Seguinos

Deportes

¡Un triunfo inolvidable en F2!

18 de mayo de 2024

El piloto Franco Colapinto superó a Paul Aron en la última vuelta de la carrera sprint de Imola para conseguir su primer éxito en la F2. Joshua Duerksen quedó envuelto en un múltiple accidente en la largada.

El argentino esperó el momento justo, todo parecía indicar que el éxito sería del estonio Paul Aron, integrante del programa de desarrollo de Mercedes.

Con el auto del equipo Hitech entró como líder en la última vuelta, ya no quedaba resquicios para que Franco pudiera ganar. Pero se hizo el espacio de manera genial, poniendo el auto por afuera con la potencia del DRS, aguantó el embate de Aron, se plantó y quedó adelante con una maniobra que quedará para el recuerdo por mucho tiempo.

El piloto Franco Colapinto y una carrera histórica.

HISTORIAL

El mismo sueño que persigue Franco Colapinto y un país tuerca, desde que Gastón Mazzacane aceleró por última vez en la F-1. ¿Adónde fue? en este mismo circuito, pero corriendo el denominado GP de San Marino, el 15 de abril de 2001. Cuando abandonó su Prost Acer, sería reemplazado a la carrera siguiente y pese a un intento fallido de volver al año siguiente en un Arrows, nunca más un argentino llegó a la máxima.

Antes de Mazzacane, que disputó la temporada completa del 2000 con Minardi y esas cuatro carreras del 2001 con Prost, Esteban Tuero disputó todo el 98 con Minardi y Norberto Fontana corrió 4 GP en 1997 con Sauber. Y en la década anterior, luego del adiós a 12 años de F-1 de Carlos Alberto Reutemann en el GP de Brasil de 1982, el Poppy Larrauri llegó en 1988 disputando toda la temporada y en 1989 hizo un intento menor sin poder clasificar a ningún GP.

Y precisamente Larrauri fue invitado especialmente para conducir el EuroBrun, con el número 33 que usaba su compañero Stéfano Módena, ya que él usaba el 32, y la decoración blanco y amarilla que usó en el GP de Australia de ese 88. Llegó el viernes junto a su familia y la de Walter Brun, uno de los propietarios de aquel equipo modesto que llegó a lo más alto, y después de la clasificación de la Fórmula Uno lo conducirá por 15 minutos. También el domingo, antes de la gran final de la F-1, el Poppy lo acelerará otros 15 minutos.

Y la carrera tuvo de todo. Una largada accidentada detrás de Colapinto, la pérdida de la segunda posición de partida por parte del belga Amauri Cordeel y los equipos del Hitech Racing quedaron al frente, con el estonio Paol Aron adelante. Pero en el relanzamiento el argentino empezó a lucirse, ya que superó a Cordeel enseguida y fue achicando la diferencia con Aron. Pero claro, Imola, más angosto y muy difícil de superar, le hacía casi imposible la maniobra.

Pero el piloto de la escudería Williams de F-1 lo intentó en la chicana de Tamburello, puso todo por afuera con el DRS y lo superó en una maniobra al límite, inolvidable. En un sector imposible pudieron terminar los dos afuera pero Colapinto lo pasó justo en la zona donde Ayrton Senna perdió la vida hace 30 años.

Lo que siguió fue toda emoción. No solo Colapinto le fue sacando una buena ventaja a Aron, que quedó perplejo y enojado, sino que celebró con mucha alegría y con los ojos cerrados escuchando el himno nacional, en una versión larga, mientras su papá Aníbal lo cantaba entre lágrimas abajo del podio, como los muchos argentinos que empezaron a sacar sus banderas en las pobladas tribunas de Imola.

Es que, si bien fue en el sprint y este domingo será la carrera principal (con parada en boxes obligatoria, largará 9°), la victoria de Colapinto fue la primera de un argentino en la nueva Fórmula 2, la 23 a nivel internacional, de las cuales 22 fueron en autos de Fórmula (una sola en Sport Prototipos), y una de ellas en este mismo circuito en la F-3 en 2022.

Además, Colapinto ganó con una maniobra a lo Traverso, justo cuando lleva su nombre al lado del cockpit en homenaje al inolvidable Flaco que se fue hace una semana. Ya el viernes le dijo a La Capital que había puteado como él cuando se despistó en clasificación pero con su misma magia se recuperó para clasificar bien y largar en primera fila en este sprint.

También, como otro dato, Colapinto venció en la Fórmula 2 el Día de la Escarapela. Todos símbolos de un día único del automovilismo argentino, en su sueño de volver a tener un representante en la Fórmula 1.

Deportes

EL TSC PONE TERCERA EN EN UNA CARRERA HISTÓRICA

El Turismo Special de la Costa vuelve al ruedo con un récord histórico de 22 autos engrillados, de los cuales cuatro son nuevos y con las cuatro marcas convencionales con su motor original. Se vivirá un espectáculo que le pondrá calor al fin de semana marplatense. 

Regresa la actividad del automovilismo zonal al autódromo Ciudad de Mar del Plata y vuelve a rodar el campeonato del TSC. Tras un paréntesis de más de dos meses de inactividad entre la fecha pasada de Dolores y el tercer capítulo del calendario, el Turismo Special de la Costa se reúne por segunda ocasión en el autódromo balneario con 22 autos en pista y 26 pilotos anotados.

DEBUTS Y RETORNOS

Vuelven dos protagonistas de peso a competir para esta fecha: Ariel Durán y el binomio Federico Palmero – Bruno Boccanera. El piloto tandilense estrena el número 14 en su Chevy amarilla y tal como compitió en el coronación, será con la mecánica de la familia Méndez. Por el lado de la tripulación del CNO  Racing, será la segunda participación del año tras el triunfo de Boccanera y el cuarto puesto de Palmero, que sigue sumando vueltas en el mítico Ford propiedad de Gustavo Elice.

Por su parte también se lucirán cuatro autos nuevos o revisados íntegramente a cero. Por caso los hermanos Luciano y Cristian Di Scala debutaran con un flamante Ford Falcon armado en Balcarce en el taller de Leonardo de Esteban con la motorización de Alfredo Rodriguez. También Mariano Marconi regresa a la actividad tras vender su Chevrolet a Marcos Gasparri, por caso estrena el Torino azul de Lionel Ugalde, que cuenta con la mecánica convencional a cargo de Gabriel Bozzone y contará con la atención en pista por parte del Ugalde Competición.

Diego Alberghini apostó a la categoría y marcará su regreso con su Torino armado netamente a nuevo, labor de Mariano Vidal y cuenta con un motor que el balcarceño compró a Jorge Gabilán. Además retorna el crédito de Rauch Pablo Buduba con un Chevrolet mecanizado por Ricardo Méndez, con la particularidad que ese auto fue armado con la carrocería que era de la Chevy de Ricardo Luciano. Alejandro Kühn, en tanto, continúa su campaña al auto propio estrenando la Chevy que compró el mes pasado a José Luis Gabrielli y en la misma situación el piloto de Coronel Vidal Agustín Gusmeroli, que estrena el Ford que compró a Julio López.

También regresan Dario y Omar Rapari con la Chelita II, mientras la mítica Chevy blanca (Chelita I) está en reparaciones tras el fuerte golpe en carrera durante la fecha de apertura. Además retornan Leonardo Pedrero, Lucas Caram, Marcos Rafael y Marcos Gallo tras una pausa de seis años con su Dodge con motor Slant Six.

CAMPEONATO.

A mitad de camino a la Copa de Oro del TSC, la fase regular es liderada por el dúo Esteban Dimuro – Kevin Baigorria con 84,5 puntos. A 5,25 unidades le sigue el último ganador Mariano Calamante y más atrás, ubicándose terceros el binomio Martín Mangono – Ariel Ianni con 65 puntos, aunque Mangono correrá en soledad dado que para esta fecha el campeón Ianni estará ausente. Cerrando el quinteto se ubican Juan Ezequiel Rosconi (62,5 pts) y la dupla Palmero – Boccanera (55 pts).

Por otro lado, el cronograma de actividades se desarrollará el sábado 16/3 con los entrenamientos oficiales matinales, para luego más tarde darle paso a las tandas clasificatorias vespertinas (13:55 hs. invitados y 15:30 hs. titulares, ambas de 10 minutos de duración). El domingo 17/3 se disputarán las competencias finales a partir de las 11:30 hs. (titulares) y la restante a las 14:30 hs. (invitados) a 14 vueltas de recorrido.

PILOTOS INSCRIPTOS

(al 17 de mayo de 2024)

2 Mario Alberghini – TORINO

3 Mariano Andrés Calamante - FORD

7 Julio López – DODGE

10 Mariano Marconi - TORINO

12 Leonardo Pedrero – FORD

14 Ariel Durán CHEVROLET

16 Santiago Medicci FORD

17 Esteban Dimuro – Kevin Baigorria CH

18 Martín Mangono FORD

19 Lucas Caram CHEVROLET

21 Carlos Climente CHEVROLET

23 Luis Redondo CHEVROLET

25 Juan Rosconi CHEVROLET

29 Marcos Rafael FORD

33 Agustín Gusmeroli FORD

36 Dario Rapari CHEVROLET

37 Pablo Buduba CHEVROLET

38 Federico Palmero – B. Boccanera FORD

39 Alejandro Kuhn – Nicolas Estavillo CH

41 Diego Alberghini

42 Marcos Gallo DODGE

43 Luciano Di Scala - Cristian Di Scala – FORD

CAMPEONATO – FASE REGULAR

Disputadas 1 - 11 fechas.

POS    PILOTO         TOTAL

1°        E. DIMURO – K. BAIGORRIA (1🏆)            84,25

2°        M. CALAMANTE (1🏆)        79

3°        M. MANGONO – A. IANNI   65

4°        J. ROSCONI     62,5

5°        F. PALMERO – B. BOCCANERA (1🏆)       55

6°        M. ALBERGHINI – M. LANDA (1🏆)          53

7°        J. LOPEZ DE CALATAYUD     51,5

8°        M. DOUMIC   44

9°        A. GUSMEROLI          33,5

10°      M. GASPARRI 28

11°      L. REDONDO  24

12°      D. RAPARI      22

13°      C. CLIMENTE  22

14°      A. KUHN – J. AGÜERO          19

15°      M. MARCONI – G. PIETRANERA     17,5

16°      P. BUDUBA     12,25

--
Prensa Turismo Special de la Costa.Daniel David Erreguerena.

Continuar Leyendo

Deportes

Tévez se va de Independiente

Carlos Tévez anunció que dejará de ser entrenador de Independiente este fin de semana, tras el partido del próximo domingo contra Platense por la segunda fecha de la Liga Profesional. El Rojo atraviesa horas críticas y deberá buscar un nuevo DT para tomar las riendas del club durante los restantes partidos antes del descanso por la Copa América.

Luego de que circularan los rumores de su partida después de la dura derrota 3 a 1 ante Talleres como local en el debut, el propio Apache confirmó que se alejará de la dirección técnica y le informó su decisión al presidente del club, Néstor Grindetti, quien a pesar de haber intentado que sostenerlo en el cargo no hubo vuelta atrás.

El Rojo disputará su encuentro del domingo a las 15.30 frente al Calamar con Tévez en el banco, pero comenzará con una intensa búsqueda de entrenador para tomar el puesto durante los tres encuentros que están programados en las próximas semanas.

En ese marco, ya trascendió el nombre de Julio Vaccari, quien recientemente se alejó del banco de Defensa y Justicia, pero se baraja la posibilidad de tener a Hugo Tocalli como interino mientras se toma la determinación del reemplazo.

Quien tome el puesto y se encargue de dirigir al equipo hasta la apertura del mercado de pases deberá afrontar el siguiente calendario: Vélez (domingo 26 de mayo a las 20.00), Defensa y Justicia (lunes 3 de junio a las 21.15) y Banfield (miércoles 12 de junio a las 21.15).

La llegada de Carlos Tévez a Avellaneda generó un gran impacto en Independiente, ya que sin grandes refuerzos el Apache logró sacar al equipo adelante y sumar puntos en partidos claves, mientras se encontraba comprometido con los puestos de descenso.

No obstante, con el correr de los partidos, ya sin mirar la zona roja, el equipo se apagó y quedó fuera de los puestos de clasificación de la Copa de la Liga y terminó la temporada sin alcanzar los puestos de clasificación a las copas internacionales.

El entrenador de 40 años se mantuvo en el cargo y afrontó la preparación de un nuevo año con algunos refuerzos, pero el rendimiento del equipo fue irregular y no logró clasificarse tampoco en la reciente edición de la Copa de la Liga. Al anunciar su partida previo a su último encuentro, el DT lleva 14 triunfos, 10 empates y 7 derrotas en 31 partidos con Independiente.

Continuar Leyendo

Deportes

Una promesa de 14 años

El sábado, Mateo Apolonio jugó con su categoría, la Novena División de Deportivo Riestra; se trata de la más pequeña del espinel de las Inferiores. Y este jueves 16 de mayo entró en la historia del fútbol argentino. Es que el juvenil, de 14 años, se convirtió en el jugador más joven en debutar en Primera División. Ingresó a seis minutos del final del partido que Newell’s ganó 1-0, por los 16avos de final de la Copa Argentina.

El lateral izquierdo, de 14 años y 29 días, superó al Kun Agüero, quien había hecho su presentación en la élite con Independiente cuando tenía 15 años y 35 días. Tercero en el listado quedó Diego Maradona, quien dio el salto con Argentinos Juniors en 1976. En el estadio de Patronato de Paraná, el Ogro Fabbiani decidió el ingreso de la promesa en lugar de Gonzalo Bravo cuando el conjunto del Bajo Flores intentaba llegar al empate para forzar los penales (Guillermo May anotó el único tanto del cotejo).

https://twitter.com/i/status/1791234688469643587

Apolonio se ubicó como mediocampista por el lado izquierdo, no llegó a tocar el balón, aunque se mostró activo en la marca y se quedó para el rebote en un par de pelotas paradas que tuvo Riestra en el epílogo. Mateo ya se había convertido en noticia cuando había sido convocado, al igual que otros juveniles, porque el conjunto porteño dispuso una alineación alternativa, dado que priorizó el torneo de Primera porque está peleando la permanencia.

“El chico es el capitán de la Novena, lo estábamos siguiendo, tiene una dinámica muy importante, es una apuesta que está haciendo el club. Se le dio la posibilidad y ahora a ayudarlo a seguir creciendo. Tiene una gran pegada, es normal que estuviera un poco nervioso. Desde enero venía entrenando con nosotros y bajaba a jugar a su categoría”, lo definió el entrenador Fabbiani. “La camiseta quedó para él, el recuerdo es para él”, informó el orientador.


Apolonio es categoría 2010, nació apenas dos meses antes del inicio del Mundial de Sudáfrica. Arribó al Bajo Flores en 2021 mediante una prueba. “Estaba en el living de mi casa y mi mamá me llamó. Estaba mi papá llorando en el teléfono y yo no entendía nada. Me dijo: ‘Fuiste citado para la Primera División’”, narró el joven en un video que publicó el club. Y anticipó antes del choque en Entre Ríos: “Es una experiencia única que, pase lo que pase, va a ser un recuerdo hermoso y eso es lo importante”.

Para el plantel de la Lepra también resultó una situación especial. Mauricio Larriera, técnico del vencedor, se refirió a la presentación del adolescente. “Por algo el chico jugó y participó, nosotros tenemos que marcarlo con la misma fuerza con la que marcamos a un jugador de 38 años. Me gusta cuando debutan chicos, pero me pareció muy chiquito. No sé los futbolistas cómo lo sintieron, pero en el fragor de la lucha no repararon en eso”, explicó.

Y no apeló a eufemismos a la hora de volcar su opinión ante los micrófonos: “Como padre pienso ‘qué peligro’, porque está en una etapa de desarrollo que no es conveniente, por suerte no pasó nada, estuvo todo bajo control”. Encima, tras el pitazo de Ariel Penel, se desarrolló una batalla campal entre las delegaciones tras un primer chispazo entre los hombres de Riestra e Ignacio Schor. Y, lógicamente, surgió el temor por la integridad de Mateo. “No sé en el lío si recibió algún golpe. Ojalá que no le haya pasado nada. Imaginé que si debutaba a esta edad es porque el entrenador creyó que podía ayudar al equipo. Tengo entendido que tiene características de carrilero”, completó el coach uruguayo.

No obstante, la polémica quedó a un costado ante un dato incontrastable: el nombre de Mateo Apolonio quedó grabado en los libros de historia del fútbol argentino.

Continuar Leyendo