Seguinos

Provincia

Privados piden ampliar el acceso al voucher educativo

18 de mayo de 2024

Las escuelas privadas de la provincia reclamaron formalmente a la Secretaría de Educación nacional una ampliación de sistema de vauchers educativos, para que alumnos de una mayor cantidad de escuelas puedan acceder.

El reclamo fue realizado por la Asociación de Institutos Privados de Buenos Aires (Aiepba) mediante una  nota remitida a la secretaría, que fue respaldada por la Junta Nacional de Educación privada.

El sistema de vauchers, que subsidia parte del pago de la cuota de los colegios, está disponible para familias cuyos hijos vayan a colegios que reciben un aporte estatal de entre el 75 y el 100% de sus costos.

Ahora,  Aiepba pide que el alcance formal sea mayor y que además se facilite el acceso de quienes ya están comprendidos, ya que días atrás se supo que solo la mitad de quienes pueden recibir el  beneficio efectivamente lo recibieron.

“Consideramos que es muy importante ampliarlo al resto de las escuelas privadas que tienen aporte estatal por debajo de los porcentajes citados y para aquellas escuelas que no tienen aporte alguno, pero cuyas comunidades necesitan la ayuda del programa”, dice la carta de los colegios respecto del punto central de reclamo: que se acepte a alumnos de colegios que reciben menos aporte estatal.

“En esta etapa, en la que ya se han establecido las familias efectivamente adherentes al programa y se está en condiciones de determinar el grado de ejecución de la partida presupuestada; creemos que están dadas las condiciones de evaluar nuevamente la ampliación del programa, en su alcance temporal e institucional”, indica el pedido.

Las entidades que agrupan a más de 4.000 institutos de enseñanza de todo el país dijeron que “hemos recibido innumerables pedidos de escuelas en dicho sentido cuyos listados están a su disposición”.

Por último las autoridades que representan al sistema privado de educación sostienen que “valoramos esta política del gobierno nacional que atiende a un sector de la sociedad que está haciendo un gran esfuerzo para sostener la matrícula en el proyecto educativo que eligió para sus hijos e indirectamente colaborando con las instituciones de gestión privada del país que representan casi el 30% del total de alumnos argentinos”.

Provincia

Preocupa el cierre de sucursales de Correo Argentino

La diputada provincial Silvina Vaccarezza (UCR + Cambio Federal), presentó un proyecto en el que expresa su “preocupación y rechazo a la medida adoptada por el Gobierno Nacional en relación al cierre de Sucursales pertenecientes a la empresa Correo Argentino y al despido de su personal”.

Según pudo conocerse esta semana, el cierre de las oficinas de Correo Argentino se está dando en ciudades y pueblos del interior bonaerense. La medida afecta no sólo los puestos de trabajo, sino que genera complicaciones para pequeñas localidades, donde las oficinas se utilizan no solo por el servicio postal sino para cobrar distintos tipos de prestaciones sociales.

A este momento, los avisos de cierres o la situación de incertidumbre se extendió, por lo menos, a sucursales en General Alvear, Roque Pérez, Roberts (partido de Lincoln), González Moreno (Rivadavia), Alberti, Quiroga (partido de 9 de Julio), Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Salazar (partido de Daireaux), Colina (partido de General La Madrid), Bonifacio (partido de Guaminí), Monte Hermoso, Felipe Sola (partido de Puan), Salliqueló, Saldungaray (partido de Tornquist), Tres Lomas, y Pellegrini.

“Estas acciones son una clara muestra de la ausencia de conocimiento del territorio, de las distancias y de las necesidades del vecino, y fundamentalmente del rol social que cumple el Correo Argentino”, expresó al respecto Vaccarezza.

En ese sentido, la legisladora solicitó que estas medidas sean revisadas de inmediato: “El ajuste y la búsqueda obstinada del equilibrio fiscal no debe traducirse en recorte de servicios fundamentales para la comunidad”

Continuar Leyendo

Provincia

Ofrecen a docentes un nuevo aumento salarial de 7,5% en mayo

La Provincia retomó hoy las negociaciones paritarias con los gremios docentes a quienes ofreció un nuevo tramo de aumento salarial en mayo de 7,5 puntos porcentuales.
Esta propuesta busca seguir mejorando la relación entre el salario básico y lo que cada trabajador reciben de bolsillo. Los representantes recibieron bien la propuesta y la llevarán a consideración de las bases.
El ministro de Economía, Pablo López, afirmó que: “Nuestro gobierno provincial, conducido por Axel Kicillof, mantiene intacto su compromiso con la necesidad de un estado presente; más y mejor estado fue el mandato de las y los bonaerenses en las urnas, y lo estamos honrando. En ese sentido, todos los trabajadores del estado provincial, en especial los docentes, son imprescindibles para atender las necesidades de las y los habitantes de la Provincia en este contexto de una recesión brutal provocada por las políticas del Gobierno Nacional”; y agregó: “Valoramos el espacio de la paritaria que hemos construido en estos años. Seguiremos trabajando para mejorar las condiciones de trabajo en nuestra Provincia”.
Por su parte, la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Cecila Cecchini, aseguró: "Tuvimos una buena recepción de los gremios. Quedamos a la espera de la respuesta que creemos que será satisfactoria porque entienden el esfuerzo y el compromiso denodado que se hace desde el Gobierno de la Provincia en un contexto de ahogamiento financiero de parte de la Nación que persiste en la no transferencia de recursos coparticipables y la baja en la recaudación".
El acuerdo incluye el compromiso de enviar una nueva convocatoria para continuar discutiendo salarios a fines de junio. Además del Ministro López, estuvieron presentes, por el Ministerio de Economía, el subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca, y la Directora Provincial de Economía Laboral del Sector Público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, el Director Provincial de la Negociación Colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de Administración y Recursos Humanos, Diego Turkenich; por la Secretaría General, la subsecretaria de Gestión y Empleo Público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora General de Administración, Carmen Sarra.
Continuar Leyendo

Provincia

Congelan la tercera cuota del impuesto inmobiliario urbano

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) decidió no actualizar por inflación el valor de la tercera cuota del Impuesto Inmobiliario Urbano. Tras haber tomado la misma decisión con otros tributos, el titular del organismo, Cristian Girard, explicó que buscan ayudar a los contribuyentes en este «contexto económico tan complejo».

A través de las redes sociales, el director ejecutivo de ARBA confirmó la novedad. De esta manera, el tercer pago del Impuesto Inmobiliario Urbano cuyo vencimiento está previsto para el 11 de junio será idéntico al de abril. Vale recordar que la cuota 2 de este tributo, con vencimiento en abril, se actualizó en un 20 por ciento, por debajo de la inflación acumulada en el bimestre correspondiente.

Sin embargo, en línea con lo definido para los impuestos Automotor e Inmobiliario Rural con vencimientos posteriores, el Gobierno Provincial decidió no incrementar el valor de la cuota 3 del Inmobiliario Urbano. «Seguimos trabajando para que los que más tienen aporten según su real capacidad contributiva, acompañando a los sectores medios y bajos que están sufriendo el impacto del ajuste brutal y despiadado del gobierno nacional», afirmó Girard.

La cuota dos del Impuesto Inmobiliario Rural y del Impuesto Automotor no se actualizaron en relación a la inflación, pese a que la Ley Impositiva 2024 estableció la competencia en cabeza de ARBA para formular reajustes en los tributos patrimoniales de acuerdo al contexto inflacionario.

Ahora, las autoridades de ARBA decidieron hacer lo propio con el inmobiliario urbano.

Continuar Leyendo