximiliano Pullaro le agradeció "profundamente" a su par de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la preocupación y el acompañamiento en la lucha contra el terrorismo en la provincia.

En el marco de la firma del convenio de colaboración entre ambas provincias en pos de la lucha contra el crimen organizado, el mandatario provincial resaltó la predisposición del ex ministro de Economía nacional a la hora de enviar patrulleros y recursos logísticos para frenar la serie de actos terroristas que signaron a Rosario con los asesinatos de dos taxistas, un colectivero y un playero de una estación de servicios.

Ambos mandatarios provinciales se encontraron por segunda vez en menos de dos meses para firmar convenios en seguridad para el combate del narcotráfico.

Pese a que ambos pertenecen a diferentes espacios políticos (Unión Cívica Radical y Unión por la Patria), Pullaro subrayó con énfasis que el gobernador bonaerense "entendió que contra el narcotráfico no hay banderas políticas ni diferencias: hay una sola línea trazada para saber quiénes están de un lado y quiénes estamos del otro".

Es por eso que valoró: "Aquí estamos todos del mismo lado y por eso lo agradezco porque nos ayudaron a salir de una situación sumamente difícil. Por eso quiero agradecer la preocupación y el acompañamiento por parte del gobernador Axel Kicillof cuando comenzamos a sufrir hechos de terrorismo, a partir de que comenzamos a desarticular esta lógica de criminalidad organizada".

En ese sentido, repasó que en esos momentos tan escalofriantes que atravesó Rosario, Santa Fe contó con el respaldo de Nación y de muchos gobernadores, pero marcó especial énfasis en la decisión política del gobernador de la provincia de Buenos Aires.

"Puso a disposición recursos logísticos y humanos en la provincia. Muchos móviles que están patrullando las calles de Rosario vienen y vinieron de la provincia de Buenos Aires", destacó, al tiempo que se permitió una humorada respecto a la devolución de los mismos con la clara intención de distender el clima de la conferencia realizada en la sede local de la Gobernación.

"Hubo críticas de esa coalición entre nuestra provincia y la bonaerense, y hasta tal vez Kicillof pagó un costo político, por eso quiero agradecerlo públicamente porque lo que hizo fue entender que hay peleas, divisiones políticas, pero hay cuestiones que son de fondo y tienen que ver con la vida y los bienes y organizaciones criminales de carácter internacional, que golpean muy fuerte", destacó.

Respecto a la lucha contra el crimen organizado, Pullaro resaltó: "Este convenio de colaboración significa que estamos dispuestos a ir hasta el hueso en esta problemática, que genera violencia y lastima a un estrato de la sociedad y que puede extenderse hacia otras ciudades y provincias del país. Con la provincia de Buenos Aires tenemos esos problemas y por eso tenemos una decisión clara de que nuestas vecinas y vecinos tienen que vivir mejor".

Según reseñó, las conversaciones entre funcionarios de las áreas de Seguridad de ambas provincias comenzó desde finales de enero, cuando tomaron la decisión de trabajar en la coordinación para compartir experiencias de inteligencia criminal. "Por eso agradezco profundamente este gesto y anticipo que vamos a estar cuando la provincia de Buenos Aires también lo necesite", valoró, previo a fundirse en un cálido abrazo.

Por su parte, Kicillof apuntó: "Estábamos condenados al fracaso si trabajábamos cada provincia por su lado. Así que nos pusimos en contacto para articular un trabajo en conjunto y por eso hoy celebramos una institucionalización con una unidad de coordinación permanente de investigación y de acciones entre los ministerios de Seguridad de ambas provincias. Le damos un marco institucional y permanente: compartir información de inteligencia y en cuanto a formación y veremos si acaso análisis criminal también".

En esa sintonía, el mandatario bonaerense reflexionó: "Se habla de crimen organizado, por lo que entonces no se lo vencerá si actuamos de manera desorganizada. Esto va más allá de la pertenencia político-partidaria de cada gobierno o frontera. No son impedimentos para que el delito se expanda. No se fijan en eso y por lo tanto tampoco nosotros podemos hacerlo. No podemos tener diferencias ni barreras. hay que dar respuestas y soluciones”, exhortó Kicillof.

Fuente La Capital de Rosario

Continuar Leyendo